Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 5 de junio de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

No basta con registrar una marca, es necesario utilizarla

En enero de este año, una pelea entre el gigante norteamericano McDonald's y la cadena de restaurantes irlandesa Supermac's llamó la atención por la famosa marca “BIG MAC” en Europa. Todo comenzó en 2015, con un intento de expandir la red irlandesa por todo el Reino Unido y la Unión Europea. La cadena, que posee más de 100 establecimientos repartidos por su país de origen, presentó ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (Euipo) una solicitud de registro de la marca, que lleva el nombre del restaurante, “SUPERMAC'S”.

En un intento por impedir el registro, McDonald's presentó una objeción alegando que la marca podría generar confusión en los consumidores por ser similar a la que posee y preexistente, la “BIG MAC”. Esta estrategia, sin embargo, se frustró. La agencia entendió que “SUPERMAC'S” tenía el uso anterior del nombre, dado que era el apodo del fundador de la empresa, Pat McDonagh, aún en su juventud, por lo tanto sujeto a registro.

En respuesta al ataque, en 2017, la empresa irlandesa solicitó la cancelación de las marcas “MC” y “BIG MAC”, alegando marketing ilegal y registros de marcas únicamente para reserva de mercado por parte de la empresa estadounidense. Sin embargo, la provisión de copias de sitios web, empaques, declaraciones de ejecutivos y una impresión de la página de McDonald's en Wikipedia, para probar sus operaciones y venta de productos en la Unión Europea, no fue suficiente: Euipo entendió que la evidencia relacionada era insuficientes para acreditar el uso efectivo de la marca “BIG MAC”. El eje de la discusión estuvo en la realización de la prueba de que el snack Big Mac se vende en toda Europa, haciendo uso de la marca, no siendo un caso de registro para bloqueo de competencia.

El mercado transmitió declaraciones sobre la pérdida definitiva de la marca “BIG MAC”, sin embargo, la fase administrativa del proceso no había terminado. En marzo, McDonald's apeló la decisión, que aún está pendiente de juicio. De hecho, la fase judicial, muy probablemente si no se modifica la resolución en apelación, que sepamos, ni siquiera ha comenzado. La apelación de McDonald's será escuchada por el tribunal superior de la Unión Europea en Luxemburgo.

La multinacional norteamericana posee un amplio portfolio, además de poseer los derechos sobre sus marcas en todos los países europeos. El registro en discusión se refiere sólo a uno de los muchos registros de la marca “BIG MAC”, éste, en concreto, en mayúsculas. En otras palabras, nada se pierde. La marca “big mac” está registrada en la Unión Europea desde 1998, habiéndose renovado dos veces sin ninguna complicación. 

Puede que no le guste el bocadillo o incluso la compañía, pero la estrategia de protección de marca mundial de la colosal compañía es extremadamente competente y profesional. En ese sentido, en relación a Brasil, no identificamos muchas diferencias. Nuestro sistema de concesión de marcas es imputable por ley; es decir, tiene prioridad sobre él quien primero ingresa la solicitud de registro de la expresión.

Sin embargo, es de suma importancia aclarar que el registro de la marca obliga a su titular a utilizarla exactamente en el segmento para el cual fue otorgada, comprendiendo todos los productos o servicios contenidos en el certificado. Actuar de otro modo conduce a la hipótesis de pérdida del derecho, con extinción de la inscripción por caducidad. Basta que, transcurridos cinco años consecutivos desde el otorgamiento del registro, la marca ya no se utilice en el mercado o que la empresa propietaria cambie de logotipo. En este supuesto, el organismo registrador facilitará el registro del “siguiente en la fila” que lleve una marca similar, siempre que este último pueda probar el uso efectivo de la marca. 

La lucha de los "Macs" deja en claro que las personas no pueden utilizar el sistema de registro de marcas como una forma de reservarse el mercado o enriquecerse ilícitamente a costa de otros, explotando la venta de derechos de terceros. La marca no registrada y no utilizada es una temeridad legal y, por supuesto, de marketing.

Fuente: Vanessa Pereira Oliveira Soares a través del sitio web de Asesoría Jurídica.

Volver

Mensajes recientes

Los Registros Comerciales Ahora Exigen Publicaciones de Actos Societarios: Entienda los Cambios

En los últimos meses, varios Registros Comerciales de Brasil han comenzado a exigir la publicación de actos relacionados con fusiones, escisiones e incorporaciones de sociedades, según lo establecido en el Código Civil (artículos 1.122 y 1.152, §1) y en la Ley de Sociedades Anónimas (artículos 227, §3, 228, §3 y 229, §4). Aunque estas obligaciones ya estaban estipuladas por la legislación, muchas […]

Leer más

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram