Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 5 de abril de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

Los ingresos deben seguir los precedentes de 29 Carf

El Ministerio de Economía atribuyó efecto vinculante a 29 precedentes del Consejo Administrativo de Recursos Fiscales (Carf). La medida, prevista en la Ordenanza N° 129, obliga a la administración tributaria federal -que incluye el Servicio de Ingresos Federales y la Procuraduría General de la Hacienda Nacional (PGFN)- a seguir los entendimientos del organismo, aunque sean favorables a los contribuyentes.

Los precedentes pacifican la comprensión del tribunal administrativo de ciertos asuntos tributarios. Se editan después de varios ensayos en la misma dirección. Sólo son obligatorios para los miembros de la junta. Sin embargo, con el efecto vinculante, esta obligación se extiende a los inspectores y procuradores.

De los 128 precedentes del organismo, 107 son vinculantes. En junio de 2018 ya se había otorgado efecto vinculante a 65 declaraciones. El estatuto puede eludir la aplicación de determinaciones tributarias que estarían anuladas en la Carf.

De los 29 que ya han adquirido efectos vinculantes, 16 son favorables a los contribuyentes, según el abogado Carlos Navarro, socio de Viseu Advogados. Para él, el vínculo es encomiable. "El efecto vinculante es bueno para todos", dice.

Además de que los contribuyentes no reciben liquidaciones, agrega el abogado, la Carf tiene menos casos en agenda y los jueces de primera instancia administrativa -de los distritos regionales de juicio (DRJ)- no necesitan analizar cuestiones que serán revocadas en el organismo. .

Incluso con los resúmenes de Carf, todavía hay casos en que los inspectores no siguen el entendimiento del organismo, según el abogado Felipe Kneipp Salomon, de Levy & Salomão Advogados. El efecto vinculante es importante, dice, porque no todos los contribuyentes llevan el asunto a juicio administrativo.

La ordenanza, agrega el letrado, trae asuntos que ya podrían haber devenido vinculantes en 2018. Uno de ellos es el Precedente N° la adición de la multa por mora, antes del inicio del procedimiento tributario. “Este tema ya está en paz”, dice Salomon.

En nota a Valor, la PGFN afirma que ya promueve su vínculo con los precedentes del Carf, independientemente de la atribución de eficacia vinculante por parte del ministro. Dado que la Ordenanza PGFN nº 502, de 12 de mayo de 2016, agrega en el texto, el órgano no presenta impugnaciones ni recursos sobre un tema sobre el que hay pronunciamiento del Carf - la medida está prohibida por el Reglamento Interior del Órgano Juzgador.

Fuente: Beatriz Olivon vía Valor Econômico.

Volver

Mensajes recientes

Nuevo entendimiento del STJ: protección al copropietario en casos de embargo y subasta de bienes indivisibles

Em recente julgamento (REsp 2.180.611-DF), a Terceira Turma do STJ estabeleceu um entendimento crucial que visa proteger o patrimônio do coproprietário ou cônjuge, em caso de penhora e arrematação de bens indivisíveis, que não tem responsabilidade pela dívida (o alheio à execução). O que mudou e o que você precisa saber? A lei (Código de Processo Civil - […]

Leer más
El STJ determina que la Selic es la tasa aplicable a los intereses de mora en las deudas civiles

O Superior Tribunal de Justiça (STJ) firmou um importante entendimento no Tema Repetitivo 1368 sobre a taxa de juros de mora aplicável a dívidas de natureza civil no Brasil, antes da vigência da Lei n.º 14.905/2024. --- A tese firmada: o STJ estabeleceu que o artigo 406 do Código Civil de 2002 (em sua redação anterior à Lei […]

Leer más

Sale-and-leaseback rural: liquidez para empresas en crisis y retorno protegido para los inversores

No agronegócio brasileiro, a busca por capital rápido em meio à escalada dos juros fez crescer uma estrutura já conhecida no mercado imobiliário urbano: o sale-and-leaseback. A lógica é direta: o produtor vende a área rural a um investidor, recebe o dinheiro à vista e, no mesmo ato, assina um contrato de arrendamento a longo prazo […]

Leer más
CVM lança o regime FÁCIL para ampliar o acesso de empresas de menor porte ao mercado de capitais

Em 3 de julho de 2025, a Comissão de Valores Mobiliários (CVM) publicou as Resoluções CVM 231 e 232, instituindo o regime FÁCIL (Facilitação do Acesso ao Capital e Incentivos às Listagens). A iniciativa visa simplificar o ingresso de Companhias de Menor Porte (CMP) no mercado de capitais brasileiro, promovendo transparência regulatória e estabilidade jurídica, […]

Leer más

Thayse Bortolomiol asume la coordinación del Área de Reestructuración de Empresas de CPDMA.

La abogada Thayse Bortolomiol asume la coordinación del área de Reestructuración de Empresas de CPDMA, manteniendo el estándar técnico y estratégico que consolidó la reputación del despacho en este segmento y dando continuidad a una de las áreas más relevantes del bufete. Con ocho años de trayectoria en CPDMA, Thayse participó directamente en iniciativas importantes conducidas por el despacho, adquiriendo […]

Leer más
Abuso del poder de control en las sociedades anónimas: límites y consecuencias

Nas sociedades anônimas, a figura do acionista controlador desempenha papel central na definição dos rumos estratégicos da companhia. Detentor do poder de eleger a maioria dos administradores e de influenciar as deliberações sociais, esse acionista possui uma posição de destaque que, embora legítima, deve ser exercida dentro dos limites legais e em consonância com os […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram