Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 3 de octubre de 2022
Publicado por: Equipo de CPDMA

La Ley 14457/22 instituye el Programa Emprega + Mulheres

Imagem ilustrando o programa emprega mulheres com uma jovem trabalhando em uma planilha.

El 21.09.2022 la Ley nº 14.457que crea el Programa Emprega + Mulheres, instituido por la Medida Provisional 1.116/22. La iniciativa tiene como objetivo incentivar los medios para insertar y mantener a las mujeres en el mercado laboral, implementando medidas de apoyo a la paternidad en la primera infancia, flexibilizando el régimen laboral para apoyar la paternidad, formando a las mujeres en áreas estratégicas para la promoción profesional, apoyando a las mujeres que se reincorporan al trabajo después de la licencia de maternidad, reconociendo las buenas prácticas en la promoción de la empleabilidad de las mujeres, así como modernizando las normas sobre el aprendizaje profesional previstas en la Consolidación de las Leyes del Trabajo - CLT.

Entre los cambios que ha provocado la Ley 14.457/22 destacan los siguientes puntos:

  1. Los empresarios deben dar prioridad a las vacantes de teletrabajo para los empleados con hijos, hijastros o hijos bajo custodia legal de hasta 6 años o discapacitados (en este último caso, no hay límite de edad).
  2. Flexibilidad del horario de trabajo y de las vacaciones, siempre que se cuente con la autorización expresa de los trabajadores y trabajadoras, con el fin de favorecer la conciliación entre el trabajo y el cuidado de los hijos, hijastros o persona bajo su tutela de hasta 6 años o con discapacidad, con el fin de favorecer la conciliación entre el trabajo y la paternidad, observando lo siguiente:
  • Las vacaciones individuales pueden concederse por adelantado, aunque no haya transcurrido el periodo de adquisición;
  • Régimen de tiempo parcial, en los términos del artículo 58-A del CLT;
  • Régimen especial de compensación de horas de trabajo mediante banco de horas;
  • Posibilidad de trabajar en régimen de 12×36;
  • Horarios de entrada y salida flexibles, dentro del horario de trabajo diario.
  1. Suspensión del contrato de trabajo para estimular la cualificación de la mujer para participar en un curso/programa de cualificación profesional ofrecido por el empleador, y durante el período de suspensión del contrato de trabajo, el empleado tendrá derecho a una beca de cualificación profesional, y el empleador también podrá conceder al empleado una indemnización compensatoria mensual, sin carácter salarial.
  2. Suspensión del contrato de trabajo de los trabajadores cuyo cónyuge/pareja haya finalizado el periodo de baja por maternidad para el cuidado, seguimiento del desarrollo y establecimiento de vínculos con los hijos y apoyo a la reincorporación al trabajo de su cónyuge o pareja, mediante una beca de cualificación profesional y la posible concesión por parte del empresario de una indemnización compensatoria mensual, sin carácter salarial.
  3. Además, en relación con el Programa de Ciudadanía Corporativa, se añadió la opción de reducir la jornada laboral en un 50% durante un periodo de 120 días.
  4. Para apoyar la paternidad en la primera infancia, los empresarios están autorizados a adoptar la prestación de reembolso de guardería. Esta prestación no tiene carácter salarial y no se incorpora a la remuneración a ningún efecto.
  5. Los deberes del empleador son:
  • Informar ampliamente a sus empleados sobre la posibilidad de apoyar la reincorporación al trabajo de sus esposas o parejas una vez finalizado el periodo de baja por maternidad;
  • Orientar sobre los procedimientos necesarios para firmar un acuerdo individual de suspensión del contrato de trabajo con habilitación; y
  • Promover acciones periódicas de sensibilización sobre la crianza responsiva e igualitaria para impulsar la adopción de la medida por parte de sus empleados.

El plazo para adoptar las medidas previstas en el artículo 23 es de 180 días a partir de la entrada en vigor de la Ley 14457/22.

Equipo de Cesar Peres Dulac Müller Abogados

Volver

Mensajes recientes

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
La Legitimidad de las Asociaciones y Fundaciones para Solicitar la Recuperación Judicial y la Nueva Posición del STJ.

A principios de octubre, la 3ª Sala del STJ, por mayoría de votos, dictó una decisión en cuatro recursos especiales (REsp 2.026.250, REsp 2.036.410, REsp 2.038.048 y REsp 2.155.284), estableciendo la ilegitimidad activa de las fundaciones sin fines de lucro para solicitar la Recuperación Judicial. Esta decisión inédita parece, a primera vista, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram