Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 20 de noviembre de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

MP 905 modifica CLT y reduce facultades del Ministerio Público del Trabajo

La Medida Provisional (MP) N° 905, que creó el contrato de trabajo verde-amarillo y se denomina nueva reforma laboral, limitó la labor del Ministerio Público del Trabajo (MPT). Las multas millonarias establecidas por el incumplimiento de los Términos de Ajuste de Conducta (TAC) suscritos con las empresas han desaparecido. Ahora el valor más alto será R$ 100K. Además, los acuerdos tendrán una vigencia de solo dos años; hasta entonces, generalmente tenían una vigencia indefinida.

La norma también exige que todos los montos recaudados en concepto de multas y sanciones impuestas por incumplimiento de un acuerdo judicial o TAC sean destinados al Programa de Habilitación y Rehabilitación Física y Profesional, Prevención y Reducción de Accidentes de Trabajo.

Las sanciones previstas para los TAC, según la medida provisional, sólo pueden superar el límite máximo si la empresa incumple más de tres veces lo establecido o en los casos en que se trate de reconocimiento de una relación laboral -en esta situación, el la multa puede llegar a R$ 10 mil por empleado. El texto para tener validez de ley depende de la aprobación del Congreso Nacional. El objetivo de los TAC es corregir las irregularidades cometidas por las empresas, antes de cualquier proceso judicial, que podrían tener montos incluso superiores a los involucrados en estos acuerdos.

Por no cumplir con un TAC, una empresa de electrónica que fue investigada por denuncias de acoso escolar en su sede de la capital paulista se vio obligada a emitir una campaña valorada en R$ 5 millones contra esta práctica en los principales diarios y televisoras de São Paulo. . Aún debía pagar R$ 5 millones en concepto de daño moral colectivo, destinados a por lo menos cinco instituciones sociales acreditadas, previamente aprobados por el MPT.

Por otro lado, una fábrica sospechosa de contratar a un proveedor de servicios que practicaría trabajos análogos a la esclavitud, por ejemplo, firmó un TAC por el monto de R$ 5 millones en multas con el MPT de São Paulo por incumplimiento de un acuerdo anterior. Los montos fueron revertidos en proyectos sociales.

El MP reforma el artículo 627-A de la Consolidación de las Leyes Laborales (CLT) y prevé la imposición de las multas previstas en el artículo 634-A, tanto por el Ministerio Público del Trabajo (MPT) como por los interventores fiscales del trabajo, ahora vinculados al Ministerio de Economía. La clasificación de las multas, la clasificación por tamaño económico y la naturaleza de la infracción aún deben definirse en un acto del Poder Ejecutivo. Los valores se actualizarán anualmente el 1 de febrero.

Para la abogada Cássia Pizzotti, socia de Demarest Advogados, el establecimiento de plazos y valores máximos para los TAC debería brindar más seguridad a las empresas. “Los TAC sirven para ajustar la conducta de la empresa y no deben ser utilizados con la intención de sancionar”, dice. Según Cássia, muchos plazos se establecieron con valores millonarios, sin fecha de vencimiento y con obligaciones muchas veces imposibles de cumplir.

Por otro lado, agrega, las multas impuestas por los auditores laborales en sus inspecciones fueron en general muy bajas. Fueron calculados en Unidades Tributarias de Referencia (Ufirs) y llegaron a un máximo de R$ 400. Ahora, dice el abogado, el MP otorga un trato igualitario. “El MP trajo criterios importantes para que las empresas entiendan las sanciones y los riesgos”, dice.

El camino elegido por el gobierno para hacer estos cambios, sin embargo, puede ser cuestionado, según la abogada Carla Romar, de Romar, Massoni & Lobo Advogados. “La reforma laboral, que pasó por el Congreso, fue muy criticada. El MP, que prácticamente promueve una nueva reforma, puede sufrir aún más críticas”, dice. No obstante, agrega, si el Congreso lo considera oportuno, podría convertirse en ley.

A pesar del enfoque cuestionable, Carla considera que el período de dos años para la validez de un TAC es razonable. “Hoy hay empresas que tienen que cumplir con cierta obligación para siempre. El penalti puede venir en cualquier momento. Las empresas están amarradas aunque haya cambios”, dice.

Sobre las multas, Carla dice que “hablan de millones de reales como si fuera un monto que se puede pagar en cualquier momento”. Para ella, las empresas muchas veces “se encuentran acorraladas por el MPT y terminan pagando multas altísimas”. Pero quizás estos valores del MP, según el abogado, no sean suficientes para lograr el propósito del Ministerio Público del Trabajo. “Estos valores que son demasiado bajos serían una reacción [del gobierno]”, dice.

La abogada Juliana Bracks, de Bracks Advogados, considera “muy malas” las modificaciones que limitan la actuación del MPT. Según ella, no hay necesidad de una fecha de vencimiento para los TAC. “Estos son ajustes de conducta para cumplir con la ley. ¿Entonces en dos años ya no hay necesidad?”, pregunta. Para ella, la situación sería diferente en el caso de un cambio de ley. Sería necesario, añade, reajustar el TAC, ya que ha habido cambios.

Contrariamente a los cambios, el Ministerio Público del Trabajo emitió la Nota Técnica N° 1. En el documento, firmado por el Procurador General del Trabajo, Alberto Bastos Balazeiro, y otros abogados, el organismo señala que no es posible disciplinar plazos y montos. por medida provisional de los TAC.

Según la nota, considerando que el propósito de la MP 905 era, en realidad, limitar el alcance y la eficacia de los TAC suscritos por el Ministerio Público, “tal regla sería diametralmente opuesta a los propios objetivos trazados en la Reforma Laboral de 2017”. , de reducir la interposición de demandas ante el Poder Judicial, pues cualquier intento de limitar el alcance y eficacia de los términos de ajuste de conducta suscritos por el MPT daría lugar a la proliferación de juicios laborales”.

El Ministerio Público también destaca que, dado que el TAC tiene carácter de negocio jurídico, “las disposiciones y obligaciones en él contenidas son asumidas por voluntad propia por quienes lo suscriben”.

Fuente: Adriana Aguiar vía Valor Econômico.

Volver

Mensajes recientes

El STF suspende los procesos sobre la legalidad de los contratos de prestación de servicios en todo el país

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió suspender, en todo el territorio nacional, las acciones judiciales que discuten la legalidad de los contratos de prestación de servicios, conocidos como “pejotización”. La decisión, tomada por el Ministro Gilmar Mendes, tiene como objetivo uniformar el entendimiento sobre el tema y garantizar la seguridad jurídica. El STF reconoció la repercusión general del asunto al […]

Leer más
Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Uma importante decisão proferida recentemente pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a partir de atuação da equipe trabalhista Cesar Peres Dulac Müller Advogados, trouxe novamente à tona a relevância da observância aos precedentes vinculantes da Corte em matéria trabalhista, especialmente quanto à licitude de formas alternativas de contratação, como a prestação de serviços por pessoa jurídica — prática […]

Leer más

Asamblea anual para rendición de cuentas

La celebración anual de la Asamblea General Ordinaria (AGO) para la rendición de cuentas de los administradores es un requisito legal previsto en la Ley N.º 6.404/1976 (Ley de Sociedades por Acciones), específicamente en los artículos 132 y siguientes. Esta disposición establece que la AGO debe realizarse dentro de los cuatro (4) primeros meses posteriores al cierre del ejercicio social, normalmente hasta […]

Leer más

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo juzga nuevos precedentes vinculantes

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo, en sesión celebrada este lunes (24), fijó tesis jurídicas sobre nuevos temas, en un procedimiento de reafirmación de su jurisprudencia. Se trata de asuntos que, por estar ya pacificados, fueron sometidos al procedimiento de recursos repetitivos para la definición de una tesis jurídica vinculante. La fijación de precedentes calificados tiene un impacto directo […]

Leer más
Thomas Dulac Müller debate la responsabilidad de terceros en la quiebra en evento de TMA Brasil en Porto Alegre

El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]

Leer más
Gobierno del Estado lanza Refaz Reconstrucción: convocatoria para la negociación de deudas de ICMS

El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram