STJ y la Validez del Descuento para Acreedores Laborales: Nuestra Actuación en el Caso Concreserv
El Tribunal Superior de Justicia (STJ) ha iniciado el juicio de un tema crucial para el derecho empresarial y la recuperación judicial en Brasil: la posibilidad de aplicar un descuento sobre los créditos laborales y la creación de subclases dentro de esta categoría. El caso en análisis involucra la recuperación judicial de la empresa Concreserv, que estableció un descuento del 90% sobre los montos que exceden 25 salarios mínimos (R$ 38,000). Este criterio fue aprobado por la Asamblea General de Acreedores (AGC), pero posteriormente anulado por el Tribunal de Justicia de São Paulo (TJSP), bajo el argumento de que violaba el principio de igualdad.
Divergencia en el STJ e Impactos en la Jurisprudencia
Hasta el momento, hay divergencia entre los ministros del STJ sobre la validez de este tipo de descuento. El relator del caso, el ministro Antonio Carlos Ferreira, votó a favor de mantener la decisión del TJSP, argumentando que todos los acreedores laborales tienen créditos de la misma naturaleza y, por lo tanto, no habría justificación para un trato diferenciado.
Por otro lado, el ministro João Otávio de Noronha discrepó, argumentando que la creación de subclases puede ser legítima cuando se adopta un criterio objetivo, como fue el caso de los 25 salarios mínimos. En su opinión, la decisión de la AGC debe ser respetada y el Poder Judicial no debe interferir en el contenido económico del plan de recuperación. El juicio fue suspendido tras una solicitud de vista del ministro Raul Araújo.
Precedentes y Tendencias de la Jurisprudencia
La 3ª Sala del STJ ya ha analizado un caso similar y permitió la aplicación de un descuento en los créditos laborales, siempre que el pago se realizara en un plazo de hasta un año. Si el plazo se extendiera hasta tres años, el pago debería ser íntegro. Sin embargo, la 4ª Sala, que está juzgando el caso Concreserv, podría consolidar un entendimiento que servirá de base para futuras decisiones sobre el tema.
En los tribunales estatales, la creación de subclases es más común en la Clase III (quirografarios), pero algunas recuperaciones judiciales han estado aplicando un tratamiento diferenciado en la clase laboral para créditos superiores a 150 salarios mínimos (R$ 227,000). Esta práctica ha sido cuestionada, especialmente cuando involucra honorarios de abogados y salarios de ejecutivos, ya que, a partir de ese monto, los créditos pasan a ser considerados quirografarios.
El Papel de CPDMA en el Caso
Nuestro despacho, Cesar Peres Dulac Müller Advogados, representa a Concreserv en este juicio y defiende la validez de la creación de subclases, siempre que se adopten criterios objetivos. Según Cesar Augusto da Silva Peres, socio del despacho, la jurisprudencia dominante ya reconoce esta posibilidad:
“Buscamos, en el STJ, el reconocimiento de la jurisprudencia dominante de que existe la posibilidad de crear subclases, siempre que el criterio adoptado sea objetivo. La objetividad radica en que todos los trabajadores recibirían hasta 25 salarios mínimos.”
Él resalta que, si el STJ mantiene la decisión del TJSP, el plan de recuperación de Concreserv podría necesitar una revisión, lo que afectaría la continuidad de la empresa y las negociaciones con los acreedores:
“La empresa no tendrá condiciones de pagar, porque la decisión del tribunal interfirió en el plan como un todo. Entonces, posiblemente tendremos que convocar una nueva asamblea para renegociar.”
El desenlace de este juicio será determinante para la seguridad jurídica de los procesos de recuperación judicial en Brasil, especialmente en el equilibrio entre los derechos de los acreedores y la viabilidad de la reestructuración de empresas en dificultades financieras.
Para leer el artículo completo publicado por Valor Econômico, haz clic aquí.
Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]
O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]
No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]
Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]
La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]
Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para que funcione la funcionalidad básica del sitio web. También utilizamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Las cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar las cookies. Sin embargo, deshabilitar algunas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes de los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Estas cookies garantizan funciones básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.