Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 9 de octubre de 2020
Publicado por: Equipo de CPDMA

Preguntas y respuestas sobre “marca”

1. ¿Cuáles son mis derechos y deberes como titular de una marca?

El registro de marca garantiza al titular el derecho exclusivo de uso de la marca en todo el territorio nacional, en la forma en que fue concedida y para el segmento de actividad elegido, ya que, al momento de la solicitud, el interesado debe presentar la expresión pretendida en el mixto. o forma nominativa, eligiendo, entre las 45 clases existentes, la que mejor se adapte a su producto o servicio para ser identificado por esa marca. El titular de la marca debe, cada 10 años, realizar el pago de la década para mantener su registro vigente. 

2. ¿Necesito tener una empresa para registrar una marca?

Para registrar una marca, no es necesario ser propietario de una empresa registrada. Podrá solicitar el registro cualquier persona física o jurídica que realice una actividad, directa o indirectamente relacionada con el producto o servicio que se pretende proteger. Cabe señalar, sin embargo, que en el caso de personas físicas, la prueba del ejercicio de la actividad relacionada se realiza mediante la prueba de la profesión ejercida, por ejemplo, con la presentación de un certificado de finalización de estudios. Para las personas jurídicas, normalmente es suficiente el contrato social, en el que se expresa el objeto social relacionado con la actividad.

3. ¿Puedo acceder a información sobre mi marca en línea?

La solicitud de registro de marca demora en promedio 40 días en ser publicada en el sitio web del INPI. A partir de ese momento, la información permanece disponible para cualquier persona interesada y puede ser accedida directamente en el sitio web del INPI: www.gov.br/inpi/pt-br.

4. ¿Cuánto tiempo me toma obtener el registro?

En total, desde la radicación del trámite hasta la concesión (en un proceso normal sin intercurrencias), el INPI ha tardado en promedio de 8 a 12 meses en analizar la factibilidad de registrar la marca.

5. ¿Puedo perder mi marca aunque esté registrada?

Sí, si finalmente no comienza a usar la marca o deja de usarla por un período de 5 años consecutivos o incluso comienza a usarla de una manera diferente a la que se le otorgó, existe un gran riesgo de que el registro se extinga por pérdida.

6. ¿Puedo transferir mi marca a otra persona o empresa?

Las marcas pueden ser licenciadas por tiempo determinado, o transferidas definitivamente a otros titulares a título gratuito o mediante el pago de regalías en el caso de la licencia o de una cantidad fija en el caso de la venta, con la transferencia definitiva.

7. ¿Cuánto tiempo dura el registro de marca?

El registro de marca tiene una vigencia de 10 años, prorrogables por períodos iguales y sucesivos, siempre que se mantenga el trámite con el pago de tasas decenales.

Fuente: Vanessa Pereira Oliveira Soares, abogada de Cesar Peres Dulac Müller, se especializa en Derecho de la Propiedad Intelectual.

Volver

Mensajes recientes

STJ valida arrematação por qualquer preço na 3ª chamada da falência e afasta a alegação de preço vil

A Terceira Turma do Superior Tribunal de Justiça (STJ) proferiu uma decisão de grande impacto no Direito Empresarial e Processual, validando a arrematação de um imóvel de massa falida por apenas 2% de sua avaliação. Esta decisão é fundamental e reforça a prioridade da Lei de Falências (Lei nº 11.101/2005, atualizada pela Lei nº 14.112/2020) […]

Leer más
Nuevo entendimiento del STJ: protección al copropietario en casos de embargo y subasta de bienes indivisibles

Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]

Leer más
El STJ determina que la Selic es la tasa aplicable a los intereses de mora en las deudas civiles

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram