Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 7 de julio de 2023
Publicado por: Equipo de CPDMA

STF declara inconstitucionales 11 artículos de la ley de conductores (Ley 13.103/2015)

Imagem de um volante de de caminhão com as mãos de um motorista.

Finaliza el juicio de la Acción Directa de Inconstitucionalidad (ADI) 5322, interpuesta por la Confederación Nacional de Trabajadores del Transporte Terrestre (CNTT) contra la Ley de Camioneros (Ley 13.103/2015)la norma que regula el ejercicio de la profesión de conductor en actividades de transporte por carretera de carga y pasajeros, hubo cambios significativos. Entre ellos, cabe mencionar la autorización para prolongar la jornada de trabajo hasta 12 horas, la exclusión del período de espera de la jornada de trabajo, el fraccionamiento del descanso interdiario, así como la exigencia de someterse a un examen toxicológico.

Los ministros de la Corte Suprema (STF), en una votación con 8 votos a favor y 3 en contra, decidió anular los dispositivos de la Ley de Camioneros (Ley 13.103/2015) que se ocupan de la jornada de trabajo, el descanso y el fraccionamiento de la pausa de los conductores. Prevaleció el voto del ponente, el ministro Alexandre de Moraes. Según él, todo el período a disposición del conductor debe ser considerado como jornada de trabajo, incluyendo el tiempo de espera para cargar y descargar el camión.

Las pausas para comer, descansar y reposar quedan excluidas de la jornada laboral. Además, los conductores no pueden descansar mientras el vehículo está en movimiento, ni siquiera cuando se turnan dos conductores. Es obligatorio que el descanso se tome con el vehículo estacionado. La pausa entre jornadas de trabajo debe ser de 11 horas consecutivas dentro de un periodo de trabajo de 24 horas.

Además, los conductores deben tomarse un periodo de descanso semanal de 35 horas cada 6 días, y no se les permite acumular periodos de descanso para utilizarlos al volver a casa.

El voto del ponente, el magistrado Alexandre de Moraes, fue seguido por los magistrados Marco Aurélio, Nunes Marques, Gilmar Mendes, Luís Roberto Barroso, Luiz Fux y Cármen Lúcia. El ministro Dias Toffoli siguió al ponente, con reservas.

Por otro lado, los jueces Ricardo Lewandowski, Edson Fachin y Rosa Weber difirieron, pues, además de los 11 puntos considerados inconstitucionales por el juez Moraes, destacaron otros puntos. Lewandowski, por ejemplo, sostuvo que las disposiciones que tratan de la relación laboral del Transportador Independiente de Cargas (TAC) son inconstitucionales. Cabe destacar que el juez Lewandowski ya está jubilado y votó antes de dejar el tribunal.

Sin duda, la decisión del STF tendrá un gran impacto en el sector del transporte por carretera, ya que la inconstitucionalidad de las disposiciones de la Ley de Autotransporte provocará un aumento del costo del transporte en el país. Esto ocurrirá porque será necesario contratar más conductores y, además, se reducirá el tiempo diario de conducción, impactando en la productividad y en el kilometraje recorrido por día. Además, será necesario prever una estructura de descanso semanal fuera de la base de la empresa, debido a la escasez de puntos de descanso en las carreteras.

Derecho del Trabajo | Equipo CPDMA

Volver

Mensajes recientes

El STJ decide que las stock options (opción de compra de cuotas o acciones) no pueden ser embargadas.

El 5 de noviembre, la 3ª Sala del Tribunal Superior de Justicia decidió, a través del juicio del REsp 1841466[1], bajo la relatoría del Ministro Ricardo Villas Bôas Cueva, sobre la imposibilidad de embargo de stock options. El caso se centró en la posibilidad de que un tercero ejerciera el derecho de compra de acciones en […]

Leer más
Gobernanza en empresas familiares: estructuras e instrumentos esenciales

La gobernanza corporativa en empresas familiares ha ido ganando cada vez más relevancia en el panorama empresarial brasileño, donde aproximadamente el 90% de las empresas están bajo control familiar. La falta de una planificación adecuada para la sucesión del negocio y la dificultad de mantener la armonía en las relaciones familiares a menudo culminan en el fracaso de la empresa […]

Leer más
La Resolución N.º 586/2024 del CNJ y el Futuro de los Acuerdos en la Justicia Laboral

El 30/09/2024, el Consejo Nacional de Justicia (CNJ) aprobó por unanimidad la Resolución N.º 586 a través del Acto Normativo 0005870-16.2024.2.00.0000, que regula el acuerdo entre el empleado y el empleador en la rescisión del contrato de trabajo, mediante homologación en la Justicia Laboral, con la liquidación total del contrato. Es decir, […]

Leer más
La Legitimidad de las Asociaciones y Fundaciones para Solicitar la Recuperación Judicial y la Nueva Posición del STJ.

A principios de octubre, la 3ª Sala del STJ, por mayoría de votos, dictó una decisión en cuatro recursos especiales (REsp 2.026.250, REsp 2.036.410, REsp 2.038.048 y REsp 2.155.284), estableciendo la ilegitimidad activa de las fundaciones sin fines de lucro para solicitar la Recuperación Judicial. Esta decisión inédita parece, a primera vista, […]

Leer más
Gobierno de RS Establece Programa de Recuperación II: Plan de Parcelamiento para Empresas en Recuperación Judicial

El Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul ha instituido el Programa de Recuperación II mediante el Decreto Nº 57.884 de 22 de octubre de 2024, con el objetivo de permitir el parcelamiento de deudas tributarias y no tributarias para empresarios o sociedades en proceso de recuperación judicial, incluyendo contribuyentes cuya quiebra […]

Leer más
Renegociación de R$ 60 Mil Millones en Deudas de Empresas en Recuperación Judicial Regularizada por la PGFN

Con información del periódico Valor Económico. Enlace del artículo original: http://glo.bo/3NOicuU Desde 2020, la Procuraduría General de la Hacienda Nacional (PGFN) ha avanzado en negociaciones para regularizar deudas de empresas en recuperación judicial, resultando en la renegociación de cerca de R$ 60 mil millones. El número de empresas regularizadas se ha triplicado, alcanzando el 30% de los casos, gracias a un enfoque más colaborativo de la […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram