Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 22 de marzo de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

Usina Santa Terezinha, Paraná, pide recuperación judicial

Usina Santa Terezinha (Usçucar), la mayor empresa de azúcar y alcohol de Paraná y una de las diez mayores de Brasil, solicitó anoche recuperación judicial tras un revés en las negociaciones con los bancos acreedores, según determinó Valor. La empresa tiene una deuda financiera estimada de R$ 4.6 mil millones, en su mayoría en dólares estadounidenses (US$ 900 millones).

Santa Terezinha solicitó la recuperación judicial después de descubrir que el banco Votorantim, al que debe alrededor de R$ 150 millones, había presentado tres solicitudes de ejecución en los tribunales. Una de las acciones, que contemplaba la ejecución de R$ 40 millones, incluso se llevó a cabo a través de BacenJud. La planta está representada en el proceso por el bufete de abogados Thomaz Bastos, Waisberg, Kurzweil Advogados.

La ejecución de la deuda por parte de Votorantim tomó por sorpresa a la empresa paranaense, que estaba a punto de firmar un acuerdo para renegociar los términos de su deuda con 18 bancos acreedores -entre ellos la propia Votorantim-, tras más de un año de negociaciones.

El año pasado, Santa Terezinha acordó informalmente con los bancos no pagar intereses y capital de la deuda mientras negociaba la reestructuración de los pagos.

Con la solicitud de recuperación judicial, las negociaciones con los bancos tendrán que empezar de cero.

La deuda de la Usina Santa Terezinha es básicamente con los bancos. Según una fuente cercana a la empresa, prácticamente no hay morosidad con los proveedores ni impuestos atrasados, y los retrasos con los acreedores laborales son poco representativos.

Durante ese período en que no pagó a los bancos, Santa Terezinha mantuvo sus inversiones en capital de trabajo y bienes de capital, según una fuente cercana a la empresa.

Sin embargo, la empresa enfrenta desde 2015 problemas de falta de caña de azúcar para llenar la capacidad de sus unidades productivas ante condiciones climáticas adversas en su región de operación. De sus 11 plantas, tres no operaron en la zafra 2018/19 . La empresa procesó 14 millones de toneladas de caña en este ciclo, pero ya trituró 18 millones de toneladas en la zafra 2016/17.

Para la temporada 2019/20, que comenzará en abril, Santa Terezinha también suspenderá la molienda en Usina Moreira Sales. La caña de azúcar de la región donde opera la unidad se destinará a Usina Tapejara.

La empresa también controla dos terminales portuarias (Pasa y Álcool do Paraná) y CPA Trading.

Recientemente, Santa Terezinha realizó cambios en su estructura de gobierno para profesionalizar, sobre todo, la gestión operativa. Algunos miembros de la familia Meneghetti, propietaria de la empresa, abandonaron el directorio y se contrataron ejecutivos del mercado. También se formaron “clusters” de producción, integrando las actividades operativas de plantas que se encuentran geográficamente cercanas.

La empresa ya había renegociado sus deudas en 2016, evitando en ese momento el camino de la recuperación judicial en un momento en que varias otras empresas del segmento estaban tomando ese camino.

Fuente: Camila Souza Ramos vía Valor Econômico.

Volver

Mensajes recientes

Thomas Dulac Müller debate la responsabilidad de terceros en la quiebra en evento de TMA Brasil en Porto Alegre

El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]

Leer más
Gobierno del Estado lanza Refaz Reconstrucción: convocatoria para la negociación de deudas de ICMS

El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]

Leer más
PGFN Lanza el Edicto N.º 4/2025 para la II Semana Nacional de Regularización Tributaria

La Procuraduría General de la Hacienda Nacional (PGFN) ha publicado el Edicto N.º 4/2025 para la celebración de transacciones durante la II Semana Nacional de Regularización Tributaria, con el objetivo de ofrecer condiciones beneficiosas para la regularización de deudas inscritas en la deuda activa de la Unión, con montos iguales o inferiores a R$ 45 millones. El edicto estará disponible del 17/03 al 21/03, y las adhesiones deben realizarse exclusivamente a través del sitio web de REGULARIZE.

Leer más
Atualização da NR-1: sua empresa está preparada?

Atualização da NR-1 do MTE - muito além de uma obrigação: boas práticas de gestão de riscos ocupacionais demonstram boa-fé para com os stakeholders[1] vinculados à empresa e permitem que esta se destaque no mercado competitivo por sua governança em conformidade com os preceitos normativos. A Norma Regulamentadora nº 1 (NR) é uma norma do Ministério do […]

Leer más
Determinación de Haberes en la Disolución Parcial de una Sociedad: Aspectos Legales y Prácticos

La disolución de una sociedad es un tema de gran relevancia en el Derecho Societario. Ya sea total o parcial, la retirada, exclusión o fallecimiento de un socio puede generar conflictos entre los involucrados, especialmente en lo que respecta a la determinación de los haberes que deben pagarse al socio que se retira, es excluido o a sus sucesores. El Código Civil establece directrices generales […]

Leer más
El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo (TST) estableció 21 tesis vinculantes el lunes (24/02), consolidándose como una Corte de Precedentes.

Como forma de pacificação da jurisprudência consolidada junto aos Colegiados do TST, as teses firmadas deverão ser observadas pelos Tribunais Regionais do Trabalho. Nesta toada, a Resolução 224/2024 acrescentou dispositivos na IN 40/2016 do TST, prevendo o cabimento de Agravo Interno contra decisões dos Tribunais Regionais do Trabalho que negarem seguimento a Recurso de Revista nos casos em que o […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram