Resolución N° 85, de 31 de marzo de 2022 – CVM, nuevo reglamento sobre ofertas públicas de adquisición (OPA)
El Comisión de Bolsa y Valores (CVM) publicada el 31 de marzo de 2022 Resolución N° 85, por la cual se establecen las reglas para las Ofertas Públicas de Adquisición de sociedades anónimas abiertas.
La Oferta Pública de Adquisición, también conocida como “OPA”, es la publicación de una oferta para la adquisición de acciones de una empresa pública por parte de un postor, detallando el número de acciones, el precio, el plazo y la forma de adquisición.
La propuesta para la existencia de la OPA es que todos los accionistas de una determinada Sociedad tengan iguales derechos en el interés de vender sus acciones o adquirir una determinada cantidad de ellas, ya que la Oferta Pública de Adquisición no discrimina qué tenedores de la clase de acciones de la Sociedad acciones que el oferente pretenda incorporar o que la Sociedad pretenda enajenar.
Existen OPAs que son obligatorias por ley, además de las que son voluntarias.
Las ofertas públicas de adquisición legalmente obligatorias son aquellas previstas en la Ley 6.404/76 - Ley de Sociedades Anónimas - que incluyen, por ejemplo, la adquisición u oferta del control social de la Sociedad, la cancelación del registro como Sociedad Anónima Abierta y el aumento de la participación accionaria controladora .
Con el fin de regularizar el procedimiento de publicación de la oferta, adquisición y liquidación de acciones en negocios que involucren OPA, la CVM publicó la Instrucción N° .
Por lo tanto, para cumplir con su finalidad instructiva y reglamentaria, la Resolución CVM nº 85 inicia su texto indicando que su propuesta es regular “el procedimiento aplicable a las ofertas públicas de adquisición de acciones de Sociedades Anónimas; y el proceso de registro de ofertas públicas”, seguido de los ejemplos de ofertas públicas de adquisición obligatorias mencionados anteriormente.
La Resolución también expresa los principios que guían la OPA, tales como la no discriminación de los titulares de las acciones del tipo y clase objeto de la oferta, publicidad de la oferta a todos los accionistas y terceros interesados, uniformidad de precios compatible con la mercado, inmutabilidad e irrevocabilidad, salvo autorización legal, entre otras.
La publicación de la OPA debe realizarse en el plazo de 10 (diez) días contados a partir de la aceptación de la CVM en el registro, y la subasta de acciones debe realizarse en un plazo mínimo de 30 (treinta) y máximo de 45 (cuarenta -cinco) días después de la publicación.
El pago de la OPA por parte del adquirente puede efectuarse mediante moneda nacional, trueque, cuando se realice mediante títulos valores o mixta, cuando parte del pago se realice en moneda nacional y parte en cambio.
Cuando se publique la OPA, los accionistas minoritarios que posean al menos el 10% de las acciones de la Sociedad, individual o conjuntamente, podrán solicitar una Asamblea General con los demás accionistas minoritarios, en caso de que no estén de acuerdo con el precio de la OPA, deliberando , en Asamblea, la propuesta de una nueva valoración al respecto.
La Resolución también demuestra la competencia de la CVM para evaluar la regularidad de la propuesta con el mercado, el cumplimiento de las formalidades por parte del oferente, así como la facultad de revocar una OPA, en caso de observar alguna incongruencia con la norma legal que la misma fue establecido.
Por lo tanto, la Resolución de la CVM propone una mayor protección para el mercado de valores y sus accionistas minoritarios, otorgándoles iguales condiciones para la adquisición, enajenación e inspección que involucren Ofertas Públicas de Adquisición, así como la facultad de inspeccionar y ejecutar prácticas que deliberan contrariamente a los principios de la OPA en cualquier momento de la tramitación de la negociación.
El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió suspender, en todo el territorio nacional, las acciones judiciales que discuten la legalidad de los contratos de prestación de servicios, conocidos como “pejotización”. La decisión, tomada por el Ministro Gilmar Mendes, tiene como objetivo uniformar el entendimiento sobre el tema y garantizar la seguridad jurídica. El STF reconoció la repercusión general del asunto al […]
Uma importante decisão proferida recentemente pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a partir de atuação da equipe trabalhista Cesar Peres Dulac Müller Advogados, trouxe novamente à tona a relevância da observância aos precedentes vinculantes da Corte em matéria trabalhista, especialmente quanto à licitude de formas alternativas de contratação, como a prestação de serviços por pessoa jurídica — prática […]
La celebración anual de la Asamblea General Ordinaria (AGO) para la rendición de cuentas de los administradores es un requisito legal previsto en la Ley N.º 6.404/1976 (Ley de Sociedades por Acciones), específicamente en los artículos 132 y siguientes. Esta disposición establece que la AGO debe realizarse dentro de los cuatro (4) primeros meses posteriores al cierre del ejercicio social, normalmente hasta […]
El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo, en sesión celebrada este lunes (24), fijó tesis jurídicas sobre nuevos temas, en un procedimiento de reafirmación de su jurisprudencia. Se trata de asuntos que, por estar ya pacificados, fueron sometidos al procedimiento de recursos repetitivos para la definición de una tesis jurídica vinculante. La fijación de precedentes calificados tiene un impacto directo […]
El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]
El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para que funcione la funcionalidad básica del sitio web. También utilizamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Las cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar las cookies. Sin embargo, deshabilitar algunas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes de los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Estas cookies garantizan funciones básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.