Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 19 de noviembre de 2024
Publicado por: Equipo de CPDMA

Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

Liège Fernandes Vargas, especialista em Direito Societário, autora do artigo sobre governança e continuidade em empresas familiares no blog CPDMA

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ganado cada vez más relevancia en el escenario empresarial brasileño, en el cual aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad para mantener la armonía en las relaciones familiares, en muchos casos, culminan en el fracaso de la empresa después de la tercera generación. En este contexto, la creación de mecanismos eficaces de gobernanza y la implementación de estructuras formales son fundamentales para la continuidad y sostenibilidad de estas organizaciones.

Las empresas familiares enfrentan el desafío de conciliar la gestión profesional del negocio con los valores y tradiciones familiares. La gobernanza familiar, estructurada a través de la creación de consejos, tiene como objetivo ofrecer esta conciliación. El Consejo de Familia, por ejemplo, es un órgano no societario que permite la comunicación entre los miembros de la familia y ayuda en la resolución de conflictos, en la preservación de los valores familiares y en la planificación de la sucesión. Por su parte, el Consejo de Administración, órgano deliberativo previsto en la Ley de Sociedades Anónimas, proporciona una visión estratégica e imparcial sobre la gestión del negocio y, a menudo, está compuesto por miembros externos que aportan un enfoque más técnico y profesional.

Además de estas estructuras, la utilización de instrumentos jurídicos específicos es indispensable para asegurar la gobernanza familiar. En este sentido, el Acuerdo de Socios—también llamado Acuerdo de Cuotistas o Accionistas, dependiendo de la naturaleza jurídica de la sociedad—regula aspectos societarios como la compra y venta de acciones y el derecho de voto, garantizando previsibilidad en las decisiones empresariales futuras. Por su parte, el Protocolo Familiar, también conocido como Estatuto Familiar, establece normas de convivencia y responsabilidades entre los miembros de la familia, involucrados directa o indirectamente en el negocio, creando una estructura que minimiza conflictos internos y favorece la continuidad de los valores que se transmitirán a lo largo de las generaciones.

Para la implementación de estas estructuras de gobernanza, se pueden utilizar empresas en el formato de holdings (las llamadas holdings familiares). Conceptualmente, una holding puede definirse como una persona jurídica que centraliza el control organizacional y/o patrimonial del grupo familiar, ya sea a través de (i) una holding pura, enfocada exclusivamente en la gestión de participaciones en otras sociedades; (ii) una holding mixta, que también incorpora otras actividades empresariales; o (iii) una holding patrimonial, que solo administra el patrimonio familiar. Estas estructuras facilitan la planificación sucesoria y la administración del patrimonio, contribuyendo a la perpetuación y preservación del negocio, y además pueden reducir la carga tributaria.

Al analizar los desafíos que enfrentan las empresas familiares, uno de los principales puntos de desgaste en la relación familiar es la falta de interés de las futuras generaciones en participar en la gestión del negocio. Investigaciones recientes indican que más del 50% de los herederos no desean involucrarse directamente en la administración de la empresa[1]. En este escenario, es crucial que las familias empresarias creen mecanismos de gobernanza que permitan la continuidad del negocio, incluso si la gestión directa pasa a ser realizada por profesionales externos.

Al mismo tiempo, es importante que los miembros de la familia que están en el control y en la gestión del negocio creen estructuras que fomenten la participación de las generaciones más jóvenes y que comprendan las premisas familiares, permitiendo que estos aporten puntos de vista y cambios del mundo contemporáneo que puedan impactar directamente en la perpetuidad del negocio, especialmente aquellos de índole tecnológica.

 

De esta forma, al combinar todos estos elementos, la gobernanza corporativa familiar puede implementarse efectivamente en diversas estructuras.

Por último, cabe destacar que las empresas familiares a menudo muestran dificultad para separar el contexto empresarial de la relación familiar, mezclando los problemas de ambas relaciones. Por estas razones, es recomendable que la implementación se realice también con la ayuda de un consultor o abogado, es decir, un agente externo a la relación familiar.


[1] Fuente: KPMG. Disponible para descarga en PDF, p. 8. Acceso en: 25 ago. 2024.

Por: Liège Fernandes Vargas

Derecho Societario | Equipo CPDMA

Volver

Mensajes recientes

El STF suspende los procesos sobre la legalidad de los contratos de prestación de servicios en todo el país

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió suspender, en todo el territorio nacional, las acciones judiciales que discuten la legalidad de los contratos de prestación de servicios, conocidos como “pejotización”. La decisión, tomada por el Ministro Gilmar Mendes, tiene como objetivo uniformar el entendimiento sobre el tema y garantizar la seguridad jurídica. El STF reconoció la repercusión general del asunto al […]

Leer más
Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Uma importante decisão proferida recentemente pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a partir de atuação da equipe trabalhista Cesar Peres Dulac Müller Advogados, trouxe novamente à tona a relevância da observância aos precedentes vinculantes da Corte em matéria trabalhista, especialmente quanto à licitude de formas alternativas de contratação, como a prestação de serviços por pessoa jurídica — prática […]

Leer más

Asamblea anual para rendición de cuentas

La celebración anual de la Asamblea General Ordinaria (AGO) para la rendición de cuentas de los administradores es un requisito legal previsto en la Ley N.º 6.404/1976 (Ley de Sociedades por Acciones), específicamente en los artículos 132 y siguientes. Esta disposición establece que la AGO debe realizarse dentro de los cuatro (4) primeros meses posteriores al cierre del ejercicio social, normalmente hasta […]

Leer más

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo juzga nuevos precedentes vinculantes

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo, en sesión celebrada este lunes (24), fijó tesis jurídicas sobre nuevos temas, en un procedimiento de reafirmación de su jurisprudencia. Se trata de asuntos que, por estar ya pacificados, fueron sometidos al procedimiento de recursos repetitivos para la definición de una tesis jurídica vinculante. La fijación de precedentes calificados tiene un impacto directo […]

Leer más
Thomas Dulac Müller debate la responsabilidad de terceros en la quiebra en evento de TMA Brasil en Porto Alegre

El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]

Leer más
Gobierno del Estado lanza Refaz Reconstrucción: convocatoria para la negociación de deudas de ICMS

El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram