Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 4 de abril de 2025
Publicado por: Equipo de CPDMA

Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Una importante decisión emitida recientemente por el Supremo Tribunal Federal (STF), resultado de la actuación del equipo laboral de Cesar Peres Dulac Müller Advogados, volvió a poner de relieve la importancia de respetar los precedentes vinculantes de la Corte en materia laboral, especialmente en lo que respecta a la legalidad de formas alternativas de contratación, como la prestación de servicios por persona jurídica — práctica conocida como pejotización.

La decisión, redactada por el Ministro Alexandre de Moraes, acogió una Demanda Constitucional presentada por una empresa de productos lácteos, representada por el Despacho, con el fin de obtener la anulación de la decisión de la Justicia Laboral que había reconocido un vínculo laboral entre la empresa y una profesional contratada para realizar actividades de merchandising en puntos de venta. La demanda laboral, considerada procedente en primera y segunda instancia, desestimó el contrato civil firmado entre las partes e impuso a la empresa obligaciones propias de una relación laboral.

Es decir, aunque existía un contrato firmado entre empresas y los pagos se realizaban mediante la emisión de facturas, la Justicia Laboral entendió que, en la práctica, existía una relación laboral entre la trabajadora de la empresa tercerizada y la contratante. Al juzgar el caso, el STF concluyó que esa interpretación contrariaba decisiones anteriores de la propia Corte, que reconocen la legalidad de este tipo de contratación, siempre que se respeten los requisitos formales y la buena fe entre las partes.

Al analizar el caso, el STF reafirmó las tesis establecidas en decisiones como la ADPF 324 y el Tema 725 de Repercusión General (RE 958.252), consolidando el entendimiento de que la legislación brasileña admite otras formas de relación laboral además del modelo de empleo regido por la CLT. De esta forma, se volvió a reconocer la validez de la tercerización de la actividad principal y la libertad de las empresas para organizar su actividad económica conforme a los principios de libre iniciativa y libre competencia. En el caso concreto, quedó demostrado que la contratación siguió criterios legales y que los pagos se realizaban mediante factura, con una remuneración variable según el número de visitas y el alcance de las actividades.

La Demanda Constitucional fue elaborada por la abogada Marina Pinto, integrante del equipo laboral de CPDMA, con experiencia en demandas complejas y recurrentes en el ámbito empresarial. Graduada por la Universidad Católica de Pelotas, con posgrado en Derecho y Proceso del Trabajo, Marina condujo personalmente la estrategia jurídica de este caso, basándose en las decisiones paradigmáticas de la Corte Suprema.

Además de reafirmar el entendimiento ya consolidado, la decisión también evidencia un movimiento necesario: la búsqueda activa de medidas jurídicas capaces de garantizar la seguridad contractual en las relaciones empresariales. El STF ha reiterado que el ordenamiento jurídico no impone una única forma de contratación, asegurando a las empresas, con fundamento en los principios de libre iniciativa y libre competencia, la libertad de estructurar sus actividades mediante diferentes modelos de organización del trabajo. La imposición del vínculo laboral, cuando existen contratos civiles válidos, contradice este entendimiento y viola los precedentes vinculantes de la Suprema Corte. Sin embargo, persiste un escenario de incumplimiento reiterado de estas decisiones por parte de la Justicia Laboral, que insiste en invalidar contrataciones legítimas e imponer el reconocimiento del vínculo de empleo. En este contexto, el uso de la Demanda Constitucional cumple un papel esencial en la preservación de lo ya decidido en sede de control concentrado de constitucionalidad, siendo una herramienta legítima y eficaz para contener decisiones judiciales que, en ocasiones, ignoran la jurisprudencia consolidada del STF.

Casos como este demuestran la importancia de que las empresas, independientemente de su tamaño o sector de actuación, cuenten con una asesoría jurídica especializada, preparada para enfrentar desafíos que van más allá del ámbito laboral y requieren articulación técnica ante los tribunales superiores.

Derecho Laboral | Equipo CPDMA

Volver

Mensajes recientes

El STF suspende los procesos sobre la legalidad de los contratos de prestación de servicios en todo el país

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió suspender, en todo el territorio nacional, las acciones judiciales que discuten la legalidad de los contratos de prestación de servicios, conocidos como “pejotización”. La decisión, tomada por el Ministro Gilmar Mendes, tiene como objetivo uniformar el entendimiento sobre el tema y garantizar la seguridad jurídica. El STF reconoció la repercusión general del asunto al […]

Leer más
Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Uma importante decisão proferida recentemente pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a partir de atuação da equipe trabalhista Cesar Peres Dulac Müller Advogados, trouxe novamente à tona a relevância da observância aos precedentes vinculantes da Corte em matéria trabalhista, especialmente quanto à licitude de formas alternativas de contratação, como a prestação de serviços por pessoa jurídica — prática […]

Leer más

Asamblea anual para rendición de cuentas

La celebración anual de la Asamblea General Ordinaria (AGO) para la rendición de cuentas de los administradores es un requisito legal previsto en la Ley N.º 6.404/1976 (Ley de Sociedades por Acciones), específicamente en los artículos 132 y siguientes. Esta disposición establece que la AGO debe realizarse dentro de los cuatro (4) primeros meses posteriores al cierre del ejercicio social, normalmente hasta […]

Leer más

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo juzga nuevos precedentes vinculantes

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo, en sesión celebrada este lunes (24), fijó tesis jurídicas sobre nuevos temas, en un procedimiento de reafirmación de su jurisprudencia. Se trata de asuntos que, por estar ya pacificados, fueron sometidos al procedimiento de recursos repetitivos para la definición de una tesis jurídica vinculante. La fijación de precedentes calificados tiene un impacto directo […]

Leer más
Thomas Dulac Müller debate la responsabilidad de terceros en la quiebra en evento de TMA Brasil en Porto Alegre

El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]

Leer más
Gobierno del Estado lanza Refaz Reconstrucción: convocatoria para la negociación de deudas de ICMS

El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram