Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 28 de febrero de 2020
Publicado por: Equipo de CPDMA

Justicia cierra tiendas franquiciadas por violación de cláusula de no competencia

Dichas condenas serán aún más frecuentes con la entrada en vigor de la nueva Ley de Franquicias, según los abogados.

Ex franquiciados han sido condenados en juicio o en arbitraje por violar cláusulas de no competencia establecidas en los contratos. Algunas decisiones benefician redes como Água Doce Cachaçaria, Sóbrancelhas y China in Box.

Establecen el cierre de puertas o la suspensión de las actividades de las tiendas que acaban de cambiar de nombre, manteniendo el mismo negocio. Tales condenas serán aún más frecuentes, según los abogados, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Franquicias (Ley N° 13.966) el 26 de marzo. Esto porque el artículo 2, inciso XV, inciso a, hace más amplia la protección del “saber hacer” proporcionado por el franquiciador.

En Brasil, había 2.916 marcas de franquicias a fines del año pasado, con una facturación total de R$ 186,8 mil millones y que generan aproximadamente 1,3 millones de puestos de trabajo, según una encuesta anterior de la Asociación Brasileña de Franquicias (ABF).

Uno de los casos fue juzgado recientemente por la 2ª Sala Reservada de Derecho Comercial del Tribunal de Justicia de São Paulo (TJ-SP). Los magistrados dieron un plazo de cinco días, bajo pena de multa diaria de R$ 2 mil, para que una franquiciada de Água Doce Cachaçaria en Araras cerrara sus puertas. Luego de la terminación del contrato, continuó trabajando en el mismo local, con un menú similar, bajo el nombre de Restaurante Santa Dose Gastronomia Brasileira (recurso de interlocución n.° 2166612- 30.2019.8.26.0000).

El franquiciador firmó el contrato el 30 de noviembre de 2011, por un período de cinco años. Después de la fecha límite, hubo una extensión. Sin embargo, debido a la falta de pago de regalías, además de otras tasas, la cachaçaria envió una notificación extrajudicial de rescisión en mayo de 2018. “Sin embargo, el restaurante continuó realizando la misma actividad, en el mismo lugar, aprovechando el know-how proporcionado por el franquiciador. Incluso con una cláusula que le impedía explorar actividad similar durante dos años después de la terminación del contrato”, dice la abogada Thaís Kurita, de Novoa Prado Advogados, que defiende al franquiciador.

Para el ponente del caso, juez José Araldo da Costa Telles, hubo competencia desleal “ya sea porque se mantiene el negocio de restaurante o porque el propio título del establecimiento constituye competencia, prohibida por disposición contractual expresa, cuando se alude a la dosis, expresión notoriamente ligada a la cachaza, producto de referencia de la razón social de la recurrente".

La decisión judicial ya se llevó a cabo, según la abogada Fernanda Escobar, quien asesora al exfranquiciado. Según ella, la denominación Santa Dose no se parece en nada a la antigua. “Hubo y no hay ningún tipo de competencia desleal e ilícita. La acusación de que Santa Dose estaba vendiendo productos que son el buque insignia de ventas de Água Doce es falsa”, dice. “Sin duda, las dos marcas son diferentes, es decir, parten de conceptos y menús diferentes”.

El contrato de franquicia, añade el abogado, es totalmente abusivo y lesiona la dignidad de la persona humana. “Prácticamente impide que el dueño de la empresa franquiciada trabaje durante dos años en el negocio, o cualquier área gastronómica que la franquicia considere competencia desleal”, dice. Agrega que la misma 2ª Cámara Reservada de Derecho Comercial dictó decisión contraria en un proceso similar, que involucra a otro ex franquiciado de la misma cachaçaria (proceso n° 1004672-39.2018.8.26.0637).

Un franquiciado de la cadena China In box también vio interrumpido su contrato, luego de incumplir con las tarifas. El contrato preveía un período de no competencia de dos años. El franquiciador alegó en la demanda que, aún después de una notificación extrajudicial informando la rescisión, no se hizo nada y que, además de utilizar su know-how y desviar clientes, ya no sería posible garantizar el origen de los insumos utilizados para los platos, lo que podría dañar la imagen y reputación de la marca.

En la sentencia, los jueces de la 1ra Sala Reservada de Derecho Comercial determinaron que la empresa dejó de usar el nombre China In box e inmediatamente dejó de brindar cualquier producto o servicio de la marca. La decisión ya no puede ser apelada. El franquiciado no tiene abogado en el proceso.

También en São Paulo, una franquicia con dos tiendas de la marca Sóbrancelhas, ubicadas en centros comerciales de São Paulo, incluso fue condenada en arbitraje a pagar R$ 300 mil por violar las cláusulas de no competencia. Predijeron que no podría trabajar en el mismo campo durante tres años. En este caso, luego de recibir capacitación, crearon su propia red de franquicias, bajo el contrato con Sóbrancelhas.

Tras el laudo arbitral, el franquiciador interpuso una acción penal contra los propietarios de la franquicia, alegando que atrajeron a los clientes de la marca a sus nuevos salones. Finalmente fueron condenados por un delito de competencia desleal, con tres meses de prisión. El proceso transcurre en secreto de justicia.

Según el abogado Thaís Kurita, que ha estado actuando en representación de franquiciadores, incluidos Água Doce Cachaçaria, Sóbrancelhas y China in Box, el incumplimiento de las cláusulas de no competencia ha sido común, especialmente en los casos con regalías y cuotas adeudadas que desencadenaron la rescisión. de contratos Según ella, el TJ-SP ha mantenido el cumplimiento de estas cláusulas, siempre que hayan sido redactadas de forma razonable. “No se puede decir que el franquiciado nunca podrá volver a competir en el sector de la alimentación, por ejemplo. Tiene que estar bien definido y en un tiempo razonable”, dice. “Hay que proteger la red”.

Para el director legal de ABF, Fernando Tardioli, uno de los pilares del contrato de franquicia es precisamente la transferencia de know-how. “Ningún franquiciado abrirá su unidad sin haber sido capacitado por el franquiciador. Además, como la marca ya es conocida, tiene que esforzarse menos para ganar clientes”, dice. En esos casos, agrega, el cliente espera ser atendido sin distinción con el mismo estándar, “ya sea en São Paulo o en Minas Gerais”, dice. Añade que “el franquiciador ha probado su método durante años y sabe cómo se debe ofrecer el producto y el servicio”.

Fuente: Adriana Aguiar vía Valor Econômico.

Volver

Mensajes recientes

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
La Legitimidad de las Asociaciones y Fundaciones para Solicitar la Recuperación Judicial y la Nueva Posición del STJ.

A principios de octubre, la 3ª Sala del STJ, por mayoría de votos, dictó una decisión en cuatro recursos especiales (REsp 2.026.250, REsp 2.036.410, REsp 2.038.048 y REsp 2.155.284), estableciendo la ilegitimidad activa de las fundaciones sin fines de lucro para solicitar la Recuperación Judicial. Esta decisión inédita parece, a primera vista, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram