Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 14 de octubre de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

Estados podrán abrir cuotas especiales de ICMS

Las autorizaciones se encuentran en acuerdos publicados por el Consejo Nacional de Política Financiera (Confaz).

El Consejo Nacional de Política Financiera (Confaz) publicó el viernes siete acuerdos para autorizar a los estados y al Distrito Federal a ofrecer cuotas especiales de ICMS. Los permisos establecen el pago al contado con descuentos y plazos que van desde los 60 hasta los 120 meses, con renuncia o reducción de intereses, multas y adiciones legales.

Los acuerdos benefician a los estados de São Paulo, Rio Grande do Sul, Sergipe, Acre, Rondônia, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul, además del Distrito Federal. Los gobiernos ahora, según los abogados, deben emitir decretos con reglas y plazos para los contribuyentes.

En el caso de São Paulo (Acuerdo ICMS N° 152), los beneficios son inferiores a lo esperado, según el experto fiscal Marcelo Bolognese, de Bolognese Advogados. “Hay muchos contribuyentes esperando ser regularizados”, dice.

Además de tratar de incentivar el pago del impuesto a tiempo, agrega el abogado, el convenio trae beneficios menores para eludir la regla de la cláusula 10 del Acuerdo ICMS N° 126, de 2017. Según la disposición, un intervalo mínimo de cuatro años deberá observarse para el otorgamiento de una nueva cuota en las mismas condiciones. “También acaba con la juerga de los contribuyentes que siempre están esperando nuevas cuotas”, dice el boloñés.

La última cuota especial en São Paulo fue autorizada a través del Acuerdo N° 54, de 2017, que tenía una previsión de 60 cuotas y pago en efectivo con descuentos de hasta 80% de multas y 30% de intereses. El Acuerdo No. 152, por su parte, prevé una reducción de hasta 75% de multas punitivas y moratorias y hasta 60% de otras adiciones legales en pagos en efectivo.

En 60 meses, el Estado de São Paulo fue autorizado a reducir las multas hasta en 50% y los intereses hasta en 40%. Las cuotas se incrementarán en 0,64% para liquidación de hasta 12 cuotas, 0,80% para liquidación de 13 a 30 cuotas y 1% para liquidación de 31 a 60 cuotas.

Boloñesa advierte que no será posible incluir deudas en cuotas a través del último Programa Especial de Cuotas (Acuerdo N° 54, de 2017). El Estado, destaca el abogado, puede reproducir los términos del acuerdo, pero no mejorar la previsión. “El acuerdo es una autorización con el máximo que se puede ofrecer”, dice.

Los acuerdos son relevantes y esperados por los contribuyentes para la liquidación de sus deudas ICMS, según el abogado Fabio Calcini, de la oficina Brasil Salomão & Matthes Advocacia. Recuerda que los Estados y el Distrito Federal aún deben publicar normas sobre el tema.

Los contribuyentes, sin embargo, ahora pueden comenzar a hacer cuentas, según el abogado Leo Lopes, socio de FAS Advogados. “Lo importante ahora es que las empresas comiencen a analizar las deudas del ICMS para evaluar la conveniencia de participar en el plan de cuotas, para cuando realmente se abra”, dice.

Los convenios amparan adeudos del ICMS generados hasta el 31 de mayo, no contemplan casos de sustitución tributaria y prevén máxima adhesión de contribuyentes hasta el 15 de diciembre. “Como ya estamos en octubre, la tendencia es, en los próximos días, ser editado por São Paulo”, dice Lopes. “Habrá una ventana muy corta para la membresía”.

Fuente: Beatriz Olivon vía Valor Econômico.

Volver

Mensajes recientes

Thomas Dulac Müller debate la responsabilidad de terceros en la quiebra en evento de TMA Brasil en Porto Alegre

El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]

Leer más
Gobierno del Estado lanza Refaz Reconstrucción: convocatoria para la negociación de deudas de ICMS

El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]

Leer más
PGFN Lanza el Edicto N.º 4/2025 para la II Semana Nacional de Regularización Tributaria

La Procuraduría General de la Hacienda Nacional (PGFN) ha publicado el Edicto N.º 4/2025 para la celebración de transacciones durante la II Semana Nacional de Regularización Tributaria, con el objetivo de ofrecer condiciones beneficiosas para la regularización de deudas inscritas en la deuda activa de la Unión, con montos iguales o inferiores a R$ 45 millones. El edicto estará disponible del 17/03 al 21/03, y las adhesiones deben realizarse exclusivamente a través del sitio web de REGULARIZE.

Leer más
Atualização da NR-1: sua empresa está preparada?

Atualização da NR-1 do MTE - muito além de uma obrigação: boas práticas de gestão de riscos ocupacionais demonstram boa-fé para com os stakeholders[1] vinculados à empresa e permitem que esta se destaque no mercado competitivo por sua governança em conformidade com os preceitos normativos. A Norma Regulamentadora nº 1 (NR) é uma norma do Ministério do […]

Leer más
Determinación de Haberes en la Disolución Parcial de una Sociedad: Aspectos Legales y Prácticos

La disolución de una sociedad es un tema de gran relevancia en el Derecho Societario. Ya sea total o parcial, la retirada, exclusión o fallecimiento de un socio puede generar conflictos entre los involucrados, especialmente en lo que respecta a la determinación de los haberes que deben pagarse al socio que se retira, es excluido o a sus sucesores. El Código Civil establece directrices generales […]

Leer más
El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo (TST) estableció 21 tesis vinculantes el lunes (24/02), consolidándose como una Corte de Precedentes.

Como forma de pacificação da jurisprudência consolidada junto aos Colegiados do TST, as teses firmadas deverão ser observadas pelos Tribunais Regionais do Trabalho. Nesta toada, a Resolução 224/2024 acrescentou dispositivos na IN 40/2016 do TST, prevendo o cabimento de Agravo Interno contra decisões dos Tribunais Regionais do Trabalho que negarem seguimento a Recurso de Revista nos casos em que o […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram