La crisis financiera que afectó a Americanas es notoria y tuvo como origen "inconsistencias contables" declaradas por la empresa en un hecho relevante para el mercado. Sin embargo, las reverberaciones de estas inconsistencias, que obligaron a la empresa a solicitar la reorganización judicial tras el bloqueo de sus activos [1], são oriundos da quebra dos chamados pactos financeiros [2].
Pactos Los pactos financieros son cláusulas incluidas en los contratos de financiación que establecen requisitos y limitaciones para el deudor. Estas cláusulas pretenden salvaguardar la salud financiera del deudor mediante el cumplimiento de determinados parámetros financieros o la presencia de ciertas herramientas de supervisión.
Os pactos se elaboran en función de las condiciones específicas del préstamo y del perfil financiero del prestatario. De este modo, el pactos son un instrumento de protección para el acreedor, que puede exigirlas al deudor al negociar un préstamo.
Su naturaleza jurídica es mixta: el pactos tendrá las características de vencimiento anticipado, que permite al acreedor controlar la solvencia del deudor, y también de cláusula penal, ya que uno de los efectos del pactos é a cobrança de multa pelo descumprimento de alguma condição obrigacional, não ocasionando, necessariamente, um inadimplemento da obrigação principal [3].
Algunos ejemplos comunes de pactos Entre ellas se incluyen restricciones para contraer deuda adicional, requisitos para mantener determinados indicadores financieros como los ratios de deuda y liquidez, informes financieros periódicos y restricciones para la distribución de beneficios.
Si el deudor incumple la pactos establecido en su contrato de préstamo, el prestamista puede tener derecho a tomar ciertas medidas, como cobrar el préstamo anticipadamente o denegar futuros préstamos. Sin embargo, estas medidas deben utilizarse con precaución, ya que al prestamista también le interesa mantener una buena relación con el deudor y garantizar la recuperación de su inversión.
Es posible que el acreedor, ante el incumplimiento de pactosno exige el cumplimiento de las sanciones impuestas, concediendo un Tasa de exención, que se trata de um instrumento por meio do qual o credor concede a dispensa, renúncia ou perdão pela quebra de certa cláusula pactuada anteriormente, ou a renegociação das limitações impostas à empresa [4].
Antes de firmar un contrato de financiación, ambas partes deben considerar detenidamente las pactos y su posible impacto en la situación financiera del deudor. Es importante tener una idea clara de estos términos para asegurarse de que las partes comprenden y aceptan las obligaciones establecidas. Además, es importante tener en cuenta el momento de la negociación del pactos y los riesgos de variaciones en el escenario macroeconómico, con el fin de evitar el incumplimiento de las obligaciones asumidas debido a variaciones externas ajenas a la voluntad del deudor.
Incluso destaca, la posibilidad de renegociación entre acreedor y deudor en caso de que se produzca un cambio estratégico en la empresa que requiera un mayor apalancamiento (y, en consecuencia, ya no pueda cumplir con el pactos assumidos [5]. É cotidiana a renegociação das referidas obrigações: em média, contratos de financiamento firmados com companhias abertas são renegociados a cada nove meses [6].
En resumen pactos Los instrumentos financieros son herramientas importantes para proteger tanto al acreedor como al deudor y garantizar la salud financiera a largo plazo de la empresa. Una cuidadosa evaluación y comprensión de los términos del pactos son fundamentales para garantizar una financiación equilibrada y satisfactoria.
[2] Utiliza-se como referência o seguinte trecho do pedido Tutela Cautelar em Caráter Antecedente ajuizado pela Americanas em 13/01/2023: “Em consequência, eventuais alterações poderão repercutir no grau de endividamento da empresa e no capital de giro mínimo, exigidos em contratos financeiros, inclusive internacionais, acarretando o descumprimento de cláusulas de “covenants financeiros” e “cross-default”, culminando no vencimento antecipado de dívidas da ordem de R$ 40 bilhões”- Processo nº 0803087-20.2023.8.19.0001, 4ª Vara Cível Empresarial da Comarca do Rio de Janeiro/RJ;
El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]
Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]
El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]
La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]
El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]
A principios de octubre, la 3ª Sala del STJ, por mayoría de votos, dictó una decisión en cuatro recursos especiales (REsp 2.026.250, REsp 2.036.410, REsp 2.038.048 y REsp 2.155.284), estableciendo la ilegitimidad activa de las fundaciones sin fines de lucro para solicitar la Recuperación Judicial. Esta decisión inédita parece, a primera vista, […]
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para que funcione la funcionalidad básica del sitio web. También utilizamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Las cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar las cookies. Sin embargo, deshabilitar algunas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes de los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Estas cookies garantizan funciones básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.