Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales
La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ganado cada vez más relevancia en el escenario empresarial brasileño, en el cual aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad para mantener la armonía en las relaciones familiares, en muchos casos, culminan en el fracaso de la empresa después de la tercera generación. En este contexto, la creación de mecanismos eficaces de gobernanza y la implementación de estructuras formales son fundamentales para la continuidad y sostenibilidad de estas organizaciones.
Las empresas familiares enfrentan el desafío de conciliar la gestión profesional del negocio con los valores y tradiciones familiares. La gobernanza familiar, estructurada a través de la creación de consejos, tiene como objetivo ofrecer esta conciliación. El Consejo de Familia, por ejemplo, es un órgano no societario que permite la comunicación entre los miembros de la familia y ayuda en la resolución de conflictos, en la preservación de los valores familiares y en la planificación de la sucesión. Por su parte, el Consejo de Administración, órgano deliberativo previsto en la Ley de Sociedades Anónimas, proporciona una visión estratégica e imparcial sobre la gestión del negocio y, a menudo, está compuesto por miembros externos que aportan un enfoque más técnico y profesional.
Además de estas estructuras, la utilización de instrumentos jurídicos específicos es indispensable para asegurar la gobernanza familiar. En este sentido, el Acuerdo de Socios—también llamado Acuerdo de Cuotistas o Accionistas, dependiendo de la naturaleza jurídica de la sociedad—regula aspectos societarios como la compra y venta de acciones y el derecho de voto, garantizando previsibilidad en las decisiones empresariales futuras. Por su parte, el Protocolo Familiar, también conocido como Estatuto Familiar, establece normas de convivencia y responsabilidades entre los miembros de la familia, involucrados directa o indirectamente en el negocio, creando una estructura que minimiza conflictos internos y favorece la continuidad de los valores que se transmitirán a lo largo de las generaciones.
Para la implementación de estas estructuras de gobernanza, se pueden utilizar empresas en el formato de holdings (las llamadas holdings familiares). Conceptualmente, una holding puede definirse como una persona jurídica que centraliza el control organizacional y/o patrimonial del grupo familiar, ya sea a través de (i) una holding pura, enfocada exclusivamente en la gestión de participaciones en otras sociedades; (ii) una holding mixta, que también incorpora otras actividades empresariales; o (iii) una holding patrimonial, que solo administra el patrimonio familiar. Estas estructuras facilitan la planificación sucesoria y la administración del patrimonio, contribuyendo a la perpetuación y preservación del negocio, y además pueden reducir la carga tributaria.
Al analizar los desafíos que enfrentan las empresas familiares, uno de los principales puntos de desgaste en la relación familiar es la falta de interés de las futuras generaciones en participar en la gestión del negocio. Investigaciones recientes indican que más del 50% de los herederos no desean involucrarse directamente en la administración de la empresa[1]. En este escenario, es crucial que las familias empresarias creen mecanismos de gobernanza que permitan la continuidad del negocio, incluso si la gestión directa pasa a ser realizada por profesionales externos.
Al mismo tiempo, es importante que los miembros de la familia que están en el control y en la gestión del negocio creen estructuras que fomenten la participación de las generaciones más jóvenes y que comprendan las premisas familiares, permitiendo que estos aporten puntos de vista y cambios del mundo contemporáneo que puedan impactar directamente en la perpetuidad del negocio, especialmente aquellos de índole tecnológica.
De esta forma, al combinar todos estos elementos, la gobernanza corporativa familiar puede implementarse efectivamente en diversas estructuras.
Por último, cabe destacar que las empresas familiares a menudo muestran dificultad para separar el contexto empresarial de la relación familiar, mezclando los problemas de ambas relaciones. Por estas razones, es recomendable que la implementación se realice también con la ayuda de un consultor o abogado, es decir, un agente externo a la relación familiar.
[1] Fuente: KPMG. Disponible para descarga en PDF, p. 8. Acceso en: 25 ago. 2024.
El Tribunal Superior de Justicia (STJ) ha iniciado el juicio de un tema crucial para el derecho empresarial y la recuperación judicial en Brasil: la posibilidad de aplicar un descuento sobre los créditos laborales y la creación de subclases dentro de esta categoría. El caso en análisis involucra la recuperación judicial de la empresa Concreserv, que estableció un descuento del 90% sobre los montos que exceden 25 […]
Las empresas con 100 o más empleados ya pueden enviar la información para el Informe de Transparencia Salarial, desde el 3 de febrero hasta el 28 de febrero de 2025, a través del portal Emprega Brasil, en la sección para empleadores. En el portal, las empresas deben informar si tienen un plan de cargos y salarios o un plan de carrera, políticas para incentivar la contratación de mujeres (como mujeres negras, con discapacidades, víctimas de violencia, jefas de hogar y LGBTQIA+), acciones para promover a las mujeres a cargos de dirección y gerencia, programas de apoyo al reparto de responsabilidades familiares, así como los criterios salariales para la progresión en la carrera.
En los últimos meses, varios Registros Comerciales de Brasil han comenzado a exigir la publicación de actos relacionados con fusiones, escisiones e incorporaciones de sociedades, según lo establecido en el Código Civil (artículos 1.122 y 1.152, §1) y en la Ley de Sociedades Anónimas (artículos 227, §3, 228, §3 y 229, §4). Aunque estas obligaciones ya estaban estipuladas por la legislación, muchas […]
El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]
Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]
El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para que funcione la funcionalidad básica del sitio web. También utilizamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Las cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar las cookies. Sin embargo, deshabilitar algunas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes de los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Estas cookies garantizan funciones básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.