Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 27 de 2021
Publicado por: Equipo de CPDMA

STJ juzgará limitación de base para cálculo de aportes al Sistema S

El Tribunal Superior de Justicia juzgará la limitación de 20 salarios mínimos de la base para el cálculo de las contribuciones a terceros (Sistema S, INCRA y Salario Educação). Esta es una discusión que involucra los límites sobre los cuales se pueden aplicar los cargos en la nómina de las empresas.

Los contribuyentes sostienen que la Ley 6.950/1981 establece el límite de 20 salarios mínimos vigentes, como tope para el cálculo de dichos aportes, lo que no está siendo observado por la inspección fiscal. Esto debido a que la Administración Tributaria entiende que este límite fue excluido del ordenamiento jurídico mediante un Decreto-Ley de 1986 y, por lo tanto, ya no debe respetarse y la nómina puede tributar íntegramente con aportes a terceros.

Ya hubo manifestación del STJ al respecto, en dos ocasiones, y en ambas ocasiones la Corte se ha manifestado por la vigencia de la limitación de 20 salarios mínimos, o sea, ha dado derecho a los contribuyentes. Ahora, la diferencia es que la decisión será emitida en el marco de recursos reiterativos y, con ello, tendrá la facultad de afectar las decisiones de todas las demás esferas del poder judicial, vinculándolas a la posición del STJ.

Ante este escenario, las empresas que tienen un alto número de empleados deben buscar judicialmente para ejercer su derecho a fin de limitar la incidencia de las contribuciones al Sistema S, INCRA y Salario Educação, así como para obtener el derecho a recuperar los valores indebidamente pagado en los últimos cinco años.

El impacto de la aplicación del límite es considerable, ya que las aportaciones a terceros suponen un gravamen del orden de 5,8% sobre el total de la nómina que paga mensualmente la empresa. De esta forma, la aplicación de la tesis puede representar un alivio de caja mensual, especialmente para aquellas empresas que cuentan con un alto número de empleados en planilla, para las cuales el límite de 20 salarios mínimos será sumamente relevante a la hora de calcular, calcular y cobrar. las aportaciones accesorias en la nómina.

El equipo de Cesar Peres Dullac Müller Advocacia Empresarial está a su disposición para atender este y otros temas tributarios que pueden afectar directamente la rentabilidad de su empresa.

Fuente: Wagner Arnold Fensterseifer, abogado de Cesar Peres Dulac Müller, es especialista en Derecho Tributario y Magíster en Filosofía del Derecho.

Volver

Mensajes recientes

Selic é a taxa aplicável a juros de mora em dívidas civis, define o STJ

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. A Tese Firmada: O STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei n.º 14.905/2024) […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
El STJ reconoce la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado, sin registro en la Junta Comercial

En una decisión reciente, la Tercera Sala del Superior Tribunal de Justicia (STJ) validó la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado firmado por todos los miembros de la sociedad, incluso sin registro en la Junta Comercial.[1]

En el caso analizado, después de la constitución y registro de la sociedad, los socios firmaron un documento denominado "estatuto", [...]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram