Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 31 de agosto de 2020
Publicado por: Equipo de CPDMA

La inseguridad jurídica del escenario empresarial y los decretos en la pandemia del Covid-19

Es innegable que la pandemia provocada por el Covid-19 tuvo un alcance global, incluso más allá del ámbito de la salud. En Porto Alegre no sería diferente: para combatir la proliferación del virus, desde marzo de 2020, tanto el Gobierno Federal, Estatal y Municipal han tomado medidas legales para regular la nueva “normalidad”. 

Esto significa que los decretos estatales y municipales han sido emitidos por los gobiernos a una velocidad que la sociedad, y en especial el escenario empresarial, no tiene estructura para soportar. Tal velocidad se deriva de las inestabilidades provocadas por el número de infectados en la atención a la capacidad del sistema de salud de Porto Alegre. 

Ocurre que la inestabilidad que genera la emisión de nuevos decretos no siempre refleja la necesaria eficiencia inherente a las disposiciones legales, lo que viene colapsando el comercio y la vida de muchas empresas. Este ensayo no pretende rechazar la importancia de la acción del gobierno, sino más bien considerar que la cautela debe ser parte del plan de contingencia para asegurar que, una vez controlada la pandemia, no seamos tierra arrasada en nuestra economía.

En términos prácticos, desde el 16 de marzo de 2020, la ciudad de Porto Alegre ha editado 15 [1] Decretos Municipales, lo que somete en gran medida el escenario empresarial a la inestabilidad del texto legal, provocando así una verdadera inseguridad jurídica, como motivación para la restricción económica. actividades a veces se guía por la proliferación del virus, a veces por un supuesto riesgo para la actividad pública. Esta situación ha sido analizada por el Poder Judicial [2] que, en muchos casos, deroga el contenido del Decreto en favor de la realidad social.

La inseguridad jurídica no puede ser parte de la lista de medidas legales del gobierno, porque un día el Decreto libera actividades económicas y el otro, además de restringirlas, también impone una sanción pecuniaria al empresario en caso de incumplimiento, creyendo que tal sanción, de carácter simbólico, reducirá los índices de contaminación. Es ilógico, ya que lo cierto es que se siguen produciendo grandes aglomeraciones por la necesidad de la población de trabajar y desplazarse en transporte público, por ejemplo. 


[1] https://prefeitura.poa.br/coronavirus/decretos

[2] Mandamus interpuesto contra el Municipio de Porto Alegre: 5013982-88. 2020.8.21.7000: Tal como consta en el propio Aviso de Interdicción Provisional (Acto 1 - OCT12), el peticionario ejerce una actividad económica de comercio y reparación de bicicletas, es decir, actividad permitida, en los términos de los incisos XXXIV y XXXVII del art. 11 del Decreto N° 20.534/20. Además, dada la situación excepcional que azota el escenario de Rio Grande do Sul como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, la bicicleta, vehículo reconocido por el Código de Tránsito brasileño, aparece como un medio de transporte fundamental, sobre todo, por al aumento del servicio de entrega de bienes, como alimentos y medicinas, indispensables para atender las necesidades urgentes de la comunidad. Además, no se hace mención a un riesgo para el interés público, ya que el peticionario se compromete a cumplir con todas las precauciones recomendadas para la preservación de la salud de sus empleados y clientes, asumiendo el compromiso de evitar la propagación del contagio de la coronavirus. En estos términos, en atención a los requisitos de los artículos 995 y 1.019, fracción I, del Código de Procedimiento Civil, concedo la solicitud de efecto suspensivo, para dejar sin efecto el Auto de Infracción N° 496915, observando todas las medidas cautelares previstas en el art. . 4 del Decreto Estatal N° 55. 154/20202 y en el art. 22 del Decreto Municipal N° 20.534/20.

Fuente: Karen Lucia Bressane Rubim, abogada de Cesar Peres Dulac Müller.

Volver

Mensajes recientes

Nuevo entendimiento del STJ: protección al copropietario en casos de embargo y subasta de bienes indivisibles

Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]

Leer más
El STJ determina que la Selic es la tasa aplicable a los intereses de mora en las deudas civiles

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram