Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 29 de mayo de 2024
Publicado por: Equipo de CPDMA

Alcance de la cobertura del seguro en caso de inundación

Cobertura securitária por Felipe Meneghello Machado - Equipe CPDMA

Las lluvias que han azotado Rio Grande do Sul en las últimas semanas han destruido granjas, propiedades y vehículos. Incluso si están asegurados, los propietarios de coches o propiedades deben comprobar sus pólizas para ver si pueden obtener una indemnización.

Los seguros básicos de coche y propiedad no suelen cubrir las inundaciones. Electricidad, incendios y rayos son los tipos más básicos de seguro del hogar. Para vehículos, las pólizas más asequibles cubren robo y atraco. Para las coberturas no incluidas en las pólizas, los asegurados acabarán pagando ellos mismos las pérdidas, ya que los corredores y aseguradoras no suelen flexibilizar sus coberturas en caso de catástrofe.

La cobertura adicional podría solicitarse en el momento de la contratación por un precio adicional. Si el asegurado ha optado por no contratar la cobertura opcional, no existe la posibilidad de que las aseguradoras efectúen pagos por la cobertura no contratada.

Las inundaciones causaron más daños inestimables, con la declaración de calamidad pública en más del 90% de los municipios de Rio Grande do Sul. Alrededor de 2 millones de habitantes se vieron afectados. Por si fuera poco, los asegurados siguen corriendo el riesgo de no tener derecho a indemnización debido a la naturaleza de la catástrofe.

Existe una tendencia en el mercado de seguros a exigir una cobertura adicional para los riesgos ligados a la acción del agua, como infiltración, crecida e inundación. Dado el historial de inundaciones en los principales centros urbanos de Brasil, las aseguradoras suelen clasificar estas situaciones como riesgos excepcionales. Este tipo de cobertura está disponible a través de un contrato adicional.

La falta de claridad en los contratos de seguros también se considera un problema. Las cláusulas de exclusión son los puntos que hay que analizar para identificar cualquier cobertura no disponible en los contratos. A los asegurados les puede resultar difícil comparar tipos de seguro, comprando el más barato, normalmente sin cobertura para inundaciones, porque es difícil entender la diferencia.

En el caso de los seguros de propiedad, comercio y hogar, es necesario contratar coberturas específicas para protegerse contra el riesgo de inundaciones. El seguro de hogar protege el patrimonio del asegurado y puede cubrir tanto la estructura de la vivienda como los bienes que la amueblan. El seguro de vivienda protege a la entidad financiera que financió el inmueble. En caso de invalidez o fallecimiento del asegurado, el seguro de vivienda garantiza a la entidad financiera el cobro de las cuotas restantes y, por tanto, de la totalidad del importe financiado. Este seguro se ha convertido en obligatorio para la concesión de préstamos inmobiliarios en el marco del Sistema de Financiación de la Vivienda.

Siempre debe respetarse la cláusula que define los importes máximos de cobertura, ya que siempre existe un límite al importe de la indemnización, es decir, si el siniestro del asegurado es mayor, la aseguradora sólo indemnizará hasta el límite en metálico definido en la póliza.

Los consumidores que se hayan visto afectados deben ponerse en contacto con su compañía de seguros y solicitar una copia de la póliza para registrar el siniestro. Es importante que el asegurado informe a la compañía de que vive en la zona afectada por las lluvias y pregunte si hay que seguir algún protocolo inicial.

Si se deniega la indemnización, el camino a seguir es presentar una reclamación. La aseguradora está obligada a justificar el motivo de cualquier denegación, lo que permite al asegurado decidir si presenta la reclamación ante los tribunales.

Las diferentes interpretaciones de los conceptos de inundación, crecida y desbordamiento dificultan, en un primer momento, la definición objetiva de la posibilidad de indemnización.

Debido a la naturaleza de la catástrofe, es posible que la población de las zonas afectadas tenga mayores dificultades con las aseguradoras para proteger sus activos. Las aseguradoras deben tener en cuenta que los activos asegurados experimentarán problemas recurrentes, con la posibilidad de subir las tarifas para seguir asumiendo el riesgo. Los últimos acontecimientos demuestran que la región se ha convertido en una zona de riesgo, y es probable que aumenten las tarifas, sobre todo para los seguros de hogar.

Por último, si no existe una cláusula específica sobre inundaciones o inclemencias meteorológicas, sólo sería posible considerar algún tipo de indemnización si se demuestra que la oferta realizada por la aseguradora creó la expectativa de que este tipo de sucesos estarían cubiertos.

Por: Felipe Meneghello Machado

Derecho Civil | Equipo CPDMA

Volver

Mensajes recientes

Los Registros Comerciales Ahora Exigen Publicaciones de Actos Societarios: Entienda los Cambios

En los últimos meses, varios Registros Comerciales de Brasil han comenzado a exigir la publicación de actos relacionados con fusiones, escisiones e incorporaciones de sociedades, según lo establecido en el Código Civil (artículos 1.122 y 1.152, §1) y en la Ley de Sociedades Anónimas (artículos 227, §3, 228, §3 y 229, §4). Aunque estas obligaciones ya estaban estipuladas por la legislación, muchas […]

Leer más

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram