Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 31 de octubre de 2022
Publicado por: Equipo de CPDMA

El acoso electoral y los riesgos para las empresas

Imagem do dr. Douglas Moraes de Freitas que ilustra o artigo sobre Assédio Eleitoral.

En el ambiente actual en el que vivimos, con la polarización del escenario político, sin duda estas cuestiones afectan al entorno laboral. En este escenario, preocupa el impacto del proceso electoral en las relaciones laborales, especialmente en lo que se refiere al acoso electoral y los riesgos para las empresas.

A survey of the Ministerio de Trabajo público, publicado el 17 de octubre de 2022, señala que el número de denuncias de acoso electoral presentadas contra empresas aumentó más de 9 veces después de la primera vuelta de las elecciones de 2022, pasando de un total de 45 a 447 denuncias. Como señala el estudio, incluso antes de la segunda vuelta, que tuvo lugar el 30 de octubre, la cifra ya era superior a la registrada en toda la campaña electoral de 2018. En ese momento había un total de 212 denuncias de acoso electoral que afectaban a 98 empresas.

En el proceso electoral de 2022, los casos de denuncias se incrementaron significativamente, como lo demuestran las encuestas parciales del Ministerio Público del Trabajo. En el último día 11, había 197 casos, y 02 días después la cifra se elevó a 242. Al día siguiente, esta cifra aumentó a 364, y en el día de redacción de este artículo supera las 447 quejas.

Cada día hay nuevas noticias sobre casos de acoso electoral en el trabajo, que incluyen el ofrecimiento de dinero a los empleados si un determinado candidato gana las elecciones a la presidencia, e incluso anuncios de recortes de negocio o cierre de las actividades de la empresa si el resultado es el contrario.

En los últimos días han cobrado más repercusión algunos casos de situaciones de acoso electoral. Hay informes de empresas que han firmado un acuerdo con la Fiscalía del Trabajo para el pago de daños morales colectivos y otras que se comprometen a no hacer nada relacionado con prácticas electorales contra sus empleados, bajo pena de fuertes multas.

El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente la Recomendación 01/2022 con el fin de orientar a las empresas y empleadores sobre las consecuencias de la práctica del acoso electoral1. Según esta recomendación, hay que restringir la práctica de actos que concedan beneficios o ventajas a cambio del voto, así como las amenazas y la vergüenza a los empleados para que voten a una determinada persona.

En la misma línea, también se dio a conocer una nota técnica para la actuación de la Fiscalía de Trabajo ante las denuncias por la práctica del acoso electoral dentro del mundo del trabajo².

Por lo tanto, el tema debe ser tratado con la máxima precaución por parte de las empresas, a fin de evitar la presentación de demandas laborales o la inspección por parte del Ministerio Público del Trabajo, y deben abstenerse de practicar cualquier manifestación de carácter electoral en el ámbito laboral. Por último, es importante recordar que el acoso electoral es un delito y está previsto en el Código Electoral, según lo establecido por la Ley 4.737 de 1965.


[1] https://www.prt2.mpt.mp.br/1008-mpt-divulga-recomendacao-para-coibir-assedio-eleitoral-contra-trabalhadores

[2] https://mpt.mp.br/pgt/noticias/nt-assedio-eleitoral.pdf

Volver

Mensajes recientes

STJ y la Validez del Descuento para Acreedores Laborales: Nuestra Actuación en el Caso Concreserv

El Tribunal Superior de Justicia (STJ) ha iniciado el juicio de un tema crucial para el derecho empresarial y la recuperación judicial en Brasil: la posibilidad de aplicar un descuento sobre los créditos laborales y la creación de subclases dentro de esta categoría. El caso en análisis involucra la recuperación judicial de la empresa Concreserv, que estableció un descuento del 90% sobre los montos que exceden 25 […]

Leer más
Informe de Transparencia Salarial – Plazo de Envío hasta el 28 de Febrero de 2025

Las empresas con 100 o más empleados ya pueden enviar la información para el Informe de Transparencia Salarial, desde el 3 de febrero hasta el 28 de febrero de 2025, a través del portal Emprega Brasil, en la sección para empleadores. En el portal, las empresas deben informar si tienen un plan de cargos y salarios o un plan de carrera, políticas para incentivar la contratación de mujeres (como mujeres negras, con discapacidades, víctimas de violencia, jefas de hogar y LGBTQIA+), acciones para promover a las mujeres a cargos de dirección y gerencia, programas de apoyo al reparto de responsabilidades familiares, así como los criterios salariales para la progresión en la carrera.

Leer más
Los Registros Comerciales Ahora Exigen Publicaciones de Actos Societarios: Entienda los Cambios

En los últimos meses, varios Registros Comerciales de Brasil han comenzado a exigir la publicación de actos relacionados con fusiones, escisiones e incorporaciones de sociedades, según lo establecido en el Código Civil (artículos 1.122 y 1.152, §1) y en la Ley de Sociedades Anónimas (artículos 227, §3, 228, §3 y 229, §4). Aunque estas obligaciones ya estaban estipuladas por la legislación, muchas […]

Leer más
RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram