Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 17 de julio de 2023
Publicado por: Equipo de CPDMA

"Exit financing": la opción inexplorada en la reorganización judicial brasileña

exit financing 1

El exit financing: es una estrategia financiera muy utilizada en los mercados desarrollados, como Estados Unidos y Europa. Sin embargo, en Brasil, esta práctica aún es poco explorada o incluso conocida [1].

El término exit financing: se refiere a una forma de financiación proporcionada a las empresas en proceso de reorganización judicial, tras la protección garantizada por el stay period. Esta financiación suele utilizarse para que el acreedor pueda pagar los créditos concurrentes de conformidad con el plan aprobado, lo que permite cerrar el proceso de reorganización judicial.

El exit financing: también puede ser una alternativa para el prestamista de una empresa en crisis cuyo crédito está en mora. En este caso, el prestamista accede a conceder otro préstamo que puede utilizarse para pagar el crédito concedido anteriormente u otros créditos que, en caso de impago, podrían llevar a la empresa a la quiebra. Esta opción suele ser más rentable a largo plazo para los acreedores que declararse en quiebra o vender los activos a un tercero, lo que podría dar lugar a valores de subasta inferiores a los del mercado.

En comparación con el Financiamiento DIP, o exit financing: puede implicar un valor más elevado y mayores riesgos para el financiador. Esto se debe a que el exit financing: puede implicar el pago de todas las deudas renegociadas en el plan de saneamiento, aunque no haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 61 del Código Civil Ley 11.101/05.

Para la empresa en una situación de crisis, hay una serie de ventajas en el exit financing:Podrá ahorrarse los costes procesales del proceso de recuperación judicial, centralizar sus pagos con uno o unos pocos acreedores, reduciendo los costes de carga de su pasivo y la necesidad de negociar con acreedores poco sofisticados. Además, ya no utiliza la expresión en Recuperación Judicial junto a su nombre, lo que favorece su reputación en el mercado.

Para los acreedores, la ventaja reside en recibir inmediatamente el importe renegociado en el plan, lo que reduce el riesgo de futuros impagos y la necesidad de liquidar activos en caso de que se decrete la quiebra, lo que posiblemente acarrearía pérdidas aún mayores.

El único inconveniente de esta estrategia radica en la falta de incentivos legales para el prestamista, ya que su crédito no será tratado como extraconcursal en caso de quiebra de la empresa, al haberse puesto fin a la reorganización judicial. Por lo tanto, el exit financing: deben contar con mecanismos contractuales para protegerse de estos riesgos, como la provisión de pactosfinanciera. Además, será esencial negociar con los acreedores excluidos del concurso para evitar que utilicen la finalización del concurso como una oportunidad para intentar expropiar los activos de la empresa en crisis.

Como se ha indicado anteriormente, el exit financing: es un concepto aún poco explorado en Brasil, pero tiene el potencial de transformar el proceso de reorganización judicial en el país. A pesar de los desafíos, la evolución de la comprensión judicial y la necesidad de soluciones para las empresas en reorganización indican un futuro prometedor para la recuperación judicial. exit financing: en la legislación brasileña. Por lo tanto, es esencial que los empresarios y los abogados comprendan y aprovechen este recurso financiero para que pueda utilizarse de forma eficaz y segura.

Por: Álvaro Scarpellini Campos

Situaciones especiales | Equipo CPDMA

[1] Sobre el tema: DIAS, Leonardo Adriano Ribeiro. Financiación en Reorganización Judicial y Quiebra. São Paulo: Quartier Latin, 2014.

Volver

Mensajes recientes

El STF suspende los procesos sobre la legalidad de los contratos de prestación de servicios en todo el país

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió suspender, en todo el territorio nacional, las acciones judiciales que discuten la legalidad de los contratos de prestación de servicios, conocidos como “pejotización”. La decisión, tomada por el Ministro Gilmar Mendes, tiene como objetivo uniformar el entendimiento sobre el tema y garantizar la seguridad jurídica. El STF reconoció la repercusión general del asunto al […]

Leer más
Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Uma importante decisão proferida recentemente pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a partir de atuação da equipe trabalhista Cesar Peres Dulac Müller Advogados, trouxe novamente à tona a relevância da observância aos precedentes vinculantes da Corte em matéria trabalhista, especialmente quanto à licitude de formas alternativas de contratação, como a prestação de serviços por pessoa jurídica — prática […]

Leer más

Asamblea anual para rendición de cuentas

La celebración anual de la Asamblea General Ordinaria (AGO) para la rendición de cuentas de los administradores es un requisito legal previsto en la Ley N.º 6.404/1976 (Ley de Sociedades por Acciones), específicamente en los artículos 132 y siguientes. Esta disposición establece que la AGO debe realizarse dentro de los cuatro (4) primeros meses posteriores al cierre del ejercicio social, normalmente hasta […]

Leer más

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo juzga nuevos precedentes vinculantes

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo, en sesión celebrada este lunes (24), fijó tesis jurídicas sobre nuevos temas, en un procedimiento de reafirmación de su jurisprudencia. Se trata de asuntos que, por estar ya pacificados, fueron sometidos al procedimiento de recursos repetitivos para la definición de una tesis jurídica vinculante. La fijación de precedentes calificados tiene un impacto directo […]

Leer más
Thomas Dulac Müller debate la responsabilidad de terceros en la quiebra en evento de TMA Brasil en Porto Alegre

El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]

Leer más
Gobierno del Estado lanza Refaz Reconstrucción: convocatoria para la negociación de deudas de ICMS

El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram