Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 14 de diciembre de 2023
Publicado por: Equipo de CPDMA

Las primeras sanciones aplicadas por la Agencia Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) fueron una llamada de atención para las empresas: la LGPD es una ley seria y hay que cumplirla.

Artigo de Juliana Bloise sobre a LGPD.

La Ley General de Protección de Datos Personales - Ley nº 13.709/18 (LGPD) se publicó en 2018 y entró en vigor en 2020. Este plazo se dio a las personas jurídicas públicas y privadas (agentes de tratamiento) que recogen, almacenan o procesan los datos personales de los individuos, en Brasil o en el extranjero, para adaptarse a la nueva normativa.

Inicialmente, las sanciones y multas administrativas fueron impuestas por organismos de protección al consumidor (PROCON), el Ministerio Público, así como demandas laborales y civiles, hasta que la Autoridad Nacional de Protección de Datos (ANPD) comenzó sus actividades de inspección en 2021.

En un principio, la ANPD trabajó para concienciar y educar a los procesadores de datos sobre la importancia de aplicar buenas prácticas en el tratamiento de datos personales, en la búsqueda de la realización del derecho fundamental a la autodeterminación informativa (CE nº 115/22).

El sistema de protección de datos personales entró en vigor cuando la agencia reguladora aplicó las primeras sanciones administrativas.

La primera empresa multada es un proveedor de servicios de telefonía, como telemarketing y autoservicio a través del servicio de mensajería WhatsApp. Al tratarse de una microempresa, el importe por cada infracción se limitó al 2% de su facturación bruta, lo que supone un total de 7.200,00 reales por infracción.

La empresa fue multada por no designar al responsable del tratamiento de datos personales, como exige el art. 41 de la LGPD, y por tratar datos personales sin base legal: la empresa trató datos personales de votantes para una campaña electoral, sin el consentimiento expreso de los interesados, como exige el art. 7, II, de la LGPD.

El Departamento de Salud del Estado de Santa Catarina (SES-SC) fue la segunda empresa pública en recibir sanciones de la ANPD. Se impusieron cuatro sanciones de advertencia por filtrar datos personales.

SES-SC violó el artículo 49 de la Ley General de Protección de Datos Personales (LGPD) al descuidar la seguridad de los sistemas de almacenamiento y tratamiento de datos personales, así como por la falta de claridad, insuficiencia y oportunidad del aviso a los titulares de los datos, lo que se consideró una violación al artículo 48 de la LGPD. Además, la organización no presentó el Informe de Impacto en la Protección de Datos Personales (RIPD) solicitado por la Autoridad.

Cumpre observar que as sanções aplicadas às empresas são atribuídas à ausência de documentos e procedimentos adequados.

Así pues, el cumplimiento contractual y la creación de documentos normalizados, sin la aplicación de prácticas eficaces, no bastan para garantizar el cumplimiento de la legislación y evitar sanciones.

La aplicación de sanciones por parte de la ANPD es un instrumento importante para la protección de datos personales en Brasil. Las empresas deben estar atentas al cumplimiento de la legislación para evitar el riesgo de sufrir sanciones administrativas.

Por: Juliana Bloise

Derecho Civil | Equipo CPDMA

Volver

Mensajes recientes

Contratos de arrendamiento: atención a los plazos del régimen transitorio de la Reforma Tributaria

La Reforma Tributaria, prevista en la Constitución Federal (art. 156-A), en el Proyecto de Ley Complementaria n.º 108/2024 y en la Ley Complementaria n.º 214/2025, tuvo como principal objetivo transformar el sistema de tributación sobre el consumo en Brasil. Se eliminaron cinco impuestos complejos — PIS, Cofins, IPI, ICMS e ISS — que serán sustituidos por […]

Leer más

El STJ valida la adjudicación por cualquier precio en la tercera convocatoria de la subasta de la quiebra y descarta la alegación de precio vil

A Terceira Turma do Superior Tribunal de Justiça (STJ) proferiu uma decisão de grande impacto no Direito Empresarial e Processual, validando a arrematação de um imóvel de massa falida por apenas 2% de sua avaliação. Esta decisão é fundamental e reforça a prioridade da Lei de Falências (Lei nº 11.101/2005, atualizada pela Lei nº 14.112/2020) […]

Leer más
Nuevo entendimiento del STJ: protección al copropietario en casos de embargo y subasta de bienes indivisibles

Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]

Leer más
El STJ determina que la Selic es la tasa aplicable a los intereses de mora en las deudas civiles

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram