Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 27 de mayo de 2025
Publicado por: Equipo de CPDMA

El STJ reconoce la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado, sin registro en la Junta Comercial

El STJ reconoce la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado, sin registro en la Junta Comercial

En una decisión reciente, la Tercera Sala del Superior Tribunal de Justicia (STJ) validó la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado firmado por todos los miembros de la sociedad, incluso sin registro en la Junta Comercial. [1]

En el caso analizado, después de la constitución y registro de la sociedad, los socios firmaron un documento denominado "estatuto", que preveía, entre otras cláusulas, la posibilidad de exclusión extrajudicial de socios por justa causa. Posteriormente, uno de los socios fue excluido con base en ese estatuto. El socio excluido impugnó la validez del acto, argumentando que la exclusión no estaba prevista en el contrato social registrado. Sin embargo, tanto el juez de primera instancia como el tribunal de segunda instancia consideraron válida la exclusión, entendimiento que fue confirmado por el STJ. 

El relator del caso, ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, destacó que el estatuto, aunque no registrado, fue firmado por todos los socios y contenía las formalidades necesarias para ser considerado una adición al contrato social. Así, el documento produjo efectos inmediatos entre los socios, permitiendo la exclusión extrajudicial según lo previsto. El ministro destacó que "la falta de registro de la modificación en el contrato social no impide, como regla, que produzca efectos internos inmediatos entre los socios".

Este importante precedente evidencia la relevancia de formalizar adecuadamente los acuerdos entre socios y comprender que los documentos firmados por todos los miembros, incluso sin registro, pueden tener implicaciones significativas en las relaciones societarias. 

Por lo tanto, se recomienda que las sociedades empresarias revisen sus instrumentos internos y busquen asesoría jurídica especializada para garantizar que sus acuerdos estén en conformidad con la legislación vigente y protejan los intereses de todas las partes involucradas. 

Derecho Societario | Equipo CPDMA


[1] La sentencia y el número del recurso no fueron divulgados debido a que el proceso tramita bajo secreto de justicia. El informe completo puede leerse en el siguiente enlace: La Tercera Sala considera válida la exclusión extrajudicial de un socio basada en un estatuto no registrado. Consultado el 11-04-2025.

Volver

Mensajes recientes

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
El STJ reconoce la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado, sin registro en la Junta Comercial

En una decisión reciente, la Tercera Sala del Superior Tribunal de Justicia (STJ) validó la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado firmado por todos los miembros de la sociedad, incluso sin registro en la Junta Comercial.[1]

En el caso analizado, después de la constitución y registro de la sociedad, los socios firmaron un documento denominado "estatuto", [...]

Leer más

El STF suspende los procesos sobre la legalidad de los contratos de prestación de servicios en todo el país

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió suspender, en todo el territorio nacional, las acciones judiciales que discuten la legalidad de los contratos de prestación de servicios, conocidos como “pejotización”. La decisión, tomada por el Ministro Gilmar Mendes, tiene como objetivo uniformar el entendimiento sobre el tema y garantizar la seguridad jurídica. El STF reconoció la repercusión general del asunto al […]

Leer más
Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Uma importante decisão proferida recentemente pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a partir de atuação da equipe trabalhista Cesar Peres Dulac Müller Advogados, trouxe novamente à tona a relevância da observância aos precedentes vinculantes da Corte em matéria trabalhista, especialmente quanto à licitude de formas alternativas de contratação, como a prestação de serviços por pessoa jurídica — prática […]

Leer más

Asamblea anual para rendición de cuentas

La celebración anual de la Asamblea General Ordinaria (AGO) para la rendición de cuentas de los administradores es un requisito legal previsto en la Ley N.º 6.404/1976 (Ley de Sociedades por Acciones), específicamente en los artículos 132 y siguientes. Esta disposición establece que la AGO debe realizarse dentro de los cuatro (4) primeros meses posteriores al cierre del ejercicio social, normalmente hasta […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram