Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 22 de marzo de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

Usina Santa Terezinha, Paraná, pide recuperación judicial

Usina Santa Terezinha (Usçucar), la mayor empresa de azúcar y alcohol de Paraná y una de las diez mayores de Brasil, solicitó anoche recuperación judicial tras un revés en las negociaciones con los bancos acreedores, según determinó Valor. La empresa tiene una deuda financiera estimada de R$ 4.6 mil millones, en su mayoría en dólares estadounidenses (US$ 900 millones).

Santa Terezinha solicitó la recuperación judicial después de descubrir que el banco Votorantim, al que debe alrededor de R$ 150 millones, había presentado tres solicitudes de ejecución en los tribunales. Una de las acciones, que contemplaba la ejecución de R$ 40 millones, incluso se llevó a cabo a través de BacenJud. La planta está representada en el proceso por el bufete de abogados Thomaz Bastos, Waisberg, Kurzweil Advogados.

La ejecución de la deuda por parte de Votorantim tomó por sorpresa a la empresa paranaense, que estaba a punto de firmar un acuerdo para renegociar los términos de su deuda con 18 bancos acreedores -entre ellos la propia Votorantim-, tras más de un año de negociaciones.

El año pasado, Santa Terezinha acordó informalmente con los bancos no pagar intereses y capital de la deuda mientras negociaba la reestructuración de los pagos.

Con la solicitud de recuperación judicial, las negociaciones con los bancos tendrán que empezar de cero.

La deuda de la Usina Santa Terezinha es básicamente con los bancos. Según una fuente cercana a la empresa, prácticamente no hay morosidad con los proveedores ni impuestos atrasados, y los retrasos con los acreedores laborales son poco representativos.

Durante ese período en que no pagó a los bancos, Santa Terezinha mantuvo sus inversiones en capital de trabajo y bienes de capital, según una fuente cercana a la empresa.

Sin embargo, la empresa enfrenta desde 2015 problemas de falta de caña de azúcar para llenar la capacidad de sus unidades productivas ante condiciones climáticas adversas en su región de operación. De sus 11 plantas, tres no operaron en la zafra 2018/19 . La empresa procesó 14 millones de toneladas de caña en este ciclo, pero ya trituró 18 millones de toneladas en la zafra 2016/17.

Para la temporada 2019/20, que comenzará en abril, Santa Terezinha también suspenderá la molienda en Usina Moreira Sales. La caña de azúcar de la región donde opera la unidad se destinará a Usina Tapejara.

La empresa también controla dos terminales portuarias (Pasa y Álcool do Paraná) y CPA Trading.

Recientemente, Santa Terezinha realizó cambios en su estructura de gobierno para profesionalizar, sobre todo, la gestión operativa. Algunos miembros de la familia Meneghetti, propietaria de la empresa, abandonaron el directorio y se contrataron ejecutivos del mercado. También se formaron “clusters” de producción, integrando las actividades operativas de plantas que se encuentran geográficamente cercanas.

La empresa ya había renegociado sus deudas en 2016, evitando en ese momento el camino de la recuperación judicial en un momento en que varias otras empresas del segmento estaban tomando ese camino.

Fuente: Camila Souza Ramos vía Valor Econômico.

Volver

Mensajes recientes

CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
El STJ reconoce la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado, sin registro en la Junta Comercial

En una decisión reciente, la Tercera Sala del Superior Tribunal de Justicia (STJ) validó la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado firmado por todos los miembros de la sociedad, incluso sin registro en la Junta Comercial.[1]

En el caso analizado, después de la constitución y registro de la sociedad, los socios firmaron un documento denominado "estatuto", [...]

Leer más

El STF suspende los procesos sobre la legalidad de los contratos de prestación de servicios en todo el país

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió suspender, en todo el territorio nacional, las acciones judiciales que discuten la legalidad de los contratos de prestación de servicios, conocidos como “pejotización”. La decisión, tomada por el Ministro Gilmar Mendes, tiene como objetivo uniformar el entendimiento sobre el tema y garantizar la seguridad jurídica. El STF reconoció la repercusión general del asunto al […]

Leer más
Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Uma importante decisão proferida recentemente pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a partir de atuação da equipe trabalhista Cesar Peres Dulac Müller Advogados, trouxe novamente à tona a relevância da observância aos precedentes vinculantes da Corte em matéria trabalhista, especialmente quanto à licitude de formas alternativas de contratação, como a prestação de serviços por pessoa jurídica — prática […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram