Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 29 de mayo de 2024
Publicado por: Equipo de CPDMA

Alcance de la cobertura del seguro en caso de inundación

Cobertura securitária por Felipe Meneghello Machado - Equipe CPDMA

Las lluvias que han azotado Rio Grande do Sul en las últimas semanas han destruido granjas, propiedades y vehículos. Incluso si están asegurados, los propietarios de coches o propiedades deben comprobar sus pólizas para ver si pueden obtener una indemnización.

Los seguros básicos de coche y propiedad no suelen cubrir las inundaciones. Electricidad, incendios y rayos son los tipos más básicos de seguro del hogar. Para vehículos, las pólizas más asequibles cubren robo y atraco. Para las coberturas no incluidas en las pólizas, los asegurados acabarán pagando ellos mismos las pérdidas, ya que los corredores y aseguradoras no suelen flexibilizar sus coberturas en caso de catástrofe.

La cobertura adicional podría solicitarse en el momento de la contratación por un precio adicional. Si el asegurado ha optado por no contratar la cobertura opcional, no existe la posibilidad de que las aseguradoras efectúen pagos por la cobertura no contratada.

Las inundaciones causaron más daños inestimables, con la declaración de calamidad pública en más del 90% de los municipios de Rio Grande do Sul. Alrededor de 2 millones de habitantes se vieron afectados. Por si fuera poco, los asegurados siguen corriendo el riesgo de no tener derecho a indemnización debido a la naturaleza de la catástrofe.

Existe una tendencia en el mercado de seguros a exigir una cobertura adicional para los riesgos ligados a la acción del agua, como infiltración, crecida e inundación. Dado el historial de inundaciones en los principales centros urbanos de Brasil, las aseguradoras suelen clasificar estas situaciones como riesgos excepcionales. Este tipo de cobertura está disponible a través de un contrato adicional.

La falta de claridad en los contratos de seguros también se considera un problema. Las cláusulas de exclusión son los puntos que hay que analizar para identificar cualquier cobertura no disponible en los contratos. A los asegurados les puede resultar difícil comparar tipos de seguro, comprando el más barato, normalmente sin cobertura para inundaciones, porque es difícil entender la diferencia.

En el caso de los seguros de propiedad, comercio y hogar, es necesario contratar coberturas específicas para protegerse contra el riesgo de inundaciones. El seguro de hogar protege el patrimonio del asegurado y puede cubrir tanto la estructura de la vivienda como los bienes que la amueblan. El seguro de vivienda protege a la entidad financiera que financió el inmueble. En caso de invalidez o fallecimiento del asegurado, el seguro de vivienda garantiza a la entidad financiera el cobro de las cuotas restantes y, por tanto, de la totalidad del importe financiado. Este seguro se ha convertido en obligatorio para la concesión de préstamos inmobiliarios en el marco del Sistema de Financiación de la Vivienda.

Siempre debe respetarse la cláusula que define los importes máximos de cobertura, ya que siempre existe un límite al importe de la indemnización, es decir, si el siniestro del asegurado es mayor, la aseguradora sólo indemnizará hasta el límite en metálico definido en la póliza.

Los consumidores que se hayan visto afectados deben ponerse en contacto con su compañía de seguros y solicitar una copia de la póliza para registrar el siniestro. Es importante que el asegurado informe a la compañía de que vive en la zona afectada por las lluvias y pregunte si hay que seguir algún protocolo inicial.

Si se deniega la indemnización, el camino a seguir es presentar una reclamación. La aseguradora está obligada a justificar el motivo de cualquier denegación, lo que permite al asegurado decidir si presenta la reclamación ante los tribunales.

Las diferentes interpretaciones de los conceptos de inundación, crecida y desbordamiento dificultan, en un primer momento, la definición objetiva de la posibilidad de indemnización.

Debido a la naturaleza de la catástrofe, es posible que la población de las zonas afectadas tenga mayores dificultades con las aseguradoras para proteger sus activos. Las aseguradoras deben tener en cuenta que los activos asegurados experimentarán problemas recurrentes, con la posibilidad de subir las tarifas para seguir asumiendo el riesgo. Los últimos acontecimientos demuestran que la región se ha convertido en una zona de riesgo, y es probable que aumenten las tarifas, sobre todo para los seguros de hogar.

Por último, si no existe una cláusula específica sobre inundaciones o inclemencias meteorológicas, sólo sería posible considerar algún tipo de indemnización si se demuestra que la oferta realizada por la aseguradora creó la expectativa de que este tipo de sucesos estarían cubiertos.

Por: Felipe Meneghello Machado

Derecho Civil | Equipo CPDMA

Volver

Mensajes recientes

El STF suspende los procesos sobre la legalidad de los contratos de prestación de servicios en todo el país

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió suspender, en todo el territorio nacional, las acciones judiciales que discuten la legalidad de los contratos de prestación de servicios, conocidos como “pejotización”. La decisión, tomada por el Ministro Gilmar Mendes, tiene como objetivo uniformar el entendimiento sobre el tema y garantizar la seguridad jurídica. El STF reconoció la repercusión general del asunto al […]

Leer más
Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Uma importante decisão proferida recentemente pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a partir de atuação da equipe trabalhista Cesar Peres Dulac Müller Advogados, trouxe novamente à tona a relevância da observância aos precedentes vinculantes da Corte em matéria trabalhista, especialmente quanto à licitude de formas alternativas de contratação, como a prestação de serviços por pessoa jurídica — prática […]

Leer más

Asamblea anual para rendición de cuentas

La celebración anual de la Asamblea General Ordinaria (AGO) para la rendición de cuentas de los administradores es un requisito legal previsto en la Ley N.º 6.404/1976 (Ley de Sociedades por Acciones), específicamente en los artículos 132 y siguientes. Esta disposición establece que la AGO debe realizarse dentro de los cuatro (4) primeros meses posteriores al cierre del ejercicio social, normalmente hasta […]

Leer más

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo juzga nuevos precedentes vinculantes

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo, en sesión celebrada este lunes (24), fijó tesis jurídicas sobre nuevos temas, en un procedimiento de reafirmación de su jurisprudencia. Se trata de asuntos que, por estar ya pacificados, fueron sometidos al procedimiento de recursos repetitivos para la definición de una tesis jurídica vinculante. La fijación de precedentes calificados tiene un impacto directo […]

Leer más
Thomas Dulac Müller debate la responsabilidad de terceros en la quiebra en evento de TMA Brasil en Porto Alegre

El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]

Leer más
Gobierno del Estado lanza Refaz Reconstrucción: convocatoria para la negociación de deudas de ICMS

El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram