Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 27 de febrero de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

Contribuyentes ganan disputa ante STJ por reintegro

Los contribuyentes ganaron en la 1ª Sala del Superior Tribunal de Justicia (STJ) una disputa sobre reintegro. Para los ministros, la empresa que incumplió el plazo para utilizar el beneficio fiscal del régimen -la suspensión del Impuesto de Importación- sólo deberá pagar intereses de demora y multa a partir del día 31 del incumplimiento del compromiso de exportación. El marcador fue de tres votos a dos. Con la decisión, el tema puede ser llevado a la Sección 1ª. La segunda clase tiene una comprensión divergente.

En el régimen de devolución suspensiva no se grava el bien importado, siempre que se incorpore al proceso productivo y el producto final se exporte en el plazo de un año. Si no se cumple el plazo, la empresa está obligada a pagar el impuesto dentro de los 30 días siguientes a este intervalo de un año.

En el proceso bajo juicio (RESp 1310141), la empresa pagó el Impuesto de Importación después de vencido el plazo, pero interpuso una demanda contra la demanda de intereses de demora y multa (cargos judiciales). Sólo se acepta corrección monetaria.

En la demanda, el contribuyente alega que los intereses y la multa solo vencen después de un período de un año y 30 días. La Procuraduría General de Justicia del Tesoro Nacional (PGFN) considera que el interés y la sanción deben aplicarse desde el momento de la importación. La comprensión del cuerpo, sin embargo, no prevaleció en el juicio.

Se reanudó la sesión con el voto del Ministro Sérgio Kukina. Votó a favor de la incidencia de los intereses de demora. Pero eliminó la multa por intereses moratorios, que se cobraban en un plazo de 30 días. El entendimiento estuvo acompañado por el ministro Gurgel de Faria, que ya había emitido su voto con una pequeña diferencia. Ambos, sin embargo, fueron derrotados.

Prevaleció el voto del relator, ministro Napoleão Nunes Maia Filho. Descartó el pago de intereses de demora y multa en el caso concreto, pues entendió que el plazo inicial para la incidencia de estos cargos es el día 31 del incumplimiento del compromiso de exportación.

Según el relator, se prevén 30 días para el pago del impuesto. Por lo tanto, los intereses y las multas solo deben cobrarse después de este intervalo. El voto del relator fue seguido por la ministra Regina Helena Costa y el ministro Benedito Gonçalves.

El ministro Gurgel de Faria dijo, al final del juicio, que se podrán presentar embargos de divergencia para que la Sección 1ª juzgue el asunto. La Sala 2 entiende que los intereses y las multas deben cobrarse desde el momento de la importación. “Vamos, vamos a la Sección”, dijo la ministra Regina Helena Costa.

Fuente: Beatriz Olivon vía Valor Econômico.

Volver

Mensajes recientes

Nuevo entendimiento del STJ: protección al copropietario en casos de embargo y subasta de bienes indivisibles

Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]

Leer más
El STJ determina que la Selic es la tasa aplicable a los intereses de mora en las deudas civiles

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram