Resolución N° 85, de 31 de marzo de 2022 – CVM, nuevo reglamento sobre ofertas públicas de adquisición (OPA)
El Comisión de Bolsa y Valores (CVM) publicada el 31 de marzo de 2022 Resolución N° 85, por la cual se establecen las reglas para las Ofertas Públicas de Adquisición de sociedades anónimas abiertas.
La Oferta Pública de Adquisición, también conocida como “OPA”, es la publicación de una oferta para la adquisición de acciones de una empresa pública por parte de un postor, detallando el número de acciones, el precio, el plazo y la forma de adquisición.
La propuesta para la existencia de la OPA es que todos los accionistas de una determinada Sociedad tengan iguales derechos en el interés de vender sus acciones o adquirir una determinada cantidad de ellas, ya que la Oferta Pública de Adquisición no discrimina qué tenedores de la clase de acciones de la Sociedad acciones que el oferente pretenda incorporar o que la Sociedad pretenda enajenar.
Existen OPAs que son obligatorias por ley, además de las que son voluntarias.
Las ofertas públicas de adquisición legalmente obligatorias son aquellas previstas en la Ley 6.404/76 - Ley de Sociedades Anónimas - que incluyen, por ejemplo, la adquisición u oferta del control social de la Sociedad, la cancelación del registro como Sociedad Anónima Abierta y el aumento de la participación accionaria controladora .
Con el fin de regularizar el procedimiento de publicación de la oferta, adquisición y liquidación de acciones en negocios que involucren OPA, la CVM publicó la Instrucción N° .
Por lo tanto, para cumplir con su finalidad instructiva y reglamentaria, la Resolución CVM nº 85 inicia su texto indicando que su propuesta es regular “el procedimiento aplicable a las ofertas públicas de adquisición de acciones de Sociedades Anónimas; y el proceso de registro de ofertas públicas”, seguido de los ejemplos de ofertas públicas de adquisición obligatorias mencionados anteriormente.
La Resolución también expresa los principios que guían la OPA, tales como la no discriminación de los titulares de las acciones del tipo y clase objeto de la oferta, publicidad de la oferta a todos los accionistas y terceros interesados, uniformidad de precios compatible con la mercado, inmutabilidad e irrevocabilidad, salvo autorización legal, entre otras.
La publicación de la OPA debe realizarse en el plazo de 10 (diez) días contados a partir de la aceptación de la CVM en el registro, y la subasta de acciones debe realizarse en un plazo mínimo de 30 (treinta) y máximo de 45 (cuarenta -cinco) días después de la publicación.
El pago de la OPA por parte del adquirente puede efectuarse mediante moneda nacional, trueque, cuando se realice mediante títulos valores o mixta, cuando parte del pago se realice en moneda nacional y parte en cambio.
Cuando se publique la OPA, los accionistas minoritarios que posean al menos el 10% de las acciones de la Sociedad, individual o conjuntamente, podrán solicitar una Asamblea General con los demás accionistas minoritarios, en caso de que no estén de acuerdo con el precio de la OPA, deliberando , en Asamblea, la propuesta de una nueva valoración al respecto.
La Resolución también demuestra la competencia de la CVM para evaluar la regularidad de la propuesta con el mercado, el cumplimiento de las formalidades por parte del oferente, así como la facultad de revocar una OPA, en caso de observar alguna incongruencia con la norma legal que la misma fue establecido.
Por lo tanto, la Resolución de la CVM propone una mayor protección para el mercado de valores y sus accionistas minoritarios, otorgándoles iguales condiciones para la adquisición, enajenación e inspección que involucren Ofertas Públicas de Adquisición, así como la facultad de inspeccionar y ejecutar prácticas que deliberan contrariamente a los principios de la OPA en cualquier momento de la tramitación de la negociación.
Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]
O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]
No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]
Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]
La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]
Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]
Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio. Las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para que funcione la funcionalidad básica del sitio web. También utilizamos cookies de terceros, que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Las cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar las cookies. Sin embargo, deshabilitar algunas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funciones, como compartir contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre las métricas del número de visitantes, tasa de rebote, fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes de los sitios web y recopilan información para ofrecer anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son aquellas que son absolutamente imprescindibles para el correcto funcionamiento del sitio web. Estas cookies garantizan funciones básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.