Aprueban ley para desburocratizar los Registros Públicos
El 27 de junio, el Ley N° 14. 382/2022, cuyo principal objetivo es la creación del Sistema Electrónico de los Registros Públicos (SERP), que tiene como objetivo unificar los sistemas de las notarías de todo el país, reduciendo la burocracia del sistema notarial nacional (la medida abarca registros de propiedad, títulos y documentos civiles de personas físicas y jurídicas).
Con la creación de la SERP, los usuarios podrán beneficiarse de las facilidades para registrarse o solicitar documentos notariales de todo el país, ya que en la SERP se unificarán los sistemas de cada estado. Además, todos los documentos gozarán de autenticidad incluso si los usuarios desean imprimir el documento después del registro, de acuerdo con los criterios que definirá el Consejo Nacional de Justicia (CNJ).
Según disposición legal, el cronograma de implementación del sistema no puede exceder la fecha del 31 de enero de 2023.
Además, la Ley también promovió cambios legales, incluyendo disposiciones del Código Civil brasileño. Entre los principales cambios se encuentra la previsión de que las empresas podrán elegir sedes físicas o virtuales para el ejercicio de su actividad empresarial, que no deben confundirse con el establecimiento de la empresa.
Aunque muchas empresas ya se han beneficiado de las oficinas virtuales como domicilio social, ahora el legislador ha traído la disposición legal. En el caso de utilizar direcciones virtuales, las empresas podrán utilizar, a efectos de registro, la dirección personal del propio empresario o de uno de sus socios.
Finalmente, entre los principales cambios promovidos por la Ley, se derogó del Código Civil la figura jurídica de EIRELI (sociedad anónima individual), la cual había estado en desuso desde que se permitió la constitución de sociedades anónimas unipersonales. A pesar de la novedad legal, las Juntas de Comercio ya estaban determinando la transformación de las EIRELI en sociedades de responsabilidad limitada.
El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]
El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]
La Procuraduría General de la Hacienda Nacional (PGFN) ha publicado
el Edicto N.º 4/2025 para la celebración de transacciones durante la
II Semana Nacional de Regularización Tributaria, con el objetivo de ofrecer
condiciones beneficiosas para la regularización de deudas inscritas en la deuda activa de la Unión,
con montos iguales o inferiores a R$ 45 millones.
El edicto estará disponible del 17/03 al 21/03,
y las adhesiones deben realizarse exclusivamente a través del sitio web de REGULARIZE.
Atualização da NR-1 do MTE - muito além de uma obrigação: boas práticas de gestão de riscos ocupacionais demonstram boa-fé para com os stakeholders[1] vinculados à empresa e permitem que esta se destaque no mercado competitivo por sua governança em conformidade com os preceitos normativos. A Norma Regulamentadora nº 1 (NR) é uma norma do Ministério do […]
La disolución de una sociedad es un tema de gran relevancia en el Derecho Societario. Ya sea total o parcial, la retirada, exclusión o fallecimiento de un socio puede generar conflictos entre los involucrados, especialmente en lo que respecta a la determinación de los haberes que deben pagarse al socio que se retira, es excluido o a sus sucesores. El Código Civil establece directrices generales […]
Como forma de pacificação da jurisprudência consolidada junto aos Colegiados do TST, as teses firmadas deverão ser observadas pelos Tribunais Regionais do Trabalho. Nesta toada, a Resolução 224/2024 acrescentou dispositivos na IN 40/2016 do TST, prevendo o cabimento de Agravo Interno contra decisões dos Tribunais Regionais do Trabalho que negarem seguimento a Recurso de Revista nos casos em que o […]
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para que funcione la funcionalidad básica del sitio web. También utilizamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Las cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar las cookies. Sin embargo, deshabilitar algunas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes de los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Estas cookies garantizan funciones básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.