Los depósitos de apelación deben ponerse a disposición del Tribunal de Reorganización Judicial
Hasta el comienzo de la Ley 13.467/2017 - conocida como la Reforma Laboral- para que una empresa en concurso de acreedores recurra una sentencia o resolución ante el juzgado de lo social, se le exigía el pago del depósito de la apelación y de las costas procesales.
La nueva legislación, sin embargo, establece ahora que las empresas en reorganización judicial están exentas del pago de la fianza de apelación, por lo que, a partir de ese momento (es decir, desde la concesión del concurso judicial), las discusiones sobre la prescindibilidad de dichos depósitos deben considerarse superadas.
Sin embargo, una cuestión distinta es el destino de los importes de los depósitos de recursos realizados antes de la concesión del saneamiento judicial.
El proceso de rehabilitación judicial es un procedimiento que busca reestructurar una empresa en crisis organizando sus deudas de manera que se evite su colapso.
Durante el transcurso de un pleito laboral, es habitual ver a las empresas que se someten a un giro judicial y solicitan que se liberen las cantidades de las que dispone el juzgado de lo social para utilizarlas en el plan de giro.
Esto se debe a que, una vez otorgada la reorganización judicial, la Justicia del Trabajo ya no es competente para realizar ningún acto que involucre a los activos de la empresa reorganizada, incluyendo los montos relacionados con los depósitos de recursos realizados para garantizar el tribunal laboral antes de la concesión de la petición de reorganización judicial.
Esta es la jurisprudencia consolidada del Tribunal Superior de Justicia (STJ), y la séptima sala del Tribunal Superior del Trabajo (TST), reafirmó el mismo entendimiento, en una sentencia dictada el 06/10/2022:
"RECURSO DE REVISIÓN DEL DEMANDADO". LEY Nº 13.467/2017. EJECUCIÓN. LIBERACIÓN DE LOS DEPÓSITOS DEL RECURSO DEL CRÉDITO LABORAL. EMPRESA EN REORGANIZACIÓN JUDICIAL. COMPETENCIA DEL TRIBUNAL UNIVERSAL. TRASCENDENCIA POLÍTICA VERIFICADA. La competencia de la Justicia Laboral, en lo que respecta a las deudas laborales de las empresas en quiebra o reorganización judicial, se limita a la definición y cuantificación de los derechos de los trabajadores. Todos los importes recaudados, incluidos los relativos a los depósitos de los recursos, se pondrán a disposición del Tribunal Universal. Precedentes. Recurso conocido y concedido (RR-11966-59.2014.5.03.0163, 7ª Sala, Magistrado Ponente Cláudio Mascarenhas Brandão, DEJT 10/06/2022).
La segunda Sala del Tribunal Superior de Trabajo también se ha pronunciado al respecto, de la siguiente manera
"EMPRESA EN REORGANIZACIÓN JUDICIAL. IMPOSIBILIDAD DE LIBERAR LOS DEPÓSITOS DE APELACIÓN AL DEMANDANTE, INCLUSO SI SE HACE ANTES DE LA CONCESIÓN DEL SANEAMIENTO. CANTIDADES QUE DEBEN PONERSE A DISPOSICIÓN DEL TRIBUNAL UNIVERSAL. Los bienes de propiedad de la empresa en reorganización judicial que puedan ser embargados por el tribunal laboral deben ser puestos a disposición del Tribunal Universal, lo que incluye el recurso y los depósitos judiciales realizados por ella en estos procedimientos, incluso si se realizan antes de la concesión de la reorganización judicial. Recurso conocido y concedido. (RR-21934-97.2014.5.04.0030, 2ª Sala, Magistrada Ponente Maria Helena Mallmann, DEJT 25/03/2022).
Es decir, la competencia de los tribunales laborales se extingue con la cuantificación del crédito del demandante, que debe ser habilitado en el proceso de saneamiento judicial.
Es importante destacar que existe una corriente que defiende que, una vez que las cantidades ya no están a disposición de la empresa, ésta no podría exigir su utilización en el plan de saneamiento, por lo que esta solicitud debería ser denegada.
Sin embargo, la imposibilidad de expropiar los bienes de la empresa en concurso por parte del tribunal laboral no se limita a los bienes encontrados después del proceso de concurso. De hecho, todos los activos que todavía son propiedad de la empresa pueden utilizarse en el plan de rehabilitación, y las cantidades de los depósitos -que no son más que garantías judiciales- siguen perteneciendo a la empresa.
Así, corresponde al tribunal laboral observar el destino fijado por el tribunal de saneamiento, incluyendo la remisión de los importes a la justicia ordinaria, según sea el caso.
Este entendimiento jurisprudencial es absolutamente loable, siendo aplicable a los procedimientos que se encuentran tanto en la fase de apelación como en la de liquidación, de modo que los importes relativos a los depósitos de apelación son puestos a disposición del tribunal de concurso, único competente para definir el destino de los activos de la empresa en concurso.
El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]
Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]
El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]
La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]
El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]
A principios de octubre, la 3ª Sala del STJ, por mayoría de votos, dictó una decisión en cuatro recursos especiales (REsp 2.026.250, REsp 2.036.410, REsp 2.038.048 y REsp 2.155.284), estableciendo la ilegitimidad activa de las fundaciones sin fines de lucro para solicitar la Recuperación Judicial. Esta decisión inédita parece, a primera vista, […]
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para que funcione la funcionalidad básica del sitio web. También utilizamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Las cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar las cookies. Sin embargo, deshabilitar algunas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes de los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Estas cookies garantizan funciones básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.