Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 10 de junio de 2022
Publicado por: Equipo de CPDMA

Ley de licitaciones y uso de los Dispute Boards

Bloques de madera formando dos puentes con una conexión demostrando pujas y tableros de disputas.

En los contratos de gran envergadura, la complejidad, los montos involucrados y el tiempo son causas comunes de conflicto entre las partes. Una opción eficaz para ayudar a prevenir y resolver estas disputas se llama tablero de disputas. Esta modalidad, a diferencia de la mediación, el arbitraje y la conciliación, consiste en la creación de un consejo de técnicos, designados por ambas partes, quienes tienen la obligación de vigilar la ejecución del servicio contratado y emitir opiniones y dictámenes, que pueden ser vinculantes. Así, el dispute board actúa ante la existencia de un conflicto, y permite que las partes puedan pactar eventuales cambios contractuales con menores costos y de manera más rápida.

En este sentido, las licitaciones del sector público son propicias para el uso de las mesas de controversias en la prevención y resolución de posibles obstáculos que puedan perjudicar la ejecución del contrato. Si bien este tipo de método ya se ha utilizado en proyectos anteriores, como la construcción de la Línea 4 (Amarillo) del metro de São Paulo, los contratos firmados para la renovación de los estadios para la Copa del Mundo de 2014, los contratos internacionales relacionados con la Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016, la asociación público-privada de Rodovia MG-050 y los contratos para el tramo norte del Rodoanel de São Paulo, no había ninguna disposición legal.

Ahora bien, la Ley 14.133/21 trajo, en su artículo 151, la utilización de este tipo de método para su aplicación en los contratos de la administración pública. En este sentido, se destaca lo dispuesto en el párrafo único de este artículo, que limita la aplicación de los dispute boards a las controversias que involucren derechos de propiedad disponibles, específicamente derivadas de un posible incumplimiento contractual. Por lo tanto, se protege el acceso al poder judicial para otras disputas.

Referencia: Asesor Legal - Rodrigues y Varela

Por: Álvaro Scarpellini Campos
Equipo CPDMA - Civil

Volver

Mensajes recientes

Selic é a taxa aplicável a juros de mora em dívidas civis, define o STJ

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. A Tese Firmada: O STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei n.º 14.905/2024) […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
El STJ reconoce la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado, sin registro en la Junta Comercial

En una decisión reciente, la Tercera Sala del Superior Tribunal de Justicia (STJ) validó la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado firmado por todos los miembros de la sociedad, incluso sin registro en la Junta Comercial.[1]

En el caso analizado, después de la constitución y registro de la sociedad, los socios firmaron un documento denominado "estatuto", [...]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram