Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 27 de 2021
Publicado por: Equipo de CPDMA

STJ juzgará limitación de base para cálculo de aportes al Sistema S

El Tribunal Superior de Justicia juzgará la limitación de 20 salarios mínimos de la base para el cálculo de las contribuciones a terceros (Sistema S, INCRA y Salario Educação). Esta es una discusión que involucra los límites sobre los cuales se pueden aplicar los cargos en la nómina de las empresas.

Los contribuyentes sostienen que la Ley 6.950/1981 establece el límite de 20 salarios mínimos vigentes, como tope para el cálculo de dichos aportes, lo que no está siendo observado por la inspección fiscal. Esto debido a que la Administración Tributaria entiende que este límite fue excluido del ordenamiento jurídico mediante un Decreto-Ley de 1986 y, por lo tanto, ya no debe respetarse y la nómina puede tributar íntegramente con aportes a terceros.

Ya hubo manifestación del STJ al respecto, en dos ocasiones, y en ambas ocasiones la Corte se ha manifestado por la vigencia de la limitación de 20 salarios mínimos, o sea, ha dado derecho a los contribuyentes. Ahora, la diferencia es que la decisión será emitida en el marco de recursos reiterativos y, con ello, tendrá la facultad de afectar las decisiones de todas las demás esferas del poder judicial, vinculándolas a la posición del STJ.

Ante este escenario, las empresas que tienen un alto número de empleados deben buscar judicialmente para ejercer su derecho a fin de limitar la incidencia de las contribuciones al Sistema S, INCRA y Salario Educação, así como para obtener el derecho a recuperar los valores indebidamente pagado en los últimos cinco años.

El impacto de la aplicación del límite es considerable, ya que las aportaciones a terceros suponen un gravamen del orden de 5,8% sobre el total de la nómina que paga mensualmente la empresa. De esta forma, la aplicación de la tesis puede representar un alivio de caja mensual, especialmente para aquellas empresas que cuentan con un alto número de empleados en planilla, para las cuales el límite de 20 salarios mínimos será sumamente relevante a la hora de calcular, calcular y cobrar. las aportaciones accesorias en la nómina.

El equipo de Cesar Peres Dullac Müller Advocacia Empresarial está a su disposición para atender este y otros temas tributarios que pueden afectar directamente la rentabilidad de su empresa.

Fuente: Wagner Arnold Fensterseifer, abogado de Cesar Peres Dulac Müller, es especialista en Derecho Tributario y Magíster en Filosofía del Derecho.

Volver

Mensajes recientes

Los Registros Comerciales Ahora Exigen Publicaciones de Actos Societarios: Entienda los Cambios

En los últimos meses, varios Registros Comerciales de Brasil han comenzado a exigir la publicación de actos relacionados con fusiones, escisiones e incorporaciones de sociedades, según lo establecido en el Código Civil (artículos 1.122 y 1.152, §1) y en la Ley de Sociedades Anónimas (artículos 227, §3, 228, §3 y 229, §4). Aunque estas obligaciones ya estaban estipuladas por la legislación, muchas […]

Leer más

RS autorizado a implementar liquidación y pago a plazos del ICMS con reducción de intereses y multas

El Consejo Nacional de Política Fiscal - CONFAZ, con el objetivo de facilitar la regularización de las deudas fiscales de los contribuyentes, ha autorizado la implementación de un programa de liquidación y pago a plazos de deudas de ICMS en el Estado de Río Grande del Sur, ya sea que estén inscritas o no en la deuda activa, constituidas o en litigio. El programa prevé […]

Leer más
Atenção às tentativas de golpes utilizando o nome Cesar Peres Dullac Müller Advogados

Reiteramos nosso compromisso contínuo em oferecer serviços jurídicos com excelência e segurança. Diante disso, alertamos sobre uma situação delicada que tem ocorrido no setor jurídico: recentemente, tomamos conhecimento de tentativas de golpes direcionadas a clientes de escritórios de advocacia. Gostaríamos de tranquilizá-los, assegurando que todas as suas informações processuais e pessoais permanecem integralmente protegidas. Esses […]

Leer más
El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram