Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 28 de febrero de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

STJ reduce posible uso de créditos IPI por parte de la industria tabacalera

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) dictaminó que la compra de tabaco a productores individuales o mayoristas por parte de la industria tabacalera no genera créditos fiscales. Esto se debe a que, en este caso, la venta la realizan quienes no son contribuyentes del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI).

Los ministros del 1º Panel analizaron la cuestión al juzgar el caso relacionado con la ATC Associated Tobacco Company Brasil, que actúa en la industrialización y comercialización del tabaco. La decisión se dictó por cuatro votos contra uno.

El tema es de interés para el sector, que puede usar esos créditos para saldar deudas tributarias, y para la Procuraduría General de Justicia del Tesoro Nacional (PGFN), por los altos montos de IPI recaudados de la industria tabacalera.

En el año 2005, la ATC solicitó la devolución o compensación de créditos fiscales, por tener saldo a favor del IPI, por el período de enero a junio de ese año. La solicitud se basó en lo dispuesto en el Reglamento del IPI de 2002 (Decreto N° 4.544, de 2002) sobre el carácter no acumulativo del impuesto, que garantiza que no se grava el impuesto en cada etapa de la producción hasta la venta a el consumidor final.

Para Hacienda, sin embargo, no habría créditos porque se referían a la compra de tabaco crudo, vendido por productores rurales individuales, sobre el que antes no se gravaba el IPI.

La empresa llevó la discusión al STJ para pedir la reforma de una decisión del Tribunal Regional Federal (TRF) de la 4ª Región (Sur). La sentencia no reconoció la existencia de créditos IPI porque el impuesto no se repercutió a la entrada del producto en el establecimiento mayorista (contribuyente no IPI). Tampoco en la industrialización por encargo, cuando el mandante compraba tabaco crudo a particulares (también no contribuyentes).

Por mayoría, los ministros negaron la solicitud de la ATC (Rep. 1693760). El juicio, que ya había comenzado antes, se reanudó este martes con el voto de la ministra Regina Helena Costa.

El ministro consideró que la empresa procesa industrialmente tabaco crudo y hojas de tabaco, comprando a productores que no son contribuyentes del IPI. Por lo tanto, negó la solicitud.

Para Regina, el crédito IPI es básico, ligado al principio de no acumulatividad y no presunto. “No se presumen incentivos ni beneficios fiscales. El otorgamiento de crédito presunto sólo puede hacerse a través de una ley específica, lo que no ocurre en este caso”, dijo.

El ministro también destacó que el producto final no se exporta. Esto es importante para la decisión, porque, en el contexto de las exportaciones, podría existir la opción de estimular el sector a través de supuestos créditos IPI que pueden ser compensados con otros impuestos.

El ponente, Ministro Gurgel de Faria, siguió la votación. Le siguieron también los ministros Sérgio Kukina y Benedito Gonçalves. El ministro Napoleão Nunes Maia Filho fue derrotado.

Fuente: Beatriz Olivon vía Valor Econômico.

Volver

Mensajes recientes

Nuevo entendimiento del STJ: protección al copropietario en casos de embargo y subasta de bienes indivisibles

Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]

Leer más
El STJ determina que la Selic es la tasa aplicable a los intereses de mora en las deudas civiles

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram