Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 27 de 2020
Publicado por: Equipo de CPDMA

Juez desestima acción del MPT que pedía vincular mensajeros de iFood

Shirley Escobar consideró que no existe una relación laboral por las peculiaridades de la innovación. 

La jueza Shirley Aparecida de Souza Lobo Escobar, del 37º Juzgado Laboral de São Paulo, desestimó la acción civil pública interpuesta por el Ministerio Público del Trabajo que pedía el reconocimiento de una relación laboral entre iFood y los repartidores que utilizan la plataforma. La solicitud también fue desestimada en relación con Rapiddo, una empresa del mismo grupo.

En la sentencia sobre iFood, el juez consideró que no concurren los requisitos para caracterizar la relación laboral de personalidad, subordinación y continuidad, “debido a las peculiaridades de la forma de organización del trabajo que, de hecho, es innovadora y sólo es posible a través de la tecnología”. ”.

El Ministerio Público del Trabajo solicitó, además de contratar a los repartidores, que se ordene a las empresas el pago de una indemnización por daño moral colectivo por un monto no inferior a R$ 24 millones, el equivalente a 5% sobre los ingresos brutos estimados de las empresas. La solicitud también fue denegada.

El autotransporte de mercancías, dice el juez, “es dueño de los medios de producción” y esto lo aleja de la figura del empleado que presta sus servicios “utilizando los medios de producción del empleador y lo acerca a la figura del trabajador por cuenta propia. Si tienes más de un vehículo, o explotas el vehículo poniendo a trabajar a otra persona, estarás más cerca de la figura de un empleador”.

El MPT alegó que el repartidor está sujeto a una especie de “servidumbre digital”, calificación eliminada por el magistrado. Según ella, “el empleado puede trabajar 16 horas sin recibir una sola hora extra. Solo mantén dos trabajos como lo permite la ley”.

Así, “se demostró que el trabajador se pone a disposición para trabajar el día que elija para trabajar, iniciando y finalizando el viaje en el momento que él decida, eligiendo la entrega que desea realizar y eligiendo para qué aplicación la realizará, ya que puede ponerse a disposición, al mismo tiempo, para tantas aplicaciones como quieras”.

El magistrado afirma que “ante la separación de poderes, no le corresponde al Poder Judicial ampliar un instituto para llegar a quienes de hecho y claramente están fuera de él y no están desprotegidos. La mejora de esta protección debe ser objeto de actividad legislativa”.

El juez reconoció la legalidad del modelo empresarial analizado con el consiguiente reconocimiento de que la prestación de servicios por mensajería, por regla general, se produce bajo la modalidad de trabajo autónomo.

Así, afirma, “se ha garantizado la máxima eficacia al principio de la dignidad humana y los valores sociales del trabajo y la libre empresa. Destacamos la expresión “por regla general”, porque, siendo el contrato de trabajo un contrato de realidad, siempre puede ser objeto de cumplimiento de requisitos en el curso de la ejecución de un contrato que se inició como una prestación autónoma de servicios, y tal situación debe ser analizada en cada caso concreto”.

El magistrado también consideró que no existe competencia desleal ni dumping social por el modelo adoptado por iFood y Rapiddo, tal y como afirma el MPT.

Por medio de una nota, el MPT de São Paulo señaló que apelará la decisión ya que: “la tesis defendida en el proceso está sólidamente establecida en un informe de inspección y autos de infracción elaborados por el Ministerio de Economía, diligencias ministeriales, testimonios y prueba producida en sentencia”.

El caso se tramita bajo el número 1000100-78.2019.5.02.0037.

Fuente: Kalleo Coura vía Jota.

Volver

Mensajes recientes

Selic é a taxa aplicável a juros de mora em dívidas civis, define o STJ

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. A Tese Firmada: O STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei n.º 14.905/2024) […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
El STJ reconoce la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado, sin registro en la Junta Comercial

En una decisión reciente, la Tercera Sala del Superior Tribunal de Justicia (STJ) validó la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado firmado por todos los miembros de la sociedad, incluso sin registro en la Junta Comercial.[1]

En el caso analizado, después de la constitución y registro de la sociedad, los socios firmaron un documento denominado "estatuto", [...]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram