Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 26 de marzo de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

Deuda activa alcanza R$ 2,2 billones; 44.8% es irrecuperable, dice PGFN

El número de deudores de la Unión llegó a 4,6 millones, lo que implica una deuda de R$ 2,2 billones, según datos difundidos por la Fiscalía General del Tesoro Nacional este martes (26/3). Según la PGFN en Cifras 2018, 44.8% de este monto es irrecuperable.

Los grandes deudores suman 28 mil, y los demás, 4,6 millones. De la deuda total, R$ 1,4 billones (62%) corresponde a solo 28.000 deudores.

Según el fiscal general del Tesoro Nacional, José Levi Junior, alrededor de 33% del monto es más fácil de recuperar porque se trata de deudas más nuevas y recientes, que quieren recuperarse. “Sin embargo, 67% son empresas con deudas fraudulentas más antiguas que han quebrado y están a la espera de recuperación judicial”.

Levi destaca que la PGFN necesita “centrarse en los deudores persistentes”. “Tenemos que tener estrategias calificadas y estos números nos muestran a quién debemos ir detrás. Todos somos destinatarios de las políticas públicas”.

Recuperación en 2018

En 2018, PGFN recuperó R$ 23.9 billones de las arcas públicas y del Fondo de Indemnización por Cesantía (FGTS), lo que equivale a una tasa de éxito de 22.13%. En 2017, también fue R$ 26,1 mil millones, y en 2016, R$ 14,5 mil millones.

Por estados, Rio de Janeiro y Espírito Santo recuperaron R$ 8 mil millones de deuda, seguidos de São Paulo y Mato Grosso do Sul, que en conjunto recuperaron R$ 6,3 mil millones. Parte de la región Nordeste se encuentra en el último lugar, con solo R$ 1,6 mil millones recuperados.

sentencias

En las sentencias del Consejo Administrativo de Apelaciones Fiscales (Carf), según datos de la PGFN, las pérdidas evitadas alcanzaron los R$ 143,1 mil millones, en un listado de 11 mil casos recibidos.

En Carf, PGFN trabajó en temas como planificación fiscal, transferencia de ganancias de capital a un fondo de inversión en el exterior, enajenación de activos, impuesto al pago injustificado y remesas al exterior.

En el ámbito del STF, la PGFN tuvo éxito en las pérdidas fiscales evitadas de R$ 49 mil millones. Entre los asuntos que se juzgan está la discusión sobre la constitucionalidad de la Ley 10.684, que aumentó la tasa Cofins a pagar por las entidades financieras de 3% a 4%, lo que generó un impacto económico de R$ 35.600 millones.

En cuanto al Tribunal Superior de Justicia, los datos revelan que las pérdidas evitadas alcanzan el nivel de R$ 85 mil millones en materias como recuperación judicial, corrección monetaria e incidencia de PIS/Cofins.

En total, los depósitos vinculados a juicios de defensa ascienden a R$ 10 mil millones. “Podemos decir que somos la firma de abogados más grande del país. Tenemos actividades de consultoría, que son el punto de partida de todo, porque nuestro gran negocio es brindar seguridad jurídica al gobierno”, dijo Levi.

Fuente: Gabriela Coelho vía Conjur.

Volver

Mensajes recientes

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
La Legitimidad de las Asociaciones y Fundaciones para Solicitar la Recuperación Judicial y la Nueva Posición del STJ.

A principios de octubre, la 3ª Sala del STJ, por mayoría de votos, dictó una decisión en cuatro recursos especiales (REsp 2.026.250, REsp 2.036.410, REsp 2.038.048 y REsp 2.155.284), estableciendo la ilegitimidad activa de las fundaciones sin fines de lucro para solicitar la Recuperación Judicial. Esta decisión inédita parece, a primera vista, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram