Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 11 de febrero de 2020
Publicado por: Equipo de CPDMA

La actividad rural anterior a la inscripción podrá contemplarse en la recuperación judicial

La sentencia del recurso especial fue publicada este lunes (2/10) en la que la Sala 4ª del Superior Tribunal de Justicia definió que las deudas contraídas por un productor rural antes de su registro en la Junta de Comercio pueden ser incluidas en la recuperación judicial.

La ley que regula la reorganización judicial (Ley 11.101/05) establece que uno de los requisitos para reclamar la reorganización es que el actor "desempeñe regularmente sus actividades por más de dos años" (artículo 48) e "instruya su solicitud con el certificado de constancia del deudor en el Registro Público de Empresas" (artículo 51).

En opinión de la mayoría de los magistrados del STJ, el tiempo de actividad de los productores rurales no puede limitarse al registro en la Cámara de Comercio. Esto se debe a que el Código Civil establece que el registro de los empresarios rurales y de las sociedades mercantiles rurales es facultativo.

Así, para el autor del voto ganador, el ministro Raúl Araújo, los productores rurales pueden ejercer regularmente sus actividades antes del registro, cumpliendo así el requisito de la Ley de Recuperación y Quiebras.

“Como el empresario rural, cuyo registro es facultativo, se encuentra siempre en regla, aún antes del registro, teniendo derecho a un trato diferenciado, simplificado y favorecido en cuanto al registro y los efectos derivados, se sigue que, luego del registro del productor rural empresario, la ley no distingue el régimen jurídico aplicable a las obligaciones anteriores o posteriores a la inscripción del empresario rural que acude a solicitar la recuperación judicial.

El caso específico analizado fue el de la empresa JPupin Agropecuária, que fue representada, entre otros, por los abogados Marcus Vinicius Furtado Côelho, Anna Maria Trindade dos Reis y Camila Somadossi. La empresa, que tiene una deuda superior a R$ 1000 millones, solicitó la reorganización judicial en 2017. En el caso de los bancos, las deudas anteriores al registro no pudieron incluirse en la reorganización. 

El 30/1, la ConJur emitió una medida cautelar que suspendía, hasta que se defina la materia (aplicación temporal del instituto a los productores rurales), la restricción patrimonial de un productor rural que reclamaba recuperación judicial.

Fuente: Tadeu Rover vía Conjur.

Volver

Mensajes recientes

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
La Legitimidad de las Asociaciones y Fundaciones para Solicitar la Recuperación Judicial y la Nueva Posición del STJ.

A principios de octubre, la 3ª Sala del STJ, por mayoría de votos, dictó una decisión en cuatro recursos especiales (REsp 2.026.250, REsp 2.036.410, REsp 2.038.048 y REsp 2.155.284), estableciendo la ilegitimidad activa de las fundaciones sin fines de lucro para solicitar la Recuperación Judicial. Esta decisión inédita parece, a primera vista, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram