Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 23 de noviembre de 2021
Publicado por: Equipo de CPDMA

La utilización de los planes privados de pensiones como instrumentos de planificación fiscal y sucesoria

En el caso de los planes de pensiones privados, comúnmente se hace referencia a dos tipos diferentes de planes que pueden ser contratados por personas físicas en Brasil. El Vida Gerador de Beneficios Livres (VGBL) y el Plano Gerador de Benefícios Livres (PGBL) están a disposición de los inversionistas y tienen características diferentes que deben ser cuidadosamente evaluadas al momento de la contratación. Cada uno de este tipo de planes tiene ventajas y desventajas que siempre se deben considerar en función de los objetivos de la persona que los contratará.

El plan PGBL se caracteriza por ser un gasto deducible a la hora de calcular el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). De los montos pagados al PGBL se puede deducir hasta 12% de la base imponible de la base imponible, reduciendo así el monto del IRPF pagadero anualmente. En cuanto a la tributación final, el Impuesto a la Renta grava la amortización del valor total de la inversión, es decir, sobre el monto total invertido junto con la renta del ejercicio. PGBL se considera un plan de pensión complementario.

Por su parte, el plan VGBL no constituye un gasto deducible en el cálculo del IRPF, pero tiene la ventaja de que el Impuesto sobre la Renta de la amortización grava únicamente la plusvalía de la aplicación, y no la totalidad de la inversión. Otra característica destacada del VGBL es la posibilidad de designar herederos que recibirán la cantidad acumulada en caso de fallecimiento del titular del plan. Por esta característica, VGBL se considera un seguro de vida y no una pensión complementaria.

Recientemente, el Tribunal Superior de Justicia resolvió que las cantidades VGBL pagadas a los herederos no tienen la característica de herencia, sino de seguro de vida, razón por la cual no deben tributar por el impuesto que grava la transmisión realizada como consecuencia de donación o por causa de muerte (ITCMD). En algunos estados, este impuesto alcanza tasas de 8% sobre el total de activos.

Según el entendimiento del STJ, el VGBL es un seguro de vida, no estando sujeto a las deudas del asegurado, ni siendo considerado herencia para todos los efectos legales, en los términos previstos en el artículo 794 del Código Civil. Así, al no ser una herencia, queda excluida de la base de cálculo del ITCMD.

Ante tal escenario, las personas que deseen realizar una planificación fiscal y sucesoria deben acogerse a las posibilidades de utilización de los planes de pensiones PGBL y VGBL, de acuerdo con sus objetivos y posibilidades de inversión.

Por un lado, el PGBL tiene la ventaja de permitir deducciones del IRPF, reduciendo el impuesto a pagar anualmente. Una opción importante para quienes, en la vida, quieren realizar una planificación fiscal y reducir los montos de impuestos a pagar anualmente; por otro lado, la VGBL constituye una importante herramienta para la planificación sucesoria, permitiendo a los herederos dejar recursos libres de impuestos.

Por ello, es importante realizar estudios y desarrollar estrategias para una adecuada planificación fiscal y sucesoria, en la que los planes privados de pensiones jugarán un papel importante. Las opciones disponibles en Brasil permiten tanto la planificación fiscal como la planificación de la sucesión, lo que permite a los inversores encontrar la mejor opción de acuerdo con sus intereses de mediano y largo plazo.

Fuente: Wagner Arnold Fensterseifer.

Volver

Mensajes recientes

El STF suspende los procesos sobre la legalidad de los contratos de prestación de servicios en todo el país

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió suspender, en todo el territorio nacional, las acciones judiciales que discuten la legalidad de los contratos de prestación de servicios, conocidos como “pejotización”. La decisión, tomada por el Ministro Gilmar Mendes, tiene como objetivo uniformar el entendimiento sobre el tema y garantizar la seguridad jurídica. El STF reconoció la repercusión general del asunto al […]

Leer más
Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Uma importante decisão proferida recentemente pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a partir de atuação da equipe trabalhista Cesar Peres Dulac Müller Advogados, trouxe novamente à tona a relevância da observância aos precedentes vinculantes da Corte em matéria trabalhista, especialmente quanto à licitude de formas alternativas de contratação, como a prestação de serviços por pessoa jurídica — prática […]

Leer más

Asamblea anual para rendición de cuentas

La celebración anual de la Asamblea General Ordinaria (AGO) para la rendición de cuentas de los administradores es un requisito legal previsto en la Ley N.º 6.404/1976 (Ley de Sociedades por Acciones), específicamente en los artículos 132 y siguientes. Esta disposición establece que la AGO debe realizarse dentro de los cuatro (4) primeros meses posteriores al cierre del ejercicio social, normalmente hasta […]

Leer más

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo juzga nuevos precedentes vinculantes

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo, en sesión celebrada este lunes (24), fijó tesis jurídicas sobre nuevos temas, en un procedimiento de reafirmación de su jurisprudencia. Se trata de asuntos que, por estar ya pacificados, fueron sometidos al procedimiento de recursos repetitivos para la definición de una tesis jurídica vinculante. La fijación de precedentes calificados tiene un impacto directo […]

Leer más
Thomas Dulac Müller debate la responsabilidad de terceros en la quiebra en evento de TMA Brasil en Porto Alegre

El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]

Leer más
Gobierno del Estado lanza Refaz Reconstrucción: convocatoria para la negociación de deudas de ICMS

El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram