Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 20 de marzo de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

STJ establece plazo de prescripción por incumplimiento de contrato

La Sala Especial del Superior Tribunal de Justicia comenzó a analizar, este miércoles (20/3), un caso sobre la prescripción de pretensiones de reparación civil por incumplimiento contractual. El juicio fue suspendido luego de una solicitud del ministro Félix Fischer para ver el caso.

En el caso, los ministros analizan una acción como resultado de la terminación unilateral del contrato que involucra a Ford. La 3ra clase reconoció el estatuto de limitaciones de tres años para reclamos por daños y perjuicios basados en agravios contractuales.

Regla general

El relator, ministro Benedito Gonçalves, recordó que el Código Civil de 2002 adoptó como regla general la opción de, en general, reducir los plazos para el ejercicio del derecho. Es una directiva indudablemente adoptada por el legislador. "La CC/02 estableció diferentes plazos de prescripción para diferentes demandas, independientemente de que una de las causales de esta demanda sea la misma", explicó.

Según el ponente, para exigir el cumplimiento de una disposición contractual ilíquida, el plazo es de diez años. “Para exigir indemnización por daños y perjuicios, tres años. A exigir intereses, también a tres años. Los preceptos legales no pueden ser considerados inconstitucionales, en cuanto no fijen plazos irrazonables. Así, el plazo de prescripción para ejercer la pretensión de reparación civil, ya sea que surja de una relación extracontractual o contractual, es trienal”, dijo.

Fuente: Gabriela Coelho vía Conjur.

Volver

Mensajes recientes

Thomas Dulac Müller debate la responsabilidad de terceros en la quiebra en evento de TMA Brasil en Porto Alegre

El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]

Leer más
Gobierno del Estado lanza Refaz Reconstrucción: convocatoria para la negociación de deudas de ICMS

El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]

Leer más
PGFN Lanza el Edicto N.º 4/2025 para la II Semana Nacional de Regularización Tributaria

La Procuraduría General de la Hacienda Nacional (PGFN) ha publicado el Edicto N.º 4/2025 para la celebración de transacciones durante la II Semana Nacional de Regularización Tributaria, con el objetivo de ofrecer condiciones beneficiosas para la regularización de deudas inscritas en la deuda activa de la Unión, con montos iguales o inferiores a R$ 45 millones. El edicto estará disponible del 17/03 al 21/03, y las adhesiones deben realizarse exclusivamente a través del sitio web de REGULARIZE.

Leer más
Atualização da NR-1: sua empresa está preparada?

Atualização da NR-1 do MTE - muito além de uma obrigação: boas práticas de gestão de riscos ocupacionais demonstram boa-fé para com os stakeholders[1] vinculados à empresa e permitem que esta se destaque no mercado competitivo por sua governança em conformidade com os preceitos normativos. A Norma Regulamentadora nº 1 (NR) é uma norma do Ministério do […]

Leer más
Determinación de Haberes en la Disolución Parcial de una Sociedad: Aspectos Legales y Prácticos

La disolución de una sociedad es un tema de gran relevancia en el Derecho Societario. Ya sea total o parcial, la retirada, exclusión o fallecimiento de un socio puede generar conflictos entre los involucrados, especialmente en lo que respecta a la determinación de los haberes que deben pagarse al socio que se retira, es excluido o a sus sucesores. El Código Civil establece directrices generales […]

Leer más
El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo (TST) estableció 21 tesis vinculantes el lunes (24/02), consolidándose como una Corte de Precedentes.

Como forma de pacificação da jurisprudência consolidada junto aos Colegiados do TST, as teses firmadas deverão ser observadas pelos Tribunais Regionais do Trabalho. Nesta toada, a Resolução 224/2024 acrescentou dispositivos na IN 40/2016 do TST, prevendo o cabimento de Agravo Interno contra decisões dos Tribunais Regionais do Trabalho que negarem seguimento a Recurso de Revista nos casos em que o […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram