Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 9 de septiembre de 2024
Publicado por: Equipo de CPDMA

Stock options como forma de incentivar a los empleados y su importancia para las nuevas empresas

Imagem da advogada Luciana Klug, autora do artigo sobre stock options e startups no Brasil.

El fenómeno de las stock options apareció en los Estados Unidos en la década de los 50 y ganó gran visibilidad después de los años 80, cuando se convirtió en una práctica casi absoluta entre las grandes empresas estadounidenses. En los Estados Unidos, el auge del sistema de concesión de stock options ocurrió entre los años 2000 y 2001.

En Brasil, el tema ganó aún más destaque con las startups.

Originalmente aplicadas a las sociedades anónimas, las stock options autorizan la opción de compra futura de acciones por parte de los empleados de la empresa, por una cantidad preestablecida, que generalmente es menor que el precio de mercado, después de un período de carencia estipulado. Si el valor de la acción supera el precio, el empleado obtiene un beneficio y, en consecuencia, se le ofrecen dos alternativas: revender de inmediato la plusvalía o conservar sus títulos y convertirse en un empleado accionista.

La concesión de la opción de compra de acciones compromete indudablemente al empleado en el desempeño de sus actividades para el buen desempeño de la empresa. Los buenos resultados empresariales durante la vigencia del contrato de trabajo, con efectos en el valor de las acciones, brindan a los empleados la oportunidad de obtener ganancias patrimoniales.

Los beneficiarios de un programa de stock options son generalmente los empleados ejecutivos y, en algunos casos, los consejeros y consultores de la empresa. La elección de los beneficiarios puede variar de acuerdo con la estrategia de la empresa y los objetivos del programa.

Los beneficiarios de un stock options son generalmente empleados ejecutivos y, en algunos casos, asesores y consultores de la empresa. La elección de los beneficiarios puede variar en función de la estrategia de la empresa y de los objetivos del programa.

En el ámbito laboral, la limitada controversia respecto a las stock options gira en torno a su naturaleza jurídica (remuneratoria o no).

El Tribunal Superior del Trabajo (TST) ha decidido reiteradamente que los contratos de concesión de opción de compra de acciones no tienen naturaleza salarial, ya que no se trata de una contraprestación por el trabajo del empleado, incluso cuando se contratan como resultado del vínculo laboral. De hecho, en el momento de ejercer la opción de adquisición, el empleado asume la titularidad de las acciones y queda sujeto a las volatilidades del mercado, y cualquier diferencia, ya sea positiva o negativa, no tiene naturaleza salarial (deriva únicamente del negocio y no del vínculo laboral).

Con el avance de la tecnología, las startups—empresas innovadoras y capaces de expandirse a escala—crecen a un ritmo acelerado, promoviendo formas, ambientes y métodos de trabajo que se desvían de lo habitual.

No existe, sin embargo, legislación específica que regule las relaciones laborales y de empleo de las startups. La Ley Complementaria 182/2021 (Marco Legal de las Startups) no menciona las formas de contratación ni los derechos laborales, por lo que es necesario utilizar la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT) para regular las relaciones de empleo. Así, las startups tienen todas las obligaciones y responsabilidades laborales, dependiendo del método de contratación que adopten.

Es decir, aunque tengan un modelo de negocio innovador y disruptivo, las startups están sujetas a las normas laborales aplicables a cualquier otra empresa.

En este contexto, las stock options son un excelente mecanismo para las startups, ya que la opción de participación societaria estimula el trabajo enfocado en los resultados o metas acordadas. Además, ayuda a atraer y retener talentos altamente capacitados para realizar su actividad e impulsar el crecimiento de la empresa.

Las stock options se revelan, por lo tanto, como una herramienta importante en el proceso de gestión y crecimiento de las startups.

En síntesis, a pesar de la inexistencia de legislación específica sobre la tributación de los planes de stock options, el entendimiento jurisprudencial predominante es que las cantidades derivadas de estos contratos no tienen naturaleza remuneratoria. Al tratarse de una relación mercantil, solo están sujetas a la tributación sobre las ganancias de capital.

Por: Luciana Klug
Derecho del Trabajo | Equipo CPDMA

Volver

Mensajes recientes

El STF suspende los procesos sobre la legalidad de los contratos de prestación de servicios en todo el país

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió suspender, en todo el territorio nacional, las acciones judiciales que discuten la legalidad de los contratos de prestación de servicios, conocidos como “pejotización”. La decisión, tomada por el Ministro Gilmar Mendes, tiene como objetivo uniformar el entendimiento sobre el tema y garantizar la seguridad jurídica. El STF reconoció la repercusión general del asunto al […]

Leer más
Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Uma importante decisão proferida recentemente pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a partir de atuação da equipe trabalhista Cesar Peres Dulac Müller Advogados, trouxe novamente à tona a relevância da observância aos precedentes vinculantes da Corte em matéria trabalhista, especialmente quanto à licitude de formas alternativas de contratação, como a prestação de serviços por pessoa jurídica — prática […]

Leer más

Asamblea anual para rendición de cuentas

La celebración anual de la Asamblea General Ordinaria (AGO) para la rendición de cuentas de los administradores es un requisito legal previsto en la Ley N.º 6.404/1976 (Ley de Sociedades por Acciones), específicamente en los artículos 132 y siguientes. Esta disposición establece que la AGO debe realizarse dentro de los cuatro (4) primeros meses posteriores al cierre del ejercicio social, normalmente hasta […]

Leer más

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo juzga nuevos precedentes vinculantes

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo, en sesión celebrada este lunes (24), fijó tesis jurídicas sobre nuevos temas, en un procedimiento de reafirmación de su jurisprudencia. Se trata de asuntos que, por estar ya pacificados, fueron sometidos al procedimiento de recursos repetitivos para la definición de una tesis jurídica vinculante. La fijación de precedentes calificados tiene un impacto directo […]

Leer más
Thomas Dulac Müller debate la responsabilidad de terceros en la quiebra en evento de TMA Brasil en Porto Alegre

El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]

Leer más
Gobierno del Estado lanza Refaz Reconstrucción: convocatoria para la negociación de deudas de ICMS

El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram