Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 26 de febrero de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

STJ permite fijación de cuotas de éxito tras desistimiento del partido

La Sala 3 del Superior Tribunal de Justicia (STJ) determinó el arbitraje de honorarios exitosos a los abogados incluso después de que la parte se retirara del caso. Según entiende el colegiado, la resolución unilateral e injustificada del contrato con cláusula de éxito por parte del cliente constituye abuso de derecho. La decisión de la Corte fue unánime y se basó en el voto de la relatora, la ministra Nancy Andrighi.

El asunto fue juzgado en una acción procedente del Tribunal de Justicia del Estado de Tocantins (TJTO). Según consta en el expediente, la parte firmó un contrato con cláusula de éxito con los abogados. Es decir, solo tendría que pagar los honorarios si ganaba la acción. Sin embargo, después de 15 años sin juicio, el cliente se retiró del proceso y rescindió el contrato con los abogados, quienes interpusieron una demanda para reclamar los honorarios.

En primera instancia, se concedió la demanda, pero la decisión fue revocada en el Tribunal de Justicia. Los defensores apelaron ante el STJ a través de la REsp 1.724.441, alegando que si bien el contrato sólo preveía el pago al final del proceso, en caso de prosperar, la terminación unilateral modificaba la relación contractual. De esta forma, el pago sería debido a los defensores.

Los abogados pidieron que los honorarios sean arbitrados en 20% del valor del caso o determinados por el tribunal de origen. La relatora del caso, Ministra Nancy Andrighi, respondió a la segunda solicitud, siendo acompañada unánimemente por el 3er Panel.

Para ella, “es innegable que el contrato de prestación de servicios jurídicos suscrito con cláusula de éxito está anclado en una verdadera relación de confianza, en la medida en que, si los riesgos inicialmente asumidos por las partes están vinculados al resultado final de la sentencia, existe un derecho de expectativa de que el vínculo entre ellos se prolongue hasta la terminación del proceso, lo que, evidentemente, presupone un deber de fidelidad establecido entre el abogado y su cliente”.

El 21 de febrero, el Tribunal Especial analizó la posibilidad de fijar cuotas en los casos en que la parte renuncie a la acción para adherirse al programa de fraccionamiento de impuestos. El entendimiento en el colegiado, sin embargo, fue en sentido contrario al del 3er Panel. En virtud de la Ley 13.496/2017, el Tribunal Especial debe modificar su posición, adoptada mediante recurso de repetición, que permite el pago de tasas en estos casos.

Fuente: Pedro Alves vía Jota.

Volver

Mensajes recientes

CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
El STJ reconoce la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado, sin registro en la Junta Comercial

En una decisión reciente, la Tercera Sala del Superior Tribunal de Justicia (STJ) validó la exclusión extrajudicial de un socio basada en un instrumento privado firmado por todos los miembros de la sociedad, incluso sin registro en la Junta Comercial.[1]

En el caso analizado, después de la constitución y registro de la sociedad, los socios firmaron un documento denominado "estatuto", [...]

Leer más

El STF suspende los procesos sobre la legalidad de los contratos de prestación de servicios en todo el país

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió suspender, en todo el territorio nacional, las acciones judiciales que discuten la legalidad de los contratos de prestación de servicios, conocidos como “pejotización”. La decisión, tomada por el Ministro Gilmar Mendes, tiene como objetivo uniformar el entendimiento sobre el tema y garantizar la seguridad jurídica. El STF reconoció la repercusión general del asunto al […]

Leer más
Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Uma importante decisão proferida recentemente pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a partir de atuação da equipe trabalhista Cesar Peres Dulac Müller Advogados, trouxe novamente à tona a relevância da observância aos precedentes vinculantes da Corte em matéria trabalhista, especialmente quanto à licitude de formas alternativas de contratação, como a prestação de serviços por pessoa jurídica — prática […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram