Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 5 de agosto de 2020
Publicado por: Equipo de CPDMA

La expiración de la Medida Provisional 927/2020, que flexibilizaba los acuerdos entre empresas y trabajadores durante el periodo de pandemia

El domingo 19/07/2020 venció la fecha de vencimiento de la Medida Provisional 927/2020, que flexibilizó una serie de normas laborales, donde las empresas podían negociar directamente con sus empleados, sin intermediación sindical durante la pandemia del coronavirus. En los términos de la Constitución Federal, más precisamente en el §3 del art. 62, el Congreso Nacional debió convertir en ley la Medida Provisional en un plazo de 120 días. Así, a partir del lunes 20/07/2020, la medida provisional perderá su vigencia.

La medida permitió a empleador y trabajador celebrar convenios individuales o colectivos durante el estado de calamidad pública para flexibilizar el teletrabajo, el trabajo a distancia u otro tipo de trabajo a distancia, conocido como “home office”. También permite anticipar vacaciones individuales, aunque el trabajador no haya cumplido un año en la empresa, y feriados, religiosos o no, así como la concesión de vacaciones colectivas. 

También reguló un régimen especial de compensación de jornada, donde el trabajador tiene hasta dieciocho meses después del fin del estado de calamidad pública para compensar el tiempo interrumpido por la pandemia, ampliando su jornada laboral hasta en dos horas diarias.

Esas flexibilidades eran sumamente necesarias para que las empresas mantuvieran a sus empleados, evitando despidos masivos. Por lo tanto, las empresas ya no pueden utilizar medidas alternativas. Como resultado, las reglas de CLT se aplican nuevamente. 

Así, cito como ejemplo el teletrabajo, que en los términos del art. 75-A y siguientes de la CLT, existe la necesidad de un contrato individual de trabajo, donde ambas partes deben acordar cambiar el régimen de trabajo, y especificar las actividades que realizará el trabajador, las disposiciones relativas a la responsabilidad por el adquisición, mantenimiento o suministro de equipos tecnológicos y de la infraestructura necesaria y adecuada para la prestación del trabajo a distancia, reembolso de gastos a cargo del trabajador.

Y para que las empresas quieran seguir teniendo la flexibilidad que trae la medida provisional, deben negociar convenios colectivos o convenios con el sindicato de categoría profesional. 

Es importante recordar que las empresas que utilizaron medidas alternativas dentro del plazo de 120 días pueden estar tranquilas, ya que los actos ya practicados durante la medida siguen siendo válidos y se regirán por la medida provisional, incluso con su extinción.

Por lo tanto, es de suma importancia que las empresas estén protegidas, a través de documentos que acrediten la negociación con su empleado durante el período de pandemia, para garantizar el perfecto acto jurídico en un posible reclamo laboral.

Fuente: Rafael Franzoi.

Volver

Mensajes recientes

Los Registros Comerciales Ahora Exigen Publicaciones de Actos Societarios: Entienda los Cambios

En los últimos meses, varios Registros Comerciales de Brasil han comenzado a exigir la publicación de actos relacionados con fusiones, escisiones e incorporaciones de sociedades, según lo establecido en el Código Civil (artículos 1.122 y 1.152, §1) y en la Ley de Sociedades Anónimas (artículos 227, §3, 228, §3 y 229, §4). Aunque estas obligaciones ya estaban estipuladas por la legislación, muchas […]

Leer más

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram