Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 26 de marzo de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

Deuda activa alcanza R$ 2,2 billones; 44.8% es irrecuperable, dice PGFN

El número de deudores de la Unión llegó a 4,6 millones, lo que implica una deuda de R$ 2,2 billones, según datos difundidos por la Fiscalía General del Tesoro Nacional este martes (26/3). Según la PGFN en Cifras 2018, 44.8% de este monto es irrecuperable.

Los grandes deudores suman 28 mil, y los demás, 4,6 millones. De la deuda total, R$ 1,4 billones (62%) corresponde a solo 28.000 deudores.

Según el fiscal general del Tesoro Nacional, José Levi Junior, alrededor de 33% del monto es más fácil de recuperar porque se trata de deudas más nuevas y recientes, que quieren recuperarse. “Sin embargo, 67% son empresas con deudas fraudulentas más antiguas que han quebrado y están a la espera de recuperación judicial”.

Levi destaca que la PGFN necesita “centrarse en los deudores persistentes”. “Tenemos que tener estrategias calificadas y estos números nos muestran a quién debemos ir detrás. Todos somos destinatarios de las políticas públicas”.

Recuperación en 2018

En 2018, PGFN recuperó R$ 23.9 billones de las arcas públicas y del Fondo de Indemnización por Cesantía (FGTS), lo que equivale a una tasa de éxito de 22.13%. En 2017, también fue R$ 26,1 mil millones, y en 2016, R$ 14,5 mil millones.

Por estados, Rio de Janeiro y Espírito Santo recuperaron R$ 8 mil millones de deuda, seguidos de São Paulo y Mato Grosso do Sul, que en conjunto recuperaron R$ 6,3 mil millones. Parte de la región Nordeste se encuentra en el último lugar, con solo R$ 1,6 mil millones recuperados.

sentencias

En las sentencias del Consejo Administrativo de Apelaciones Fiscales (Carf), según datos de la PGFN, las pérdidas evitadas alcanzaron los R$ 143,1 mil millones, en un listado de 11 mil casos recibidos.

En Carf, PGFN trabajó en temas como planificación fiscal, transferencia de ganancias de capital a un fondo de inversión en el exterior, enajenación de activos, impuesto al pago injustificado y remesas al exterior.

En el ámbito del STF, la PGFN tuvo éxito en las pérdidas fiscales evitadas de R$ 49 mil millones. Entre los asuntos que se juzgan está la discusión sobre la constitucionalidad de la Ley 10.684, que aumentó la tasa Cofins a pagar por las entidades financieras de 3% a 4%, lo que generó un impacto económico de R$ 35.600 millones.

En cuanto al Tribunal Superior de Justicia, los datos revelan que las pérdidas evitadas alcanzan el nivel de R$ 85 mil millones en materias como recuperación judicial, corrección monetaria e incidencia de PIS/Cofins.

En total, los depósitos vinculados a juicios de defensa ascienden a R$ 10 mil millones. “Podemos decir que somos la firma de abogados más grande del país. Tenemos actividades de consultoría, que son el punto de partida de todo, porque nuestro gran negocio es brindar seguridad jurídica al gobierno”, dijo Levi.

Fuente: Gabriela Coelho vía Conjur.

Volver

Mensajes recientes

Nuevo entendimiento del STJ: protección al copropietario en casos de embargo y subasta de bienes indivisibles

Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]

Leer más
El STJ determina que la Selic es la tasa aplicable a los intereses de mora en las deudas civiles

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram