Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 14 de abril de 2022
Publicado por: Equipo de CPDMA

La posibilidad de embargo de los bienes de la familia del fiador

Oficina con ventana en blanco y vallas publicitarias vacías que ilustran la historia del STF sobre la prenda del activo del garante.

Recientemente el Supremo Tribunal Federal (STF) juzgó Recurso Extraordinario, sometido al rito de repercusión general, en el que por mayoría de votos entendió permitir a los arrendadores de locales comerciales pignorar los bienes de la familia del fiador para garantizar el cobro de las rentas no pagadas por el arrendatario.

En su voto, el ponente, ministro Alexandre de Moraes, aseveró que la posibilidad de embargo del inmueble no vulnera el derecho a la vivienda del fiador, ya que, al suscribir el contrato de garantía de arrendamiento, el fiador renuncia a la inembargabilidad de su propiedad de familia. , dando la posibilidad de constricción del inmueble por deuda del arrendatario. También resaltó que en los arrendamientos residenciales o comerciales, el arrendatario y el garante no se encuentran en la misma situación, ya que el empresario, al celebrar un contrato de arrendamiento de un inmueble comercial a nombre de la persona jurídica, puede ceder sus propios “bienes de familia”. .

Si bien la Ley 8.009/1990 prevé como regla la inembargabilidad del bien familiar, en ningún momento impone la imposibilidad de enajenar o registrar un gravamen real, dado que el propietario conserva el derecho de usar, disfrutar y disponer de su único bien . 

El fiador, por tanto, desde la celebración del contrato (ya sea comercial o residencial) ya es consciente de que su patrimonio particular responderá del incumplimiento del arrendatario, incluidos sus bienes familiares, por disposición expresa del citado artículo 3, VII, da
Ley 8009/1990.

Especialistas creen que la prohibición de embargo de la propiedad familiar de los fiadores de inmuebles comerciales puede generar inseguridad jurídica, ya que el uso del fiador es una alternativa que brinda ganancias en términos de promover la libre empresa al reducir costos para quienes alquilan un inmueble. A medida que se hace más difícil obtener una garantía, suelen tomar fuerza otro tipo de garantías, como las fianzas de capitalización, anticipo de rentas, fianzas, etc. 

Por: Daiana Martins Goulart Agostini - Recuperación de Crédito

Volver

Mensajes recientes

Contratos de arrendamiento: atención a los plazos del régimen transitorio de la Reforma Tributaria

La Reforma Tributaria, prevista en la Constitución Federal (art. 156-A), en el Proyecto de Ley Complementaria n.º 108/2024 y en la Ley Complementaria n.º 214/2025, tuvo como principal objetivo transformar el sistema de tributación sobre el consumo en Brasil. Se eliminaron cinco impuestos complejos — PIS, Cofins, IPI, ICMS e ISS — que serán sustituidos por […]

Leer más

El STJ valida la adjudicación por cualquier precio en la tercera convocatoria de la subasta de la quiebra y descarta la alegación de precio vil

A Terceira Turma do Superior Tribunal de Justiça (STJ) proferiu uma decisão de grande impacto no Direito Empresarial e Processual, validando a arrematação de um imóvel de massa falida por apenas 2% de sua avaliação. Esta decisão é fundamental e reforça a prioridade da Lei de Falências (Lei nº 11.101/2005, atualizada pela Lei nº 14.112/2020) […]

Leer más
Nuevo entendimiento del STJ: protección al copropietario en casos de embargo y subasta de bienes indivisibles

Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]

Leer más
El STJ determina que la Selic es la tasa aplicable a los intereses de mora en las deudas civiles

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram