Logotipo de César Peres Dulac Müller

BLOG CPDMA

Categoría:
Fecha: 26 de febrero de 2019
Publicado por: Equipo de CPDMA

STJ permite fijación de cuotas de éxito tras desistimiento del partido

La Sala 3 del Superior Tribunal de Justicia (STJ) determinó el arbitraje de honorarios exitosos a los abogados incluso después de que la parte se retirara del caso. Según entiende el colegiado, la resolución unilateral e injustificada del contrato con cláusula de éxito por parte del cliente constituye abuso de derecho. La decisión de la Corte fue unánime y se basó en el voto de la relatora, la ministra Nancy Andrighi.

El asunto fue juzgado en una acción procedente del Tribunal de Justicia del Estado de Tocantins (TJTO). Según consta en el expediente, la parte firmó un contrato con cláusula de éxito con los abogados. Es decir, solo tendría que pagar los honorarios si ganaba la acción. Sin embargo, después de 15 años sin juicio, el cliente se retiró del proceso y rescindió el contrato con los abogados, quienes interpusieron una demanda para reclamar los honorarios.

En primera instancia, se concedió la demanda, pero la decisión fue revocada en el Tribunal de Justicia. Los defensores apelaron ante el STJ a través de la REsp 1.724.441, alegando que si bien el contrato sólo preveía el pago al final del proceso, en caso de prosperar, la terminación unilateral modificaba la relación contractual. De esta forma, el pago sería debido a los defensores.

Los abogados pidieron que los honorarios sean arbitrados en 20% del valor del caso o determinados por el tribunal de origen. La relatora del caso, Ministra Nancy Andrighi, respondió a la segunda solicitud, siendo acompañada unánimemente por el 3er Panel.

Para ella, “es innegable que el contrato de prestación de servicios jurídicos suscrito con cláusula de éxito está anclado en una verdadera relación de confianza, en la medida en que, si los riesgos inicialmente asumidos por las partes están vinculados al resultado final de la sentencia, existe un derecho de expectativa de que el vínculo entre ellos se prolongue hasta la terminación del proceso, lo que, evidentemente, presupone un deber de fidelidad establecido entre el abogado y su cliente”.

El 21 de febrero, el Tribunal Especial analizó la posibilidad de fijar cuotas en los casos en que la parte renuncie a la acción para adherirse al programa de fraccionamiento de impuestos. El entendimiento en el colegiado, sin embargo, fue en sentido contrario al del 3er Panel. En virtud de la Ley 13.496/2017, el Tribunal Especial debe modificar su posición, adoptada mediante recurso de repetición, que permite el pago de tasas en estos casos.

Fuente: Pedro Alves vía Jota.

Volver

Mensajes recientes

El STF suspende los procesos sobre la legalidad de los contratos de prestación de servicios en todo el país

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió suspender, en todo el territorio nacional, las acciones judiciales que discuten la legalidad de los contratos de prestación de servicios, conocidos como “pejotización”. La decisión, tomada por el Ministro Gilmar Mendes, tiene como objetivo uniformar el entendimiento sobre el tema y garantizar la seguridad jurídica. El STF reconoció la repercusión general del asunto al […]

Leer más
Atuação da CPDMA foi determinante para decisão do STF que reafirma jurisprudência sobre pejotização

Uma importante decisão proferida recentemente pelo Supremo Tribunal Federal (STF), a partir de atuação da equipe trabalhista Cesar Peres Dulac Müller Advogados, trouxe novamente à tona a relevância da observância aos precedentes vinculantes da Corte em matéria trabalhista, especialmente quanto à licitude de formas alternativas de contratação, como a prestação de serviços por pessoa jurídica — prática […]

Leer más

Asamblea anual para rendición de cuentas

La celebración anual de la Asamblea General Ordinaria (AGO) para la rendición de cuentas de los administradores es un requisito legal previsto en la Ley N.º 6.404/1976 (Ley de Sociedades por Acciones), específicamente en los artículos 132 y siguientes. Esta disposición establece que la AGO debe realizarse dentro de los cuatro (4) primeros meses posteriores al cierre del ejercicio social, normalmente hasta […]

Leer más

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo juzga nuevos precedentes vinculantes

El Pleno del Tribunal Superior del Trabajo, en sesión celebrada este lunes (24), fijó tesis jurídicas sobre nuevos temas, en un procedimiento de reafirmación de su jurisprudencia. Se trata de asuntos que, por estar ya pacificados, fueron sometidos al procedimiento de recursos repetitivos para la definición de una tesis jurídica vinculante. La fijación de precedentes calificados tiene un impacto directo […]

Leer más
Thomas Dulac Müller debate la responsabilidad de terceros en la quiebra en evento de TMA Brasil en Porto Alegre

El 18 de marzo de 2025, en el Hotel Laghetto Stilo Higienópolis, Thomas Dulac Müller, abogado y especialista en reestructuración empresarial, participó en el panel "Responsabilidad de Terceros en la Quiebra", aportando su experiencia junto a destacados especialistas del sector. El debate brindó reflexiones estratégicas sobre las implicaciones legales de la quiebra para terceros involucrados en los procesos de insolvencia. […]

Leer más
Gobierno del Estado lanza Refaz Reconstrucción: convocatoria para la negociación de deudas de ICMS

El Refaz Reconstrucción (Decreto 58.067/2025) permitirá la regularización de deudas con la Receita Estadual y la Procuraduría General del Estado (PGE) para empresas deudoras de ICMS, con una reducción de hasta el 95% en intereses y multas. La iniciativa busca reducir un stock de deuda de ICMS de R$ 55,2 mil millones en el estado. Actualmente, alrededor del 72% de este monto se encuentra en fase de cobro judicial, […]

Leer más
cruzarmenúchevron-abajo
es_ESEspañol
Linkedin Facebook interés Youtube jajaja gorjeo Instagram Facebook en blanco rss-en blanco Linkedin en blanco interés Youtube gorjeo Instagram