Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 28 de enero de 2020
Publicado por: Equipo de CPDMA

Carf entiende que holding de minera se creó para no pagar impuestos

Para las autoridades fiscales, el holding español de una empresa incorporada a CNS Mineração tenía como objetivo evitar la incidencia de IRPJ y CSLL.

Nacional Minério S/A (Namisa), empresa fusionada con CSN Mineração, pagará impuestos sobre utilidades de subsidiaria indirecta en el exterior para 2008 en el monto de R$ 236,8 millones, excluyendo ajustes monetarios y de intereses. La decisión del Consejo Administrativo de Recursos Fiscales (Carf) se produjo el miércoles de la semana pasada (15/1). La empresa aún puede presentar un embargo sobre la decisión o presentar una demanda.

Según la acusación fiscal, la empresa creó un esquema en el extranjero para evadir a las autoridades fiscales brasileñas. Según los registros, Namisa explotó mineral de hierro en Brasil y, cuando iba a exportar, en lugar de vender al exportador directo, lo vendió a una empresa comercializadora del mismo grupo empresarial, ubicada en la zona franca de la isla de Madeira, por lo que , libre de impuestos. La comercializadora hizo las negociaciones con los compradores de mineral de hierro y la ganancia de las operaciones se quedó en la isla de Madeira.

Según la Procuraduría General del Tesoro Nacional (PGFN), con el fin de evitar que la utilidad de la empresa de comercio exterior sea gravada por la matriz brasileña en cada saldo de cálculo, como prevé la ley brasileña, Namisa creó una sociedad de cartera en España denominada Inversiones CSN España. Así, según el convenio firmado entre Brasil y España para evitar la doble imposición, el beneficio tributaba sólo en España y no en Brasil.

“La interposición del holding tenía un propósito elusivo, tanto que el gerente del holding en España era el mismo de la comercializadora y vivía en la isla de Madeira”, dijo el abogado del Tesoro Nacional Moisés Pereira, coordinador de actuación ante Carf.

Así, para las autoridades fiscales brasileñas, el holding español tuvo una intención abusiva de eludir la recaudación del Impuesto sobre Sociedades (IRPJ) y la Contribución Social sobre la Renta Neta (CSLL) de la filial extranjera. Por lo tanto, el auditor elaboró la liquidación fiscal y, para el cálculo, utilizó el beneficio comercial contenido en el balance consolidado de la sociedad holding.

Defensa

La defensa argumentó que Brasil no podía gravar los beneficios obtenidos en España por la filial en la isla de Madeira, ya que sólo puede gravar a una filial y no a una entidad con personalidad jurídica propia existente en el otro Estado. “¿Cuál es la seguridad jurídica que tiene el contribuyente si el inspector no acata la instrucción normativa de la Receita Federal?”, cuestionó el abogado de la empresa Roberto Duque Estrada, en alegato oral.

Sin embargo, el argumento no fue aceptado por la mayoría de los regidores que aceptaron la tesis del Tesoro Nacional de que era posible la tributación del comercio. “No hay duda de que la tributación de los resultados obtenidos por una filial indirecta ubicada en una dependencia de un paraíso fiscal es perfectamente válida”, dijo la ponente Cristiane Silva Costa, durante la lectura de la votación.

A través de la oficina de prensa, Companhia Siderúrgica Nacional informó que la empresa no se pronuncia sobre decisiones judiciales.

El expediente en cuestión se encuentra en trámite en Carf con el número 10880.728246/2012-87.

Fuente: Flávia Maia vía Jota.

Volver

Mensajes recientes

Thomas Dulac Müller debate la responsabilidad de terceros en la quiebra en evento de TMA Brasil en Porto Alegre

El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]

Leer más
Gobierno del Estado lanza Refaz Reconstrucción: convocatoria para la negociación de deudas de ICMS

El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]

Leer más
PGFN Lanza el Edicto N.º 4/2025 para la II Semana Nacional de Regularización Tributaria

La Procuraduría General de la Hacienda Nacional (PGFN) ha publicado el Edicto N.º 4/2025 para la celebración de transacciones durante la II Semana Nacional de Regularización Tributaria, con el objetivo de ofrecer condiciones beneficiosas para la regularización de deudas inscritas en la deuda activa de la Unión, con montos iguales o inferiores a R$ 45 millones. El edicto estará disponible del 17/03 al 21/03, y las adhesiones deben realizarse exclusivamente a través del sitio web de REGULARIZE.

Leer más
Atualização da NR-1: sua empresa está preparada?

Atualização da NR-1 do MTE - muito além de uma obrigação: boas práticas de gestão de riscos ocupacionais demonstram boa-fé para com os stakeholders[1] vinculados à empresa e permitem que esta se destaque no mercado competitivo por sua governança em conformidade com os preceitos normativos. A Norma Regulamentadora nº 1 (NR) é uma norma do Ministério do […]

Leer más
Determinación de Haberes en la Disolución Parcial de una Sociedad: Aspectos Legales y Prácticos

La disolución de una sociedad es un tema de gran relevancia en el Derecho Societario. Ya sea total o parcial, la retirada, exclusión o fallecimiento de un socio puede generar conflictos entre los involucrados, especialmente en lo que respecta a la determinación de los haberes que deben pagarse al socio que se retira, es excluido o a sus sucesores. El Código Civil establece directrices generales […]

Leer más
El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo (TST) estableció 21 tesis vinculantes el lunes (24/02), consolidándose como una Corte de Precedentes.

Como forma de pacificação da jurisprudência consolidada junto aos Colegiados do TST, as teses firmadas deverão ser observadas pelos Tribunais Regionais do Trabalho. Nesta toada, a Resolução 224/2024 acrescentou dispositivos na IN 40/2016 do TST, prevendo o cabimento de Agravo Interno contra decisões dos Tribunais Regionais do Trabalho que negarem seguimento a Recurso de Revista nos casos em que o […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram