Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 31 de agosto de 2020
Publicado por: Equipo de CPDMA

La inseguridad jurídica del escenario empresarial y los decretos en la pandemia del Covid-19

Es innegable que la pandemia provocada por el Covid-19 tuvo un alcance global, incluso más allá del ámbito de la salud. En Porto Alegre no sería diferente: para combatir la proliferación del virus, desde marzo de 2020, tanto el Gobierno Federal, Estatal y Municipal han tomado medidas legales para regular la nueva “normalidad”. 

Esto significa que los decretos estatales y municipales han sido emitidos por los gobiernos a una velocidad que la sociedad, y en especial el escenario empresarial, no tiene estructura para soportar. Tal velocidad se deriva de las inestabilidades provocadas por el número de infectados en la atención a la capacidad del sistema de salud de Porto Alegre. 

Ocurre que la inestabilidad que genera la emisión de nuevos decretos no siempre refleja la necesaria eficiencia inherente a las disposiciones legales, lo que viene colapsando el comercio y la vida de muchas empresas. Este ensayo no pretende rechazar la importancia de la acción del gobierno, sino más bien considerar que la cautela debe ser parte del plan de contingencia para asegurar que, una vez controlada la pandemia, no seamos tierra arrasada en nuestra economía.

En términos prácticos, desde el 16 de marzo de 2020, la ciudad de Porto Alegre ha editado 15 [1] Decretos Municipales, lo que somete en gran medida el escenario empresarial a la inestabilidad del texto legal, provocando así una verdadera inseguridad jurídica, como motivación para la restricción económica. actividades a veces se guía por la proliferación del virus, a veces por un supuesto riesgo para la actividad pública. Esta situación ha sido analizada por el Poder Judicial [2] que, en muchos casos, deroga el contenido del Decreto en favor de la realidad social.

La inseguridad jurídica no puede ser parte de la lista de medidas legales del gobierno, porque un día el Decreto libera actividades económicas y el otro, además de restringirlas, también impone una sanción pecuniaria al empresario en caso de incumplimiento, creyendo que tal sanción, de carácter simbólico, reducirá los índices de contaminación. Es ilógico, ya que lo cierto es que se siguen produciendo grandes aglomeraciones por la necesidad de la población de trabajar y desplazarse en transporte público, por ejemplo. 


[1] https://prefeitura.poa.br/coronavirus/decretos

[2] Mandamus interpuesto contra el Municipio de Porto Alegre: 5013982-88. 2020.8.21.7000: Tal como consta en el propio Aviso de Interdicción Provisional (Acto 1 - OCT12), el peticionario ejerce una actividad económica de comercio y reparación de bicicletas, es decir, actividad permitida, en los términos de los incisos XXXIV y XXXVII del art. 11 del Decreto N° 20.534/20. Además, dada la situación excepcional que azota el escenario de Rio Grande do Sul como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, la bicicleta, vehículo reconocido por el Código de Tránsito brasileño, aparece como un medio de transporte fundamental, sobre todo, por al aumento del servicio de entrega de bienes, como alimentos y medicinas, indispensables para atender las necesidades urgentes de la comunidad. Además, no se hace mención a un riesgo para el interés público, ya que el peticionario se compromete a cumplir con todas las precauciones recomendadas para la preservación de la salud de sus empleados y clientes, asumiendo el compromiso de evitar la propagación del contagio de la coronavirus. En estos términos, en atención a los requisitos de los artículos 995 y 1.019, fracción I, del Código de Procedimiento Civil, concedo la solicitud de efecto suspensivo, para dejar sin efecto el Auto de Infracción N° 496915, observando todas las medidas cautelares previstas en el art. . 4 del Decreto Estatal N° 55. 154/20202 y en el art. 22 del Decreto Municipal N° 20.534/20.

Fuente: Karen Lucia Bressane Rubim, abogada de Cesar Peres Dulac Müller.

Volver

Mensajes recientes

Los Registros Comerciales Ahora Exigen Publicaciones de Actos Societarios: Entienda los Cambios

En los últimos meses, varios Registros Comerciales de Brasil han comenzado a exigir la publicación de actos relacionados con fusiones, escisiones e incorporaciones de sociedades, según lo establecido en el Código Civil (artículos 1.122 y 1.152, §1) y en la Ley de Sociedades Anónimas (artículos 227, §3, 228, §3 y 229, §4). Aunque estas obligaciones ya estaban estipuladas por la legislación, muchas […]

Leer más

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram