Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 29 de mayo de 2024
Publicado por: Equipo de CPDMA

Alcance de la cobertura del seguro en caso de inundación

Cobertura securitária por Felipe Meneghello Machado - Equipe CPDMA

Las lluvias que han azotado Rio Grande do Sul en las últimas semanas han destruido granjas, propiedades y vehículos. Incluso si están asegurados, los propietarios de coches o propiedades deben comprobar sus pólizas para ver si pueden obtener una indemnización.

Los seguros básicos de coche y propiedad no suelen cubrir las inundaciones. Electricidad, incendios y rayos son los tipos más básicos de seguro del hogar. Para vehículos, las pólizas más asequibles cubren robo y atraco. Para las coberturas no incluidas en las pólizas, los asegurados acabarán pagando ellos mismos las pérdidas, ya que los corredores y aseguradoras no suelen flexibilizar sus coberturas en caso de catástrofe.

La cobertura adicional podría solicitarse en el momento de la contratación por un precio adicional. Si el asegurado ha optado por no contratar la cobertura opcional, no existe la posibilidad de que las aseguradoras efectúen pagos por la cobertura no contratada.

Las inundaciones causaron más daños inestimables, con la declaración de calamidad pública en más del 90% de los municipios de Rio Grande do Sul. Alrededor de 2 millones de habitantes se vieron afectados. Por si fuera poco, los asegurados siguen corriendo el riesgo de no tener derecho a indemnización debido a la naturaleza de la catástrofe.

Existe una tendencia en el mercado de seguros a exigir una cobertura adicional para los riesgos ligados a la acción del agua, como infiltración, crecida e inundación. Dado el historial de inundaciones en los principales centros urbanos de Brasil, las aseguradoras suelen clasificar estas situaciones como riesgos excepcionales. Este tipo de cobertura está disponible a través de un contrato adicional.

La falta de claridad en los contratos de seguros también se considera un problema. Las cláusulas de exclusión son los puntos que hay que analizar para identificar cualquier cobertura no disponible en los contratos. A los asegurados les puede resultar difícil comparar tipos de seguro, comprando el más barato, normalmente sin cobertura para inundaciones, porque es difícil entender la diferencia.

En el caso de los seguros de propiedad, comercio y hogar, es necesario contratar coberturas específicas para protegerse contra el riesgo de inundaciones. El seguro de hogar protege el patrimonio del asegurado y puede cubrir tanto la estructura de la vivienda como los bienes que la amueblan. El seguro de vivienda protege a la entidad financiera que financió el inmueble. En caso de invalidez o fallecimiento del asegurado, el seguro de vivienda garantiza a la entidad financiera el cobro de las cuotas restantes y, por tanto, de la totalidad del importe financiado. Este seguro se ha convertido en obligatorio para la concesión de préstamos inmobiliarios en el marco del Sistema de Financiación de la Vivienda.

Siempre debe respetarse la cláusula que define los importes máximos de cobertura, ya que siempre existe un límite al importe de la indemnización, es decir, si el siniestro del asegurado es mayor, la aseguradora sólo indemnizará hasta el límite en metálico definido en la póliza.

Los consumidores que se hayan visto afectados deben ponerse en contacto con su compañía de seguros y solicitar una copia de la póliza para registrar el siniestro. Es importante que el asegurado informe a la compañía de que vive en la zona afectada por las lluvias y pregunte si hay que seguir algún protocolo inicial.

Si se deniega la indemnización, el camino a seguir es presentar una reclamación. La aseguradora está obligada a justificar el motivo de cualquier denegación, lo que permite al asegurado decidir si presenta la reclamación ante los tribunales.

Las diferentes interpretaciones de los conceptos de inundación, crecida y desbordamiento dificultan, en un primer momento, la definición objetiva de la posibilidad de indemnización.

Debido a la naturaleza de la catástrofe, es posible que la población de las zonas afectadas tenga mayores dificultades con las aseguradoras para proteger sus activos. Las aseguradoras deben tener en cuenta que los activos asegurados experimentarán problemas recurrentes, con la posibilidad de subir las tarifas para seguir asumiendo el riesgo. Los últimos acontecimientos demuestran que la región se ha convertido en una zona de riesgo, y es probable que aumenten las tarifas, sobre todo para los seguros de hogar.

Por último, si no existe una cláusula específica sobre inundaciones o inclemencias meteorológicas, sólo sería posible considerar algún tipo de indemnización si se demuestra que la oferta realizada por la aseguradora creó la expectativa de que este tipo de sucesos estarían cubiertos.

Por: Felipe Meneghello Machado

Derecho Civil | Equipo CPDMA

Volver

Mensajes recientes

Nuevo entendimiento del STJ: protección al copropietario en casos de embargo y subasta de bienes indivisibles

Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]

Leer más
El STJ determina que la Selic es la tasa aplicable a los intereses de mora en las deudas civiles

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram