Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 18 de julio de 2022
Publicado por: Equipo de CPDMA

STF decide que norma colectiva que restringe derechos laborales es constitucional

Imagen ilustrativa de los trabajadores de la industria para relacionar la decisión del STF, derecho laboral y norma colectiva.

STF decide que la norma colectiva que restringe el derecho laboral es constitucional. La Corte observó, sin embargo, que la reducción de derechos por Convenios Colectivos o Convenios debe respetar las garantías constitucionalmente garantizadas a los trabajadores.

El Supremo Tribunal Federal resolvió que son válidos los Convenios Colectivos de Trabajo o los Convenios que limiten o supriman los derechos laborales, siempre que se asegure un nivel mínimo de civilización al trabajador. Por mayoría de votos, el colegiado concedió el Recurso Extraordinario con Agravo (ARE) 1121633, con reconocida repercusión general (Tema 1.046).

En el caso concreto, se cuestionó la sentencia dictada por el Tribunal Superior del Trabajo, que había descartado la aplicación de una norma colectiva que preveía la provisión, por parte de la empresa empleadora, de transporte para los trabajadores para el traslado al trabajo y la supresión de Pago por tiempo de viaje. El motivo de la decisión fue el hecho de que la empresa está ubicada en un lugar de difícil acceso y que el horario del transporte público es incompatible con la jornada laboral.

En el recurso, la empresa empleadora argumentó que, al negar validez a la cláusula, el TST se habría excedido en el principio constitucional de la prevalencia de la negociación colectiva.

En el juicio prevaleció el voto del Magistrado Gilmar Mendes (ponente) a favor de la apelación. Indicó que la jurisprudencia del STF reconoce la validez de un contrato o convenio colectivo de trabajo que prevé la reducción de los derechos laborales.

El ministro consideró, sin embargo, que esta supresión o reducción debe, en todo caso, respetar los derechos indisponibles, garantizados constitucionalmente.

Como regla, las cláusulas no pueden violar un nivel civilizatorio mínimo, compuesto, en términos generales, por las normas constitucionales, por las normas de los tratados y convenciones internacionales incorporadas al derecho brasileño y por las normas que, aun infraconstitucionales, aseguren garantías mínimas de ciudadanía a los trabajadores.

sobre las horas en el camino, objeto del caso en debate, el ministro afirmó que, según la jurisprudencia del STF, el tema está directamente relacionado con el salario y la jornada laboral, temas en relación a los cuales la Constitución autoriza la elaboración de normas colectivas de trabajo (inciso XIII y XIV del artículo 7 de la Constitución Federal).

Lo acompañaron los ministros André Mendonça, Nunes Marques, Alexandre de Moraes, Luís Roberto Barroso y Dias Toffoli y la ministra Cármen Lúcia. Fueron derrotados el Ministro Edson Fachin y la Ministra Rosa Weber, quienes votaron por la desestimación del recurso. En la evaluación de Fachin, considerando que la discusión del caso involucra el derecho a las horas extraordinarias (en el camino), prevista en el artículo 7, fracciones XIII y XVI, de la Constitución, es inadmisible que la negociación colectiva prevalezca sobre la voluntad del legislador constituyente.

Así, la tesis establecida fue la siguiente: “Son constitucionales los convenios y convenios colectivos que, considerando la adecuación sectorial negociada, acuerden limitaciones o apartamientos de los derechos laborales, con independencia de la explicación especificada de las ventajas compensatorias, siempre que se respeten derechos absolutamente indisponibles”. (1)

Por: Douglas Moraes de Freitas

Equipo CPDMA - Trabajo

(1) Portal del Supremo Tribunal Federal

Volver

Mensajes recientes

Nuevo entendimiento del STJ: protección al copropietario en casos de embargo y subasta de bienes indivisibles

Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]

Leer más
El STJ determina que la Selic es la tasa aplicable a los intereses de mora en las deudas civiles

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram