Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 13 de agosto de 2020
Publicado por: Equipo de CPDMA

Publicada norma que regula la transacción de créditos fiscales determinados por el régimen del Simples Nacional

En respuesta a los deseos de las micro y pequeñas empresas que optaron por el Régimen Especial Unificado para la Recaudación de Impuestos y Contribuciones (Simples Nacional), la Ley Complementaria N° celebración de una operación de solución de controversias, de conformidad con el art. 171 del Código Fiscal de la Nación. Uno de sus propósitos es hacer posible superar una situación de crisis económica y financiera, especialmente la que resulta de los efectos provocados por la pandemia del nuevo coronavirus, que provoca impactos en la capacidad de generar resultados de estas empresas y también en la perspectiva de recepción de deudas registradas en deuda activa de la Unión. 

La Ordenanza N° 18.731 establece las condiciones y procedimientos para la realización de la operación que, con base en la información que será proporcionada por las empresas a través del Portal PGFN REGULARIZAR, permitirá clasificar la recuperabilidad de los créditos vencidos y así evaluar los plazos y descuentos posibles. para ser ofrecido Esta información se refiere esencialmente a los ingresos brutos mensuales de este año en comparación con 2019, así como los relacionados con la nómina en cuanto al número de empleados, altas y bajas mensuales en el período, y también el número de contratos de trabajo suspendidos, con base en sobre la Medida Provisional nº 936/2020 (para obtener más información, haga clic aquí – esta es la dirección del enlace: https://www.cesarperes.com.br/covid-19/index/?id=o-bom-senso-como-balizador-dos-acordos-coletivos-neste-momento-de-crise

Entre las modalidades que se ofrecen, se encuentra la posibilidad de pago a plazos con o sin prórroga del plazo ordinario de pago (que es de 60 meses) o la oferta de descuentos a graduar según el caso, según el impacto causado. por la pandemia en la capacidad de generar ingresos resultados. 

Así, la norma establece el pago inicial en hasta 12 (doce) meses por el monto correspondiente al 4% del monto consolidado de los créditos incluidos en la negociación y el resto podrá ser pagado hasta en 133 cuotas mensuales y sucesivas con reducción de intereses. , multas y cargos judiciales de hasta 70% sobre el valor de cada crédito.

El plazo para que la empresa contribuyente proporcione la información necesaria para realizar la operación ya se encuentra vigente y se extenderá hasta el 29 de diciembre de 2020. Es importante señalar que la formalización de este convenio sólo se realizará luego del pago de todas las cuotas de entrada , y la transacción puede cancelarse si no se cumple con este requisito. Además, es crucial señalar la restricción a los créditos determinada en este régimen cuyo cobro es competencia estatal y municipal. En los casos en que las entidades federativas tengan un convenio con el Gobierno Federal y, por lo tanto, exista una recaudación total por parte de la PGFN, dichos créditos podrán ser incluidos en esta negociación.

Con el objetivo de mejorar el entorno de negocios de las micro y pequeñas empresas, así como mantener la fuente de producción, empleo e ingresos, en medio de esta situación de crisis que atravesamos, la transacción surge como una forma de cooperación entre las autoridades fiscales y los contribuyentes. .para cumplir con las obligaciones tributarias, teniendo en cuenta los impactos económicos sufridos y teniendo en cuenta el trato diferenciado y favorecido que debe garantizarse a los mismos.

El equipo fiscal de Cesar Peres Advocacia Empresarial está en condiciones de orientar a sus clientes en esta negociación con Hacienda Pública y estamos disponibles para brindar esta asistencia.

Fuente: Claudia Gardin Martins.

Volver

Mensajes recientes

Los Registros Comerciales Ahora Exigen Publicaciones de Actos Societarios: Entienda los Cambios

En los últimos meses, varios Registros Comerciales de Brasil han comenzado a exigir la publicación de actos relacionados con fusiones, escisiones e incorporaciones de sociedades, según lo establecido en el Código Civil (artículos 1.122 y 1.152, §1) y en la Ley de Sociedades Anónimas (artículos 227, §3, 228, §3 y 229, §4). Aunque estas obligaciones ya estaban estipuladas por la legislación, muchas […]

Leer más

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram