Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 10 de febrero de 2020
Publicado por: Equipo de CPDMA

Casos en Carf pueden generar pérdida de R$ 440 millones para CVC

Tribunal administrativo analiza el modelo de negocio de la agencia de turismo y deja en el punto de mira al sector.

La semana pasada, el mercado turístico constató la derrota de la empresa CVC en el Consejo Administrativo de Apelaciones Fiscales (Carf) en una causa de R$ 127,6 millones, a los que se sumarán multa e intereses. La empresa dijo en un documento enviado a la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) que la posibilidad de derrota era "remota", según una evaluación de Pinheiro Neto Advogados. La decisión se dictó el 21 de enero.

Carf entendió que CVC cumple la función de agencia de turismo y, por lo tanto, PIS/Cofins grava los ingresos transferidos como una forma de comisión a los proveedores de servicios turísticos y cadenas de tiendas. Para tratar de librar a la empresa del cargo millonario, los abogados aseguran que la empresa es solo un intermediario, a través del sitio web y las tiendas, entre los turistas y las aerolíneas y los hoteles.

Los despachos de abogados que trabajan en Carf sitúan el proceso como uno de los más importantes de esa semana. El análisis es que el caso tiene un gran impacto en el sector turístico, pues crea un precedente desfavorable para el mercado y con consecuencias directas en las cuentas de las agencias de viajes.

El juicio del caso comenzó en diciembre de 2019, pero fue aplazado para 2020 tras un pedido de revisión del consejero Andrada Márcio Canuto Natal, representante de Hacienda. Hay otros casos de CVC que involucran el mismo tema que aún serán juzgados en Carf. Sin embargo, la evaluación de los consejeros y expertos fiscales es que las posibilidades de revertir el entendimiento dentro del tribunal administrativo son mínimas. La solución a una posible revocación de la sentencia debe buscarse en el Poder Judicial.

Hay tres casos más en Carf sobre el mismo tema. Manteniendo la posición de la última sentencia, la pérdida para CVC podría llegar a R$ 440 millones, más intereses y multa. Uno de los casos está en proceso de ser discutido en sentencia en la Sala Superior de Carf, última instancia del fuero administrativo, tras la derrota de CVC en el primer grado de apelación de Carf. Otro caso, R$ 151 millones, lo ganó CVC y está pendiente de apelación por parte del Tesoro Nacional. El último caso seguirá siendo juzgado en las clases ordinarias del tribunal, instancia ante la Sala Superior.

Con las recientes sentencias desfavorables a la CVC en la clase ordinaria, la tendencia es que todos los procesos sean llevados a la Sala Superior por vía de apelación. Con las bajas posibilidades de victoria, el balance es que habrá que judicializar el tema.

Las clases ordinarias representan una mayor oportunidad de victoria por parte de la CVC, ya que existe un mayor equilibrio en las decisiones de los asesores fiscales y los contribuyentes. Aun así, la empresa, hasta el momento, no ha logrado un resultado favorable.

En la Sala Superior, las posibilidades de ganar son remotas, en la valoración de peritos y asesores fiscales. Eso es porque el presidente de la clase, siempre en representación de las autoridades fiscales, tiene el voto de minerva, lo que puede desequilibrar el resultado final. Además, existe una mayor presión y seguimiento para que los asesores fiscales mantengan una posición a favor de la recaudación de impuestos.

Con esto, JOTA encontró que la tendencia es que CVC derrote en todos los casos en Carf. Posteriormente, estos casos deben ser procesados. Incluso si la CVC gana un caso en los grupos ordinarios, el Tesoro Nacional puede apelar a la Sala Superior, donde prácticamente no hay posibilidades de victoria para el contribuyente. Todos los casos que lleguen a la Sala Superior serán juzgados por el 3er Panel.

La esperanza de CVC es el Poder Judicial

Si bien el escenario en Carf no es el mejor para CVC, el Poder Judicial puede representar una esperanza para la empresa. Hay varias decisiones sobre varios temas en Justicia que cambian el entendimiento aplicado por Carf. En la valoración de los peritos fiscales, hay espacio de discusión en el Poder Judicial para tratar de revertir el resultado del caso CVC.

Esto se debe a que la evaluación es que Carf no tuvo en cuenta los aspectos tecnológicos del desempeño de CVC. La empresa se basa en su sitio web, donde los clientes se conectan con otros proveedores de servicios, como hoteles y aerolíneas. Se trataría de un modelo de negocio similar al de Airbnb y Booking.com, en el que la empresa solo actúa como intermediaria entre los clientes de las páginas de hoteles y los interesados en alquilar apartamentos.

A juicio de los abogados, la decisión de Carf es “absurda” porque no tiene en cuenta la tecnología como forma de intermediación. El Poder Judicial, en cambio, no sufre la misma presión para que el voto sea a favor de la Receita Federal. Esto puede ayudar al CVC para que el resultado se invierta.

Buscado más de una vez, CVC no devolvió los datos de contacto para el informe.

Fuente: Alexandre Leoratti vía Jota.

Volver

Mensajes recientes

Nuevo entendimiento del STJ: protección al copropietario en casos de embargo y subasta de bienes indivisibles

Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]

Leer más
El STJ determina que la Selic es la tasa aplicable a los intereses de mora en las deudas civiles

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram