Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 18 de marzo de 2021
Publicado por: Equipo de CPDMA

Congreso anula vetos presidenciales a la Ley 14.112/20 y rehidrata la reforma de la Ley de Recuperación Empresarial

La Presidencia de la República sancionó la Ley 14.112/20, que reformó la Ley 11.101/05, pero con vetos a importantes disposiciones, especialmente en materia tributaria.

En la fecha de ayer (17/03), sin embargo, dichos vetos fueron anulados por el Congreso (con excepción de dos disposiciones -una que extendía la suspensión de ejecuciones laborales a los deudores solidarios y otra que versaba sobre el Certificado de Producto Rural), restableciendo así el buen parte de lo bueno de la reforma legislativa.

Fundamentalmente, ahora está en vigor la Ley 11.101/05 con normas que:

(i) Hacer más consistentes y seguras las reglas de no sucesión del adquirente de las unidades productivas del deudor, explicando que tal protección cubre “obligaciones de cualquier naturaleza, incluyendo las de orden ambiental, regulatorio, administrativo, penal, anticorrupción, carácter tributario y laboral”.

(ii) Eliminar la limitación de las pérdidas fiscales que pueden utilizarse para la deducción de la base de cálculo de la ganancia patrimonial resultante de la enajenación de bienes en el proceso de recuperación;

(iii) Excluir de la base imponible del PIS/COFINS los ingresos provenientes del descuento y excluir la limitación porcentual de la ganancia resultante del descuento en el cálculo del IR y CSLL (reducción de utilidad neta ajustada por exclusión y base imponible negativa);

(iv) Hacer deducibles de la base imponible de la base imponible y CSLL los "gastos correspondientes a las obligaciones asumidas en el plan de saneamiento judicial";

(v) Admiten expresamente la interposición de cobro judicial/extrajudicial por parte de las cooperativas médicas.

Estas normas, ahora devueltas a la Ley 14.112/20 y, en consecuencia, incluidas en la Ley 11.101/05, representan un paso importante para brindar seguridad jurídica a los adquirentes de bienes en los procesos de recuperación judicial (generando valor para todos los involucrados) y, dentro del alcance del impuesto, eliminar la paradójica carga tributaria resultante de una reestructuración de la deuda en la que, al final, todos ceden y todos pierden, en alguna medida. 

La anulación de los vetos, por lo tanto, debe celebrarse.

Fuente: Daniel Burchardt Piccoli, abogado y socio de Cesar Peres Dulac Müller.

Volver

Mensajes recientes

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
La Legitimidad de las Asociaciones y Fundaciones para Solicitar la Recuperación Judicial y la Nueva Posición del STJ.

A principios de octubre, la 3ª Sala del STJ, por mayoría de votos, dictó una decisión en cuatro recursos especiales (REsp 2.026.250, REsp 2.036.410, REsp 2.038.048 y REsp 2.155.284), estableciendo la ilegitimidad activa de las fundaciones sin fines de lucro para solicitar la Recuperación Judicial. Esta decisión inédita parece, a primera vista, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram