Cambios en el Código Civil y sus Repercusiones en el Derecho Societario: Un Análisis del Anteproyecto presentado al Senado Federal
Una comisión de juristas nombrada por el ministro Luis Felipe Salomão ha elaborado un anteproyecto de Ley para actualizar y adecuar el Código Civil, que actualmente está bajo análisis del Senado Federal. El principal objetivo del anteproyecto es desburocratizar las medidas estipuladas por la ley vigente y adecuar el Código a los entendimientos doctrinales y jurisprudenciales que han contribuido a lo largo de los años a actualizar determinados temas debido a los cambios en el escenario empresarial desde la promulgación del Código Civil, en 2022.
El anteproyecto propone cambios significativos para el derecho de empresa, impactando directamente en las normas del Derecho Societario. A continuación, se presentan algunas propuestas que podrían afectar el día a día de las sociedades empresariales:
Contrato Social: o anteprojeto visa a utilização do contrato social como instrumento principal para definir o regramento da sociedade. O objetivo é que os sócios, ao constituírem as suas sociedades, elaborem o contrato de forma detalhada para trazer maior segurança jurídica aos seus interesses. Tal condição é justamente para evitar discussões jurisprudenciais já existentes, principalmente no que diz respeito ao critério para apuração de haveres de sócio retirante, falecido, excluído ou cônjuge/companheiro separado.
Determinación de Haberes:Aquí, los juristas tienen como objetivo adecuar el Código Civil al procedimiento de determinación de haberes ya previsto en el Código de Proceso Civil (“CPC”), determinando que si no hay un criterio fijado en el contrato social de la empresa, los haberes deben ser determinados a través de un balance de determinación, tomando como referencia la fecha de resolución y valorando, a precio de salida, los bienes y derechos del activo, tangibles e intangibles, incluidos los generados internamente, además del pasivo, que debe ser determinado de la misma forma.
Fecha de Resolución de la Sociedad:El anteproyecto también busca mantener los criterios para la definición de fechas de resolución ya definidos por el CPC para los casos de disolución parcial de la sociedad, incluyendo, sin embargo, la previsión de la fecha de resolución en caso de divorcio o disolución de unión estable, que debe ser la fecha de separación de hecho.
Acuerdo de Cuotistas:El anteproyecto formaliza la posibilidad de celebrar un Acuerdo de Cuotistas entre los socios de la sociedad, con el objetivo de definir normas internas para la compra y venta de cuotas, preferencia para adquirirlas, ejercicio del derecho a voto o poder de control de la sociedad. Actualmente, para la elaboración de un acuerdo de socios, la doctrina utiliza la aplicación supletoria de la Ley de Sociedades Anónimas (Ley Nº 6.404/76), haciendo referencia a los Acuerdos de Accionistas. Tales acuerdos solo necesitan archivarse en la sede de la empresa para su efectividad, sin necesidad de registrarse en las Juntas Comerciales.
Administración:Una de las principales novedades en la propuesta del anteproyecto es la posibilidad de que las sociedades sean administradas por una persona jurídica. Hoy en día, las legislaciones societarias atribuyen la capacidad de administrar empresas únicamente a las personas físicas.
Reuniones de Socios:Con el fin de desburocratizar las reuniones de socios, el nuevo proyecto prefiere la realización de asambleas en formato virtual, permitiendo la realización de manera híbrida, así como la dispensa de reuniones cuando los socios que representen la mayoría del capital social decidan, por escrito, sobre la materia que sería objeto de la misma (actualmente, la reunión solo se exime cuando todos los socios declaran por escrito sobre la materia).
Deliberaciones:Concentrar todas las deliberaciones de socios tomadas por votos que correspondan a más de la mitad del capital social, independientemente de la modificación o no del contrato social.
Convocatorias:Se pretende que las convocatorias de reuniones de socios se realicen, en dos ocasiones, en días consecutivos, a al menos dos direcciones, físicas o electrónicas, proporcionadas por los socios y estipuladas en el contrato social. Si las convocatorias se realizan en estos términos, el acto será válido y eficaz. Además, será responsabilidad del socio mantener sus datos de registro actualizados con la sociedad.
Además de las propuestas mencionadas anteriormente, la Comisión nombrada ha presentado diversas sugerencias para actualizar las disposiciones legales a cuestiones contemporáneas que han dejado de ser contempladas a lo largo de estos 22 años de vigencia del Código Civil.
Dadas las propuestas significativas de cambios para las sociedades, es fundamental seguir de cerca el progreso del proyecto de Ley para verificar su aprobación y si se mantendrán todas las modificaciones. La oficina CPDMA estará atenta a los debidos trámites.
Para ver el texto completo del anteproyecto de Ley presentado por la Comisión Temporal Interna del Senado, haga clic aquí.=.
Código de Proceso Civil: Art. 605. La fecha de resolución de la sociedad será: I - en caso de fallecimiento del socio, la fecha del fallecimiento; II - en caso de retiro voluntario, el sexagésimo día siguiente a la recepción, por la sociedad, de la notificación del socio retirante; III - en el caso de disolución, el día de la recepción, por parte de la sociedad, de la notificación del socio disidente; IV - en el retiro por causa justa de una sociedad por plazo determinado y en la exclusión judicial de un socio, la fecha de la sentencia firme que disuelva la sociedad; y V - en la exclusión extrajudicial, la fecha de la asamblea o reunión de socios que haya deliberado la exclusión.
El Tribunal Superior de Justicia (STJ) ha iniciado el juicio de un tema crucial para el derecho empresarial y la recuperación judicial en Brasil: la posibilidad de aplicar un descuento sobre los créditos laborales y la creación de subclases dentro de esta categoría. El caso en análisis involucra la recuperación judicial de la empresa Concreserv, que estableció un descuento del 90% sobre los montos que exceden 25 […]
Las empresas con 100 o más empleados ya pueden enviar la información para el Informe de Transparencia Salarial, desde el 3 de febrero hasta el 28 de febrero de 2025, a través del portal Emprega Brasil, en la sección para empleadores. En el portal, las empresas deben informar si tienen un plan de cargos y salarios o un plan de carrera, políticas para incentivar la contratación de mujeres (como mujeres negras, con discapacidades, víctimas de violencia, jefas de hogar y LGBTQIA+), acciones para promover a las mujeres a cargos de dirección y gerencia, programas de apoyo al reparto de responsabilidades familiares, así como los criterios salariales para la progresión en la carrera.
En los últimos meses, varios Registros Comerciales de Brasil han comenzado a exigir la publicación de actos relacionados con fusiones, escisiones e incorporaciones de sociedades, según lo establecido en el Código Civil (artículos 1.122 y 1.152, §1) y en la Ley de Sociedades Anónimas (artículos 227, §3, 228, §3 y 229, §4). Aunque estas obligaciones ya estaban estipuladas por la legislación, muchas […]
El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]
Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]
El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para que funcione la funcionalidad básica del sitio web. También utilizamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Las cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar las cookies. Sin embargo, deshabilitar algunas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes de los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Estas cookies garantizan funciones básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.