Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 16 de abril de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

Pocos jueces han aplicado la reforma de la regla de sobreseimiento de acciones

Prevista en la reforma laboral, la posibilidad de sobreseer las causas, en la fase de pago (ejecución), por falta de circulación es aún poco utilizada por los jueces. En solo dos casos, luego de la entrada en vigencia de la Ley N° 13.467, de 2017, se aplicó la llamada prescripción intercurrente, según encuesta realizada por Miceli Sociedade de Advogados. La medida puede adoptarse cuando el autor de una acción esté sin moverla durante dos años.

La oficina ubicó solo una decisión en Río de Janeiro y otra en Goiás. "El tema es muy nuevo y todavía se usa poco en el Tribunal Laboral", dice el abogado laboralista José Luiz Malta, de Miceli Sociedade de Advogados.

Otro motivo de la falta de adherencia a la práctica, según los abogados, sería la edición, por parte de la Dirección de Asuntos Internos del Tribunal Laboral, de la Recomendación nº 3 - que sirve de guía a los jueces. El artículo 3 establece que este plazo de prescripción sólo podría empezar a correr a partir del 11 de noviembre de 2017, día en que entró en vigor la ley de reforma laboral. Es decir, este plazo de dos años recién vencería en noviembre de este año.

La prescripción intercurrente se encuentra generalmente prevista en el artículo 11-A de la Ley N° 13.467 de 2017. Antes no existía disposición en la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT). Solo hubo interpretaciones divergentes sobre el tema. En el Supremo Tribunal Federal (STF), el Precedente nº 327, editado en 1963, admite la prescripción intercurrente en el Tribunal Laboral. Sin embargo, en 1980, el Tribunal Superior de Trabajo (TST) editó el Precedente nº 114, mantenido en 2003, que excluye su aplicación en el Tribunal de Trabajo.

La posibilidad, ahora prevista en la CLT, preocupa a los abogados de los trabajadores. Alegan que el autor de un proceso puede tardar años en tener derechos reconocidos por la Justicia y no recibir nada si no se desplaza, luego de la sentencia, en busca de los bienes del deudor. Ya los abogados de la empresa creen que la medida da más seguridad porque hay un plazo para la extinción del cargo.

Actualmente, 42% de los casos juzgados por el Juzgado de Trabajo no se encuentran finalizados por falta de pago o localización de bienes de los deudores. El cargo por congestión está incluido en el informe Justiça em Números 2017 (año base 2016), publicado por el Consejo Nacional de Justicia (CNJ).

La decisión de Río de Janeiro fue dada por la jueza Cláudia Siqueira da Silva Lopes, del 59º Juzgado Laboral de la capital. Decretó la prescripción intercurrente en una demanda interpuesta por una trabajadora contra Sanear Engenharia e Construção (expediente núm. 0001453-78.2012.5.01.0059).

El caso fue archivado definitivamente el 21 de febrero. En el auto, el juez precisa que, el 4 de septiembre de 2015, “se notificó a la parte autora que acudiera con la liquidación, so pena de incurrir en la prescripción intercurrente”. Como no hubo manifestación, el juez declaró prescrito el proceso.

El abogado laboralista José Luiz Malta, que asesoró a Sanear Engenharia, dice que el trabajador fue citado, en varias ocasiones, para pagar la liquidación y proceder a la ejecución, pero no lo hizo en más de dos años. “Por lo que solicitamos que se decrete la prescripción intercurrente, con fundamento en el nuevo artículo 11-A de la CLT, lo cual fue aceptado por el juez”, dice.

La nueva disposición para decretar la prescripción intercurrente en los procesos laborales, según Malta, aporta más seguridad jurídica a los empresarios. “Sin la prescripción intercurrente, las empresas quedan a merced del demandante para adelantar la ejecución indefinidamente. Y en ese tiempo corren los intereses y la corrección monetaria por el tiempo que estuvo inerte”, dice.

En Goiás, la 2ª Sala del Tribunal Regional del Trabajo (TRT) de la 18ª Región también siguió este camino. Según el ponente, juez Geraldo Rodrigues do Nascimento, la aplicación de la prescripción intercurrente en el Tribunal Laboral era controvertida antes de la entrada en vigor de la Ley nº 13.467, con antecedentes divergentes en el TST y Supremo.

Sin embargo, agrega el juez en la decisión, el TRT de Goiás también había pacificado su entendimiento sobre el tema con el Precedente No.

La demanda fue presentada por un trabajador contra el carnicero Buriti American Beef. En la sentencia, el magistrado señala que la ejecución estaba detenida por inercia del acreedor desde 2010. En abril de 2018, el juez de primera instancia declaró la prescripción intercurrente. Entonces, el trabajador interpuso recurso de apelación contra la medida, que fue denegada por el TRT, cuando resolvió que la misma había prescrito al no tener movimiento procesal durante ocho años.

Según la abogada Juliana Bracks, de Bracks Advogados Associados, antes de la reforma, algunos jueces laborales venían aplicando la prescripción intercurrente, incluso con el precedente contrario del TST. Pero ahora no hay duda de que se puede utilizar. Sin embargo, esta prescripción declarada antes del 11 de noviembre de 2019 puede ser cuestionada, agrega el abogado, ya que el artículo 3 de la Recomendación No.

Fuente: Adriana Aguiar vía Valor Econômico.

Volver

Mensajes recientes

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
La Legitimidad de las Asociaciones y Fundaciones para Solicitar la Recuperación Judicial y la Nueva Posición del STJ.

A principios de octubre, la 3ª Sala del STJ, por mayoría de votos, dictó una decisión en cuatro recursos especiales (REsp 2.026.250, REsp 2.036.410, REsp 2.038.048 y REsp 2.155.284), estableciendo la ilegitimidad activa de las fundaciones sin fines de lucro para solicitar la Recuperación Judicial. Esta decisión inédita parece, a primera vista, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram