Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 21 de noviembre de 2023
Publicado por: Equipo de CPDMA

Suspensión de las ejecuciones laborales contra empresas del mismo grupo económico

Artigo de Andréia Machado dos Reis da equipe CPDMA sobre execuções trabalhistas.

En una decisión reciente, el STF suspendió la tramitación de las ejecuciones laborales que discutan la inclusión, en la fase de ejecución, de una empresa integrante de un grupo económico que no participó en el proceso.

En los procedimientos laborales, cuando se llega a la fase de ejecución y el deudor principal no tiene bienes suficientes para pagar la deuda, los jueces suelen redirigir la ejecución a otra empresa que forma parte del mismo grupo.

Cuando la empresa se une a la defensa sólo en la fase de ejecución, no participa en la práctica de las pruebas ni en el juicio del caso, pero es responsable solidaria de la condena impuesta y se le pueden embargar sus bienes para pagar la deuda.

En tal situación, para interponer un recurso, debe garantizarse la ejecución mediante el depósito de la cantidad ejecutada.

La reorientación de la aplicación tiene una base jurídica en el art. 2, §2 de la Consolidación de la Legislación Laboral, que define un grupo económico a efectos laborales.

Este procedimiento ha generado muchos recursos y una multiplicación de decisiones divergentes, por lo que la suspensión pretende garantizar la seguridad jurídica hasta que el STF dicte una decisión definitiva.

El Tribunal Supremo ya había reconocido la repercusión general de la cuestión en 2022 y, en mayo de 2023, ordenó la suspensión en todo el país de la tramitación de todas las ejecuciones laborales que versaran sobre el asunto. La decisión fue dictada en el RE 1.387.795 por el juez Dias Toffoli.

En la sentencia, el STF analizará si una empresa que forma parte del mismo grupo económico y no participó en la fase de conocimiento puede ser incluida en la ejecución laboral como responsable solidaria.

Esto se debe a que el art. 513, §5 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que no se puede promover la ejecución de una sentencia contra un coobligado o corresponsable que no haya participado en la fase de conocimiento. 

A não observância de tal regra ofenderia os princípios constitucionais da ampla defesa, do contraditório, do devido processo legal e, também a cláusula de reserva de plenário (art. 97 da CRFB/88 e Súmula Vinculante 10 do STF).

Así resolverá la cuestión el Tribunal Supremo cuando dicte sentencia sobre el fondo.

Conclui-se, portanto, que o assunto vem gerando divergência nas decisões e o enfrentamento pelo Supremo Tribunal Federal trará estabilidade a jurisprudência trabalhista e, ao mesmo tempo, dará mais segurança as empresas que, não raras vezes, acabam sendo responsabilizadas por débitos que não deram causa.

Por: Andréia Machado dos Reis

Derecho del Trabajo | Equipo CPDMA

Volver

Mensajes recientes

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
La Legitimidad de las Asociaciones y Fundaciones para Solicitar la Recuperación Judicial y la Nueva Posición del STJ.

A principios de octubre, la 3ª Sala del STJ, por mayoría de votos, dictó una decisión en cuatro recursos especiales (REsp 2.026.250, REsp 2.036.410, REsp 2.038.048 y REsp 2.155.284), estableciendo la ilegitimidad activa de las fundaciones sin fines de lucro para solicitar la Recuperación Judicial. Esta decisión inédita parece, a primera vista, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram