Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 31 de mayo de 2023
Publicado por: Equipo de CPDMA

Rescisión sin causa del contrato de trabajo. Mantenimiento del derecho potestativo: validación por el STF.

Figuras humanas sobre quebra-cabeças indicando contra-ataco e desligamento  sem justa causa.

El pleno del Supremo Tribunal Federal (STF), en la sentencia del ADI 1625, concluida el 26 de mayo de este año, validó - por mayoría de votos - el decreto presidencial que retiró a Brasil del Convenio 158 de la Organización Mundial del Trabajo (OIT), que prohíbe los despidos injustificados en los países miembros. 

La norma internacional establece que el despido de trabajadores, en los países que se adhieren al convenio, sólo puede producirse si existe una causa justificada relacionada con su capacidad o comportamiento, o basada en las necesidades operativas de la empresa, establecimiento o servicio. 

Esta norma estaba suspendida en Brasil desde 1996, debido a una queja presentada a la OIT por el entonces presidente Fernando Henrique Cardoso, mediante el decreto 2.100/96. 

El acto presidencial se emitió meses después de que el Congreso Nacional aprobara la adhesión del país a la convención.

Poco después de la publicación del decreto, a principios de 1997, la Confederación Nacional de Trabajadores Agrícolas (Contag) y la Central Única de Trabajadores (CUT) llevaron el caso al Supremo Tribunal Federal (STF), argumentando que, antes de entrar en vigor, la retirada del país de la convención tendría que pasar necesariamente por el Poder Legislativo. 

La mayoría de los Ministros del STF concordó en que el Presidente de la República no puede, de ahora en adelante, retirar a Brasil de tratados internacionales por decreto, pues si la adhesión a esas normas internacionales exige refrendo legislativo, también la retirada. 

Sin embargo, en aras de la seguridad jurídica, el STF fijó el entendimiento de que no podría actuar para anular el acta firmada por Fernando Henrique Cardoso, que, en la práctica, mantiene a Brasil fuera del Convenio 158 de la OIT. 

En este sentido, en apretada síntesis, se mantuvo el derecho de apremio del empresario, especialmente en lo que se refiere a la extinción sin causa (despido sin justa causa) del contrato de trabajo. 

Derecho Laboral | Equipo CPDMA

Volver

Mensajes recientes

STJ y la Validez del Descuento para Acreedores Laborales: Nuestra Actuación en el Caso Concreserv

El Tribunal Superior de Justicia (STJ) ha iniciado el juicio de un tema crucial para el derecho empresarial y la recuperación judicial en Brasil: la posibilidad de aplicar un descuento sobre los créditos laborales y la creación de subclases dentro de esta categoría. El caso en análisis involucra la recuperación judicial de la empresa Concreserv, que estableció un descuento del 90% sobre los montos que exceden 25 […]

Leer más
Informe de Transparencia Salarial – Plazo de Envío hasta el 28 de Febrero de 2025

Las empresas con 100 o más empleados ya pueden enviar la información para el Informe de Transparencia Salarial, desde el 3 de febrero hasta el 28 de febrero de 2025, a través del portal Emprega Brasil, en la sección para empleadores. En el portal, las empresas deben informar si tienen un plan de cargos y salarios o un plan de carrera, políticas para incentivar la contratación de mujeres (como mujeres negras, con discapacidades, víctimas de violencia, jefas de hogar y LGBTQIA+), acciones para promover a las mujeres a cargos de dirección y gerencia, programas de apoyo al reparto de responsabilidades familiares, así como los criterios salariales para la progresión en la carrera.

Leer más
Los Registros Comerciales Ahora Exigen Publicaciones de Actos Societarios: Entienda los Cambios

En los últimos meses, varios Registros Comerciales de Brasil han comenzado a exigir la publicación de actos relacionados con fusiones, escisiones e incorporaciones de sociedades, según lo establecido en el Código Civil (artículos 1.122 y 1.152, §1) y en la Ley de Sociedades Anónimas (artículos 227, §3, 228, §3 y 229, §4). Aunque estas obligaciones ya estaban estipuladas por la legislación, muchas […]

Leer más
RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram