Philco demandado por supuesta imitación de la imagen comercial de un mezclador
La multinacional Whirlpool, dueña de la marca KitchenAid y varias otras marcas famosas en el segmento de electrodomésticos como Brastemp y Consul, demandó a Philco por competencia desleal y presuntas violaciones ilícitas de propiedad industrial de la línea de batidoras "Artisan" de KitchenAid. La demanda está pendiente en el 2º Tribunal Comercial y Tribunal de Conflictos Arbitrales de São Paulo, donde Whirlpool alega que el competidor brasileño imita 7 características básicas del diseño (trade dress) de la batidora de la marca.
En la petición inicial, Whirlpool trajo como argumento una encuesta de opinión, realizada por IPEC, en la que se pudo ver que el 47% de los entrevistados entiende que las mezcladoras son muy parecidas y que se las puede confundir. La misma encuesta mostró que 76% de los consumidores relacionan el modelo de batidora en cuestión directamente con la marca KitchenAid cuando se sienten estimulados por la imagen. Solicitó, en medida cautelar, el cobro de los productos y material publicitario existente en el mercado. El magistrado, en primer grado, resolvió rechazar la solicitud por entender que no podía retirar de circulación los productos de la empresa brasileña sin una pericia previa con un especialista de confianza del tribunal.
El imagen comercial no es más que la identidad visual del producto o servicio presentado al público, el “vestido” que hace que el consumidor identifique inmediatamente su origen y lo diferencie de otros competidores. Aunque no está regulado por Ley de Propiedad Industrial (Ley N° 9.279/1996), la imagen fija de productos y servicios (imagen comercial) es objeto de protección legal cuando el uso de un conjunto similar da lugar a un acto de competencia desleal, es decir, cuando existe confusión y/o asociación por parte de los consumidores con productos y servicios de la competencia.
Philco se defiende afirmando que la única similitud entre los mezcladores es solo el color rojo, lo que no caracterizaría una imitación del imagen comercial, porque para que se considere imitación indebida, es necesario asociar varios elementos de diseño entre sí. También menciona que la protección por imagen comercial se aplica a todo lo que no esté protegido por marca, diseño industrial y patente.
De conformidad con el art. 95 de la Ley de Propiedad Industrial, se considera diseño industrial la forma plástica ornamental de un objeto o el conjunto ornamental de líneas y colores que se puede aplicar a un producto, proporcionando un resultado visual nuevo y original en su configuración externa y que puede servir como un tipo de fabricación industrial. El diseño industrial aporta una nueva apariencia al producto, una nueva forma que no aumenta la utilidad de ese producto en sí.
Si el consumidor, una persona corriente, compra un producto pensando que está comprando otro, hay una evidente falsificación del diseño industrial, que es lo que alega la empresa Whirlpool. Sin embargo, desde el momento de la creación de la mezcladora, Whirlpool no registró el diseño industrial en Brasil en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial - INPI, por lo que su tesis debe ser guiada solo por el instituto de imagen. De hecho, quien posee el registro sobre la forma plástica de los mezcladores en cuestión en forma de Diseño Industrial es la propia Philco, que recibió la concesión en 2018, incluso antes de comenzar a comercializar la línea en 2019.
Para poder proteger la diseño de un producto, es necesario, siempre que sea nuevo y original, que sea depositado en el INPI tan pronto como sea creado. Ni siquiera las empresas más grandes, como Whirlpool, estarán protegidas por la Ley de Propiedad Industrial si se niegan a registrar su molino en Brasil.
El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]
El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]
La Procuraduría General de la Hacienda Nacional (PGFN) ha publicado
el Edicto N.º 4/2025 para la celebración de transacciones durante la
II Semana Nacional de Regularización Tributaria, con el objetivo de ofrecer
condiciones beneficiosas para la regularización de deudas inscritas en la deuda activa de la Unión,
con montos iguales o inferiores a R$ 45 millones.
El edicto estará disponible del 17/03 al 21/03,
y las adhesiones deben realizarse exclusivamente a través del sitio web de REGULARIZE.
Atualização da NR-1 do MTE - muito além de uma obrigação: boas práticas de gestão de riscos ocupacionais demonstram boa-fé para com os stakeholders[1] vinculados à empresa e permitem que esta se destaque no mercado competitivo por sua governança em conformidade com os preceitos normativos. A Norma Regulamentadora nº 1 (NR) é uma norma do Ministério do […]
La disolución de una sociedad es un tema de gran relevancia en el Derecho Societario. Ya sea total o parcial, la retirada, exclusión o fallecimiento de un socio puede generar conflictos entre los involucrados, especialmente en lo que respecta a la determinación de los haberes que deben pagarse al socio que se retira, es excluido o a sus sucesores. El Código Civil establece directrices generales […]
Como forma de pacificação da jurisprudência consolidada junto aos Colegiados do TST, as teses firmadas deverão ser observadas pelos Tribunais Regionais do Trabalho. Nesta toada, a Resolução 224/2024 acrescentou dispositivos na IN 40/2016 do TST, prevendo o cabimento de Agravo Interno contra decisões dos Tribunais Regionais do Trabalho que negarem seguimento a Recurso de Revista nos casos em que o […]
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para que funcione la funcionalidad básica del sitio web. También utilizamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Las cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar las cookies. Sin embargo, deshabilitar algunas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes de los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Estas cookies garantizan funciones básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.